La cartera de nuestros hijos

¿Ni siquiera un videojuego por cumpleaños o reyes?

:scream:

Ni que nos leyesen

No hombre, no seamos extremistas :rofl:

Ejemplos hay cientos. Tampoco creo que pase nada por pagar todos los gastos normales de tu hijo hasta que se incorpore al mercado laboral al terminar la carrera (en su caso).

1 me gusta

Al final depende de cada caso. Cada niño es un mundo. Pero es que las circunstancias también.

Enseñarles y dar ejemplo es fundamental pero ¿qué padre no quiere ayudar a sus hijos lo máximo?

Vosotros si volvierais atrás qué hubierais preferido que pudiendo no os hubieran dado nada para así haceros a vosotros mismos? Lo dudo.

Y el esforzarse y trabajar duro tampoco te garantiza conseguir tus sueños. Los puede acercar pero no garantiza nada.

Es cierto que es muy difícil. Crear una cartera pensando en ellos me parece fundamental. Luego el que sea su nombre y que a los 18 pase a ser exclusivamente suya o bien que siempre sea nuestra pensando en ellos pero administrada por nosotros ya es decisión de cada uno.

Y sinceramente pienso que no tiene respuesta acertada…

2 Me gusta

Indexado global a cada uno en MyI y ahorros en ING, pocas cantidades pero que vayan creciendo…y todo a su nombre y mi mujer y yo de autorizados. Empezamos con BBVA pero está ahí solo con una cantidad simbólica…mis comienzos tardíos en la inversión.

Al mayor de casi 11 ya se le pueden ir explicando cosillas ya que ya sabe “el valor” del dinero, el pequeño de 6 aún nada…

Coincido en que ahora viven en la abundancia, y mis hijos y nuestro nivel de vida es “normal”…

Espero pagarle como padre todo lo que pueda y que no tengan que “tirar” de esas cuentas hasta su independencia.

Cada vez me enveneno más con “la sociedad” que les va a quedar…

6 Me gusta

Viene del hilo de presentaciones.


Después de recuperarnos un poco ahora queremos armarle en paralelo una pequeña cartera a nuestros 3 peques (uno fue hijo de la pandemia, ya veis que la pandemia nos trajo cosas buenas también :wink:) y tiene 3 y los otros 5 y 7 años. Queremos hacerles una pequeña aportación mensual (sin el rigor del DCA estricto) y terminar el año como si lo hubiésemos aportado desde su nacimiento. Os comparto lo que había pensado:
Sofi: 80% acciones dividenderas y 20% indexada a SP509
Mateo: 80% acciones dividenderas y 20% indexado al mundo
Bosco: 80% acciones dividenderas y 20% indexado a emergentes

Os lo comparto porque aunque la aportación mensual sea baja, me gustaría saber la opinión de quienes gestionáis carteras para vuestros hijos, cualquier punto de vista es más que bienvenido. Me he pasado ratos leyendoos y ya es como si os conociera, me gusta mucho el buen ambiente de aquí.

¡Gracias!

2 Me gusta

Hola Silvia, ¡bienvenida!

Yo también estoy creando una cartera para mis hijos. En mi caso es indexada al Msci World con un maximos del 10% en renta fija (ahora monetarios)

Al principio empecé con fondos a nombre de mi mujer y mios pero desde hace un año aporto a fondos a su nombre en MyInvestor.

Delo que propones, me llama la atención varias cosas:

  • ¿porque no aportas lo mismo para todos?
  • ¿como vas a hacer la aportación a acciones? ¿Cuentas a nombre de ellos?
2 Me gusta

Hola Silvia. Enhorabuena por la trayectoria.

Por si sirve de algo mi opinión, a mi hija de 10 años la aporto desde que nació todos sus regalos monetarios al MSCI World. Con una gran rentabilidad a día de hoy.

Para mí hay dos motivos fundamentales por los que no veo el aportarla a acciones de dividendos, el primero que casi seguro obtendrá menor rentabilidad y el segundo que no necesitará desinvertir (cobrar dividendos) hasta dentro de bastantes años. Y así se beneficiará de la bola de nieve al máximo.

Espero que te haya ayudado, un saludo.

1 me gusta

Me encanta

Me imagino una familia juntándose en navidad y están el hijo al que sus padres le metieron todo en el Nasdaq durante 20 años, el que se lo metieron en el ibex y el que se lo metieron en acciones chinas

Menuda cena de nochebuena !!! Como para pedir que te pasen el cuchillo …

:joy:

13 Me gusta

A Qué hij@ quieres más? Que veo que no los quieres por igual!! :rofl:

4 Me gusta

Yo solo hago aportaciones periódicas al vanguard global stock. Además de la rentabilidad, solo por no meterte en el lío de declaraciones de renta, retenciones…

Pero no entiendo que a cada hijo le aportes a un indexado diferente.

3 Me gusta

Yo tengo 2 hijos y los 2 igual, vanguard global

2 Me gusta

Bienvenida Silvia, y enhorabuena por recuperaros económicamente del palo de la pandemia y los 3 soles en casa.
Mi opinión es la que ya han dicho: no hagas agravios comparativos entre los niños.
Supongo el plan es que al diversificar fondos, alguno iría mucho mejor, pero eso crea diferencias entre las carteras y uno saldrá beneficiado respecto a los otros.
A menos que luego te encargues de rebalancear entre ellos con venta-traspaso-compra.
Y al final es mucho jaleo.

Yo, tras el fiasco de elegir la peor acción de la década, los tengo a ambos con indexado SP500-China y con las mismas aportaciones (ocasionalmente).
El mayor tiene mas dinero que la pequeña, pero es por los años.

Simplicidad y adelante, que bastante es criarlos.

Pues aportamos lo mismo mensualmente pero para que el mayor actualice hasta sus 7 años pues tendrá “más capital para empezar”

Lo de los monetarios no lo conozco y quiero investigarlo, poco a poco

Nuestra idea es una cuenta para cada uno con los dos padres de representantes, primero pensé en poner solo a su padre (para que sienta un poco que va con el e implicarle jeje) pero me da miedo que pase algo y no podamos ser un poco más autónomos. Lo que había pensado es que por un lado no tienen que ser carteras exactamente con los mismos valores, pero en la práctica creo que será así…

Gracias por contestar! Qué tal la experiencia en la renta?

¡Te agradezco mucho la respuesta!
Pues es que más que agravio era por diversificarlos a ellos también, no sabemos cual saldrá mejor en tantos años, la verdad, de hecho otra de las dudas que tenía con la indexación con todo tan alto ahora mismo era esperar un poco antes de entrar en alguno, con las noticias internacionales que si Irán que si recesión… supuestamente en unos meses habrá alguna corrección y aunque acciones no me importa ir comprando, en fondos no sé por qué siento que es mejor esperar…

¡Me apunto lo del Vanguard global!
No indexarles al mismo es por diversificar también, si hay algún agravio muy grande entre hermanos tantos años después podemos compensar (no lo había pensado aún) pero me parecía interesante no apostarlo todo al mismo y perder otras visiones.
Gracias en cualquier caso porque no estoy cerrada a nada. Todavía no tenemos las cuentas verificadas jeje

¡Muchísimas gracias por tu respuesta!
Es cierto, es mucho más simple y con ese margen de tiempo no habría tanto riesgo. Reflexionando sigo eh…
La cosa es que en nuestra familia no se estilan los regalos de dinero :joy: aquí ropa o juegos de mesa pero nada que se pueda reinvertir :joy:

1 me gusta

Jajaja nos odiarán pero habremos creado ambiente en esas cenas y por narices habrán tenido que entender algo de inversiones para defenderse :joy:

No, ahora en serio, en esta casa aprendemos haciendo y esta es una intención, es probable que no sea la mejor y haya que reformular por el camino pero lo que queremos es empezar a andar. ¡Gracias!

Yo con 0 años le hice al mío una cartera con Indexa Capital y ahora en cuanto nazca el que viene y le saque DNI le haré lo mismo.
Riesgo máximo por supuesto.

No recomiendo acciones de dividendos para los hijos por temas fiscales.

8 Me gusta