No se si llegar al punto de darte cuenta que no merece ya la pena ahorrar dado el tamaño de la cartera aporta tranqulidad o ansiedad. Quizás una mezcla de ambas, pero al final supongo que debería aportar un extra de sudapollismo la mar de sanote.
Es que creo que es una métrica poco utilizada. Nos empeñamos en medir hasta el segundo decimal el % de ahorro mensual, la rentabilidad de la cartera, el % de gastos mensuales cubiertos por los dividendos, etc.
Pero nadie ha inventado una escala que mida la densidad y actividad de las glándulas sudoríparas inguinoescrotales (o inguinovulvares, Dios me libre), y creo que al final es el quid de la cuestión.
Fue la asignatura que más veces repetí. Creo que la aprobé en la convocatoria de gracia. Sin embargo la psiquiatría la aprobé a la primera y con notable.
Una cosa es perder el 50% de tu patrimonio, que te quiebren la mitad de las empresas que llevas en cartera, y otra distinta es que la valoración de tu cartera caiga un 50% en medio de un crack bursátil.
Supongo que debe ser infinitamente más fácil decirlo que hacerlo, pero el que haya llegado a la IF después de 20 años en los mercados debería tenerlo más o menos interiorizado, digo yo.
El único problema que tiene esto es que para que te la sople de verdad tienes que tener el doble del patrimonio previsto inicialmente😂
De las más divertidas de la carrera, retratando a los conocidos con el DSM IV (ahora es el V revisado) y el CIE 10.
Imagínate el filón aquí en el foro con lo “raritos” que somos😂.”
No lo había leído. Hace un par de meses se nos perdió 24h el gato de mi avatar y doy fe de que se pasa mal.
Ahora bien, veo sutiles diferencias:
En el caso del perro, el no tener ni puta idea de donde puede estar, y que la posibilidad de no volverlo a ver nunca es más que factible, diría que no se puede comparar a una corrección bursátil. Que si, que a posteriori se ve todo muy fácil, y que supongo que la primera crisis que te comes piensas que se acaba el mundo, pero supongo que la segunda menos y la tercera menos. Y si miras la historia los últimos 200 años ves que hasta la fecha el perro siempre ha vuelto.
Me imagino a Warren Buffet cuando el COVID diciendo, con perdón, “otra pena pa mi coño”.
Empezamos año con subidas en precios en servicios.
Esta vez ha sido la aplicación para guardar datos que uso desde 2012: Evernote.
Me han metido subida >100% en precio por caducar plan “antiguo” ya que con el nuevo plan ofrecen mejor servicio. Así que de 22€, el año pasado fueron 43€ y ahora quieren que sean 99€.
¿Experiencias en otras aplicaciones que uséis?.
Estoy valorando:
Zoho Notebook.
Notejoy.
Notion.
Por supuesto, que no necesite ser ingeniero para migrar.
Si puedo migrar más de 10 años de datos, es que Evernote no tiene tanto moat para particulares.
No, yo soy bastante simple con Obsidian la verdad. Tiene muchas funcionalidades, pero yo lo que hago básicamente es como tu. El tema es que con Obsidian tienes algo más a la hora de clasificar las notas y montar varios niveles. Notepad++ se me queda corto para clasificar temas. Y además puedes añadir imágenes, enlaces y demás.
Digamos que con Obsidian lo tengo todo más ordenado que con Notepad++, pero en esencia es lo mismo claro.