La historia de Luis G.

Estas pascuas, aproveché para leer “El nuevo Millonario de la puerta de al lado”.
Ya se ha comentado el libro en el hilo de @ifrobertocarlos .

En general no está mal. Hace realmente hincapié en algo que muchos de los que poblamos estos lares ya hemos interiorizado: ahorro, ahorro y ahorro. Habla de intentar al menos un 10%.
Y obviamente, el ahorro está en la frugalidad. Ojo, que pone de ejemplos buscacupones, algo poco frecuente aquí (se centra únicamente en USA), pero también podemos aplicarlo a no cambiar de coche cada 3 años, no llevar el último modelo de móvil, marca de moda o no salir de cena dos veces por semana.
Otros puntos llamativos:

  • Un coeficiente intelectual alto no asegura llegar a millonario. Tampoco tener buenos notas en su “selectivo”. La tenacidad, constancia, resiliencia son factores mucho más importantes. Digamos que construir una cartera a lo largo de los años, aguantando volatidad del mercado ayuda a cultivarla.
  • Muchas veces el gasto es motivado por aumento de sueldo o puesto de trabajo y la necesidad de apariencia social. Vivir en un vecindario de gente “pudiente” (entre “” porque muchas veces son los que tiran de la tarjeta de crédito para salir adelante) y no ser capaz de ignorar sus tendencias puede suponer tu desastre.
  • En USA el coste de la educación ha sido un 400% en 3 décadas. Por ello pone menos valor en una educación superior, y todavía menos en universidades privadas elitistas. Lo que pasa, es que prima mucho a los emprendedores, rara avis en nuestro país, dado el caldo de cultivo (completamente desfavorable) que tenemos. Que haberlos haylos, (me encantó el podcast 71 de +D, entrevista a Antonio Quirós).
  • Trata el pluriempleo… pues también hay quien lo practica, pero siempre en los límites de la conciliación familiar, que si no, desastre.
  • Poco espacio acerca de las inversiones de los millonarios. Y sorprende que poco % con dividendos según sus gráficas.
  • La mayoría de ellos sigue trabajando a pesar de su patrimonio, quizá porque disfrutan de lo que hacen. Aquí uno de los conceptos más importantes, que ya intuimos: Un buen patrimonio te da libertad y capacidad de decidir/elegir llegado un punto de inflexión.

En resumen: libro ameno de fácil lectura que puede ayudar a consolidar conceptos a quien está empezando en el camino hacia la IF/inversión en busca de una seguridad futura.

30 Me gusta