Hola @luisg como vas de tiempo, porque creo que te voy a pasar los datos de mi cartera para que me hagas los informes mensuales y el anual
Me encanta la presentacion
Hola @luisg como vas de tiempo, porque creo que te voy a pasar los datos de mi cartera para que me hagas los informes mensuales y el anual
Me encanta la presentacion
¿Cómo calculas los “Impuestos Dividendos”?
Gran resumen, @luisg, como siempre.
Creo que la decisión que tomaste de entrar en las tecnológicas fue muy acertada. En mi caso he pellizcado pero muy poco… Y como siempre las veo caras.
Quizás ya lo comentarás, cuando cierras posición? Es definitiva o con respecto al valor actual de la cartera?
Pues los apunto en bruto, la única forma que veo para comparar fiable de un año a otro.
Al total, le aplico los impuestos que correspondan: 19% hasta 6 k y el resto 21%. Todavía no estoy en la franja de 25%
En esto sigo doctrinas @Chowder.
La cifra que es una posición completa ha ido ascendiendo conforme va aumentando la cartera (1-2-4-6k…). Las tecnológicas-FAANG las voy comprando hasta 1-1.5 de posición y las dejo ir. Como no paran de subir (de momento), ya se encargan ellas de crecer sin que tenga que añadir dinero. En cualquier caso, empecé en serio en 2020 con ello y este aspecto es uno de los puntos a seguir trabajando en 2022.
Lo sigo afirmando, pero menos, que parece que hay fondos que no pueden, no saben o no les dejan recuperar unas retenciones por sus , de los gobiernos me refiero. Los impuestos son los impuestos.
Lo que tú estás calculando es otra cosa. Estás calculando lo que a ti te cuesta llevar a cabo tú estrategia y la quieres comparar con lo que le pueda costar a alguien que pague a un tercero por llevar a cabo su propia estrategia. Y ante esto, solo te puedo decir que:
Para un mismo rendimiento final dan igual los gastos. No hace falta que se piense mucho esto, son matemáticas.
Si dos productos invierten en lo mismo, va a ganar el que menos gastos tenga, obvio.
Y tercero, y no menos importante, que el producto que mayor rendimiento final tenga será el más rentable, independientemente de lo desproporcionados o ridículos que sean los gastos.
@Bass, y ahora tú, te la dejo botando …
Me había columpiado con las cuentas
Gastos broker
Total: 465,21€.
Ingresos broker
Gastos externos
(Gastos Broker - Ingresos Broker + Gastos Externos + Impuestos Dividendos) / Valor Cartera
31 diciembre 2021: 0,76%.
A ver si no fallo a puerta vacía
El problema es que:
Y también que:
Y por supuesto:
La polémica está servida. Habrá que recurrir al VAR
Comentar que no hay franja del 25%. Esta la franja del 23% y luego la del 26%
Con esto y tu cartera te adivino la pasta que tienes
Si es que vais provocando
Te reto a ello.
Y sin la cartera también
Gracias por la corrección.
Se nota que me falta mucho para empezar a pensar en la siguiente franja
No os lo vais a creer, yo tampoco.
Con los datos TER, publicados en Renta 4 o Morningstar.
Coste de la cartera: 1,10%
Mes : 1,01% (SPY -3,79%; ACWI -3,06%).
2021 : 1,01% (SPY -3,79%; ACWI -3,06%)
No hubo.
Dividendos congelados en T (hasta su recorte).
Empezamos el año en negativo.
1)Parece que 2022 promete algo de curvas. Finalmente la inflación se hace notar en mercados y se anuncian subidas de tipos (la FED entre 5 y 7 subidas). El sector tecnológico con grandes caídas ( recogida de beneficios para afrontar lo que venga) que han creado precios no pensado hasta hace poco.
Con el anuncio de subidas de tipos y corrección de bolsa, las más castigadas han sido las famosas disruptivas, que ya venían en rojo desde finales de 2021. No hay más que ver los fondos ARK cómo van. En mi cartera, guardo con cariño CHPT (-64%) y NIO (-53,8%) como recordatorio para nuevos FOMO. También tengo SQ (-48,6%), a la cual AAPL le ha asestado una buena mordida al anunciar que se mete en su negocio (Apple lanzará función de pago “Tap to Pay” en desafío a Square). La verdad es que SQ fue compra convencida tras leer acerca de las Fintech (PYPL está en el grupo, también bastante castigada). El futuro dirá. Si no fuera porque la prioridad es completar posición de FB (#SigoaTimMcAleenan), podría aumentar algo la posición.
TSLA sigue en ganancias (+30%) de momento.
Y a pesar de ver estas caídas, contento con el comportamiento de la cartera, que (de momento), ha sacado ventaja a los índices y se mantiene en negativo. El petróleo y tabaco han ayudado (enhorabuena @mr-j ). Al final es lo que intentamos: tener una cartera diversificada y que siga pagando todos los meses.
2)La razón de escribir el resumen casi a mitad de febrero es la falta de tiempo. Tanta que hasta hoy no he podido sentarme tranquilamente a ordenar pensamientos. En el sentido de aprovechar el tiempo, a final de año aproveché una oferta de Amazon para suscripción a Audible gratis los primeros 3 meses (por ser Prime). Desgraciadamente, el catálogo de libros de inversión en español, es limitado (para mi gusto) y muchos en latino. El Patrón Bitcoin no está, y tampoco de Buffet, Taleb o Bogle.
Aprovecho los 15-20 minutos de coche al trabajo, de un trabajador a otro o a casa, para escuchar. En estas semanas he escuchado
3)Una de las cosas en las que más he cambiado desde que allá por 2015 empezara el camino (en serio) es la actitud hacia aquellos que tienen éxito. No me refiero a los políticos (panda de piojos analfabetos en su mayoría, excepto honrosas excepciones), sino a la gente de a pie.
¿Por qué comento esto? porque el otro día escuché una conversación de unos resis quejándose que si tan especialidad tiene privilegios o financiación mil para asistir a todos los cursos-congresos que quieran. Y que habría que repartir entre todos. Me falto tiempo a entrar ante la mínima mención de comunismo.
Cada cual tiene sus vicisitudes con las que lidiamos a diario y, como muchas veces hemos dicho, hay que concentrarse en lo que podemos mejorar, aprovechar o cambiar de nuestra situación. No del resto. EMHO es una pérdida de tiempo y energía dejar que te afecten cosas sobre las que no tienes control (ni tendrás). Y además, hay que alegrarse de que a otro compañero le vaya bien e incluso genial. La envidia crea mediocridad y bastante hay ya en España.
Así que YO me alegro de conocer a gente IF, me alegro que @ruindog ganase (merecidamente) el concurso de mejor forero, que esté a 1 examen de dejar el curro, que su cartera sea mucho mayor que la mía, que @Bass al igual que @ifrobertocarlos dispongan de tiempo y puedan ver videos de inversión en las tareas de la casa (Freddy Mercury’s style) para luego hacernos pensar (y mucho) cuando escriben en este foro, me alegro que @Marcos_Torcal_Garcia haya gozado tanto de los destilados de Diageo, me alegro que @anbax volviera con aquel “Creo que voy a liquidar la cartera y meterlo todo en el Vanguard SP500”, me alegro que @cazadividendos esté cada día más sano el foro siga adelante, me alegro que @miguel_angel_sanz tenga todo el tieeeempo para su princesa al haber simplificado sus inversiones, me alegro que a @lluis le saliera bien la jugada de ponerse corto al Nasdaq y puedan hacer ese crucero de 6 meses, me alegro cuando veo los pedazo de crecimiento de dividendos que tiene @faemino y el buen aspecto de su cartera, me alegro del pedazo de plan que tiene Eddix para mejorar el crecimiento orgánico de dividendos de su cartera (que ya es la caña) y así, muchos más.
Y me voy a alegrar mucho cuando haga trabajar a IFRobertoCarlos (aquí llega el límite de citaciones)
He visto 4 ¿son todos?
[Concurso 2] ¿De que te alegras?
Todos
Hola a todos, he estado mirando en distintos foros y dentro de Cazadividendos me da la impresion de que los que estais aqui sois los mas activos y sobre todo los mas dispuestos a compartir con mas transparencia y capacidad de enseñar, asi que permirme que me presente y me apoye en vosotros para aprender y mejorar en ese camino hacia la IF.
Primero me presentare, mi nombre es Nacho…, creo que soy algo mayor que vosotros porque ando en los 54 años y llevo invirtiendo en acciones con la filosofia de Buy and Hold durante mas de 15 años ya. Desgraciadamente no me he leido ningun libro (no se nada de Graham, ni de otros aunque los he visto mencionados cientos de veces).
Creo que he sido muy simple en mis inversiones, tratando de seguir el sentido comun, buscando empresas estables, defensivas normalmente y con un dividendo medio y alto y a ser posible creciente y como imagino muchos otros he cometido grandes errores (de hecho recuerdo un dia que se me fue la olla, compre Tesla y las vendi para hacer minusvalias al mes y luego multiplico por 3 su valor al cabo de 9 meses ;-)…, un crack vamos.
Tengo dos enanos ya estudiando en la universidad (los que tengais hijos estudiando fuera en la universidad ya sabreis lo que eso supone en gastos y si no ir preparando la billetera) y estoy divorciado.
Supongo que podría decir que ya he conseguido la IF porque mis dividendos cubren mis costes normales, aunque este año decidí cumplir mi sueño y estoy haciendome una casa en una parcela que compre hace 20 años y obviamente esto se va a comer una parte de mi capital pero como sigo trabajando al final el coste se cubrira 1/3 con ahorros que tenia preparados, 1/3 con capital que me quitaran un 15% de los dividendos y otro 1/3 con los ingresos del trabajo durante el año y medio que durara la construccion. Me plantee pedir una hipoteca que creo que hubiera sido lo mas sensato viendo la rentabilidad del capital y el coste de la misma pero hay una parte emocional en mi que no quiere tener deudas con nadie en esta etapa de mi vida y menos con los bancos.
Mis inversiones estan distribuidas en acciones españolas fundamentalmente (REE, ENAGAS, REPSOL, TEF, LINEA DIRECTA, LOGISTA, MAPFRE, ACS, ENDESA, IBERDROLA) e inglesas (BAT, IMPERIAL BRANDS Y VODAFONE). Como vereis una cartera poco diversificada y muy concentrada en utilities…, probablemente una cartera bastante defensiva y con nula diversificacion geografica, pero que me da una rentabilidad bruta en dividendos del 6,7% anual. En mi caso el 65% lo cobro en cash y el 35% lo cobro en acciones.
En fin, creo que con eso al menos me presento con la misma transparencia con la que vosotros hablais de vuestras inversiones y enseñais en este foro, asi que encantado de estar aqui y aprender todo lo que pueda sabiendo que cada uno esta en una etapa diferente de su vida, tiene unos objetivos y unos gastos diferentes pero que todos andamos con el objetivo comun de ser independientes financieramente (sabiendo que la pension existira o no y que el trabajo aunque muchos digan que libera no es mas que un medio para conseguir un fin.
Saludos a todos y gracias por anticipado por los aprendizajes que estoy seguro que tendre leyendoos.