Lógico, para que?
Señores que baten al índice: yo no solamente no lo bato, sino que pierdo hasta la camisa,
Tambien vamos a exigir flagelación pública?
Por favor, huelga, jamás osaría … y menos aún con la profundidad que le metes a las reflexiones.
A algunos sale caro leeros, porque la ignorancia es muy valiente, y con algunas de vuestras reflexiones robáis valentía.
Un saludo.
Es una frase genial.
Sin leer a Chowder, creo que una inmensa mayoria de inversores esta mas preocupado por el camino hacia abajo de su cartera que hacia arriba.
Mi forma de invertir ha cambiado, no se si a mejor pero si diferente a como invertia hace tiempo.
Estoy en fase de vigilar mucho mas el camino hacia abajo de mi cartera que hacia arriba, siempre y cuando los dividendos sigan como hasta ahora, en su camino creciente, en esto coincido contigo, el flujo de dividendos es lo que mas valoro de mi cartera y es lo que busco, mas alla de otras cosas, sin olvidar la rentabilidad.
Pero como decia, ese cambio me esta llevando a proteger mi cartera/patrimonio, me esta llevando a convertir mi cartera en mucho mas defensiva, para protegerla en las bajadas, sabiendo que hacia arriba posiblemente el camino no sea tan amplio como con otro tipo de carteras.
Supongo que es el paso lógico cuando ya tienes una cartera consolidada y un flujo sólido de dividendos.
Quiza por psicología, en los inicios, se opta más por dividendos más atractivos pero posiblemente menos “seguros”
Estaba dándole vueltas a la idea de que ni siquiera tú, que tienes una cartera bastante diversificada y un 77% de peso en USA, has conseguido acercarte no ya al SP500 (29,61%), tampoco al World (26,28%) y ni si quiera al VHGEX (21,67%) que es más o menos un ACWI y se habrá visto penalizado por el comportamiento de China.
Qué difícil es esto…
O qué fácil si vas a fondo fijo
En cualquier caso, la composición de la cartera es
Y del 34%, la mitad (17%) es tecnología. Es lo que más he comprado este año.
Ahí está parte de la diferencia.
Por supuesto, eso no significa que si subo al 27% que creo pesa en el SP500 actualmente (no he podido encontrar cuánto en ACWI o VHGX), vaya a significar que lo superaré, pero quizá algún puntito le recorto.
Últimamente he leído varios post acerca de la personalidad única o múltiple de @anbax y @Bass, que mediante la técnica de Fusión, pueden llegar a formar @Bash.
Lo interesante del foro, aparte de las amistades que hagamos y que conlleven encontrarnos en el mundo real mientras tomamos un vino, unos canelones de boletus o una magnífica costilla asada es que: los razonamientos y argumentos bien expresados van calando y haciéndonos pensar en otras posibilidades desapercibidas. Todos vamos madurando (para bien espero).
- Si hasta hace no mucho, la indexación ni era comentada en estos lares, ahora y gracias a @Bass, se considera como una buena opción. Vencer al mercado, si ése es tu objetivo, no es fácil. Muchas veces es mejor unirte a ellos si no puedes ganarles.
- @anbax, que se pasó la maquinita de los dividendos DGI (dividendo en ocasiones de 4 cifras), ahora considera la indexación. O el hecho de considerar la indexación debido a no vencer el mercado, ha ayudado a crear debate y buscar una composición de cartera que lo supere.
- @ifrobertocarlos sigue contándonos cómo no dar ni una migaja a unos zorros que se ceban a gusto con los impuestos. Por supuesto, siempre dentro de la legalidad.
- @ruindog ha coordinado a un grupo de voluntarios del foro para llevar adelante el CQSS. Tabla, que por cierto, ha sido reconocida por gente de la calidad de @FesdiS.
- Y así muchos.
El término @Bash es confuso y quizá alguien crea son la misma persona.
Está claro que son diferentes, pero lo que no dudo es que en las últimas semanas.
1)@anbax mira las cosas con otros ojos.
2)@Bass luce otro pelo
Desde que vi lo que eras capaz de hacer con el logo del Santander supe que eras un genio del Photoshop
Genial
Noviembre 2021
Mes: 1,45% (SPY 2,63%; World -1,17%).
2021: 20,35% (SPY 33,01%; World 20,25%).
Ventas:
Vendí los Spin-off de MRK (OGN) y de IBM (KD).
Compras:
- LMT: Entro con compra mayor de lo habitual a buen precio y RPD (327,95$). Qué decir de LMT, industrial, se dedica a fabricar golosinas y caramelos (me encanta esta descripción que leí en un chat cuando preguntaron a qué se dedicaba, estuve un buen rato riéndome) y sus números son muy buenos.
Como ya comenté alguna vez, voy muy escaso de industriales y aunque la dejé pasar en febrero, esta vez no lo he dudado.
- GOOGL: Pues siguiendo la tradición del gran @jordirp, me regalé el pico que faltaba para completar 1 acción y así completo posición.
Recortes de Dividendos:
- Abril 2020: RDS (recorte 66%), San (suspensión).
- Mayo 2020: DIS (suspensión), IMB (recorte 33%- VENDIDA).
- Junio 2020: SPG (recorte 38%-VENDIDA).
- Diciembre 2020: D (recorte 33%). de 94c a 63c.
- Enero 2021: REP (recorte 35%-VENDIDA)
-
2022: Menudo año viene.
a) T. Se espera recorte 40% aproximadamente.
b) GSK. Tijeretazo 31% a 44 peniques (sin contar el spin-off que dará 11p). VENDIDA.
c) NTGY. Recorte de 20%a 1.2€ que parece ser estará congelado hasta ¿2025?.
d) AD. El dividendo es variable siempre buscando no superar el 40% payout. Pues en 2020 toca recibir menos por menores beneficios.
Dividendos congelados en CVS, XOM, T (hasta su recorte).
Aumento de Dividendos:
- O: 4,2% y después del Spin-off. Si siguen las caídas de este mes, quizá vuelva a precios interesantes para seguir comprando.
- MRK. La cotización pasa de los 80$ para volver a los 70$ tras ver que la pastilla no es tan efectiva como se dijo, pero el aumento de dividendos, sigue.
Dividendos:
Un mes más en positivo.
- +26,23% respecto 2020.
- +25,8% YTD respecto 2020.
Pensamientos:
Este mes tuve viaje de trabajo y aproveché para quedar con @eddix y conocernos en persona.
Ya lo he dicho alguna otra vez. Estamos en un foro de “frikis” de la inversión además de chats similares. Compartes opiniones, lees, aprendes y con suerte crecemos en conocimientos, evolucionamos (espero para bien). Y además estableces afinidades con otros miembros.
En mi experiencia, lo mejor es cuando finalmente quedas y os conocéis en persona. Poder hablar de la vida, trabajo, inversiones, qué te mueve a estar aquí, tus visión del mercado… y un café, cerveza, vino, comida, cena o lo que hayáis acordado.
Merece la pena. Así que os animo (si no lo habéis hecho ya) a probarlo.
Y si alguien pasa cerca de Raticulín…
Hasta el mes que viene.
Se te va a emborrachar hoy
Ya estaba preocupado y todo
… y en domingo
Siguiendo a @ifrobertocarlos, voy a preparar los cálculos para ver el coste real de mantenimiento de cartera.
De momento, salvo que haya compra de última hora:
Gastos broker
- Comisiones por compra/venta: 18,27€.
- Comisiones Forex por cambio de moneda: 23,43€.
- Comisiones uso de margen: 36,42€.
- ADR NIO: 0,33€.
Total: 78,45€.
Joder. Casi lo que gasto yo en cada compra con ING
Si te contara lo que gasto en colegios…
¿Si te digo que he acabado en positivo con IBKR este año me cogerás manía?
No, porque se que me lo vas a compensar añadiendo Kerry Group a la lista CQSS
Un poco tarde, disculpad.
Pero creo que la mayoría de inversores miran para arriba. Más en la época del pelotazo de las cripto, los meme stocks… Los que miran para abajo son los que están ya cerca de completar el camino o una vez lo han acabado, y estos no son la mayoría. ¡Si hasta Chowder se metió en ARK y rollos similares porque eran el futuro!
El que ha decidido que una buena parte de la cartera sean dividendos resistentes de empresas de calidad tiene que ser consciente de que no va a batir al índice. Porque un buen porcentaje serán empresas defensivas. Está cambiando rendimiento por tranquilidad.
Y seguramente el que elige empresas fuera de esa estrategia haría mejor en invertir ese dinero en un índice, es muy probable que no lo supere y es mucho más eficiente fiscalmente.