Yo tengo 2 hijos, 7 y 11 años. Se lo hice hace 2 años. Único fondo al world, a través de MyI a su nombre, uno para cada.
Yo ando en ello ahora que las mías tienen 4 y 7. La mayor tiene cuenta en My Investor. Pero hay una cosa que me frena / preocupa: Si yo por ejemplo les paso 100 o 200 € mensuales a sus cuentas, ¿no entraría en problemas de supuestas donaciones no tributadas y demás galimatías fiscales? Me imagino a las niñas llegando a los 18 años, y mientras soplamos las velas, el cartero de Correos con una notificación certificada de nuestros amigos de Hacienda exigiendo la justificación del importe de sus cuentas y / o el pago de impuestos por todos los años de donaciones no tributadas.
Suena un poco a chiste pero es cierto que me preocupa y hace que aún no me haya animado a ir pasándoles una cantidad al mes con la que ir familiarizándolas al tema inversor.
Ahora te contestará alguien con hijos que lo esté haciendo, pero no creo que pase nada. Y si por ejemplo el día de la comunión recauda 2.000 euros en efectivo, esos te diría que los ingreses poco a poco en sus cuentas y no de golpe
Yo creo que hasta ahora, con estas cosas, se ha hecho la vista gorda, siempre que se haya ido poco a poco.
La voracidad fiscal de los políticos españoles no deja de crecer, así que no se puede descartar que acaben metiendo mano a este tipo de cosas, aunque deberían pensárselo mucho porque serían muchos los afectados y es de suponer que resultase muy impopular.
Me gustaría que diese su opinión @ifrobertocarlos, que incluso recupera las retenciones practicadas a su hijo menor de edad.
Pues yo lo hago pero en cantidades muy pequeñas, y llevo 2 años así que no sé si soy el mejor ejemplo…pero de momento sin novedad de la agencia.
Como mucho, solo de los últimos 4 años, no?
Mi hijo necesita dinero para comprar el bocadillo en el instituto, para sobornar a los profesores y para hacer apuestas en el recreo.
A la asignación ponle el nombre que quieras, “paga semanal”, “gastos varios”, etc.
Si está estudiando fuera de la ciudad, el dinero que le ingresas para pagar el alquiler, la manutención, los libros, el transporte, etc. Es donación? No creo, y sale por un buen pico.
Si te pones exquisito le puedes pedir la justificación y los impuestos al chaval o a los padres, pero luego no puedes decirles que el estado es lo mejor del mundo.
Que si, que mi hijo recibe ingresos mensuales, por reyes, por el cumple, por el santo, por el día de año nuevo chino y por lo que te dé la gana.
No le pases 1M€ de golpe, no sé si me explico.
Vamos, lo que viene a ser el sentido común de toda la vida. El menos común de los sentidos, que nos repetía siempre un profesor en primaria.
Que haya ni que perder un minuto en pensar en estas cosas… en fin.
Leía el otro día un post (no recuerdo si en Forocoches o en algún foro similar) de un hombre que pedía ayuda preocupado por las implicaciones fiscales de que su madre pasase a vivir con él. Que si sería erróneo y cabía buscar alguna alternativa que no soliviantase la legislación estatal. Y yo acto seguido me imaginaba esa misma pregunta formulada 50, 100 o 150 años antes. ¿Habría tenido sentido? Habría parecido algo ridículo. ¿Preocuparse por un formalismo así?.. Es alucinante comprobar como la presencia permanente del Estado llega a involucrarse tan adentro de nuestro subconsciente, sin que nos percatemos de ello.
No sé si es un bulo, pero lo de los impuestos que tuvieron que pagar los familiares de la chica accidentada en el extranjero por las donaciones que recibieron para poder traerla a España te da la sensación de que como te agaches, feliz 2025 por el …
La ley es la ley, el que parte y reparte se lleva la mejor parte, no necesito robar solo la posibilidad de escribir en el BOE, etc, etc, etc
Yo todas las propinas de mis hijos se los meto en un fondo que está a mi nombre, pero me estaba planteando si sería posible abrirles una cuenta en Myinvestor y abrirles un fondo para ir aportando ya directamente a su nombre. ¿Sabéis si siendo menores es posible? En cuanto a temas fiscales, entiendo que mientras no lo vendan no tendrán que rendir cuentas.
Me gustaría que ellos mismos vena como creen sus ahorros (o como encojen).
Sí, necesitan nif.
Entiendo que para los que teneis Myinvestor, con vuestros hijos.
Es abrir una cuenta, convencional, y ya en ella se puede hacer cualquier tipo de gestión no?
Quiero decir que no hay varias cuentas específicas según el tipo de producto como en la “mayoría” de bancos, no? Yo abro una cuenta a mi hijo, me pongo como representante y ya puedo contratar varios tipos de productos como indexados, acciones, etc?
Correcto, así lo tengo yo
En el borrador de Hacienda he visto que hay una casilla de “su hijo menor recibe ingresos? (cualquier importe)” Y hay que marcar. Eso es nuevo? Yo aún no, porque hemos empezado en 2025, pero el año próximo tengo que marcar que sí. Antes o no me salía o no me había fijado yo (le paso 105 euros al mes)
Buenas, esos ingresos se refieren a qué obtenga rendimientos, como dividendos, alquileres etc. Cuidado porque a partir de 8k no puedes hacer conjunta con los hijos ni aplicarte la deducción por descendiente, ni tampoco si presentan renta declaración con rentas superiores a 1.800 euros.
Todo esto excluye rentas exentas por supuesto.
Y si le pongo todo en script de Iberdrola y un fondo de acumulación, no hay que marcar la casilla, entiendo.
Si los dividendos no pasan de, digamos, 30 euros brutos al año sí hay que marcarla pero no pasa nada en tanto que no supere los 1800 al año.
Qué miedo con Hacienda con todo…anda que así anima a invertir..
Muchas gracias, @Raven
Mientras no ingrese más de 1800 a ti no te afecta
Pasa que si no haces la declaración pierde todo lo que le retengan (si tiene retenciones).
Lo malo no es hacer la declaración lo malo es que se queden dinero tuyo. Haciéndola, un menor con “pocos” ingresos consigue que le devuelvan todo lo retenido.
Tengo una duda sobre este tema, normalmente los padres nos deducimos por los hijos que conviven con nosotros, si el menor hace su propia declaración para poder recuperar los impuestos que se queda hacienda de sus ingresos, ¿no podremos los padres deducirnos lo que corresponda por hijo?
acabo de encontrar la respuesta, os la pego:
" Si el hijo tiene ingresos netos menores a 1.800 €, puede presentar su declaración de forma individual sin que sus padres pierdan el derecho a deducción . Si el hijo tiene rentas superiores a 8.000 €, no se podrá aplicar la deducción por descendiente"
El truco es hacer año a año que no pase de esos 1800€, así consigues los dos “beneficios” fiscales, la deducción por el hijo y la devolución de todo lo retenido
.