https://twitter.com/GonBernardos/status/1461752464177340416?t=zJIp5jnvk9_WCF34_uIUyQ&s=19
https://twitter.com/GonBernardos/status/1461752671048802316?t=iiqgHZIUIFXNoyvkAQaOwQ&s=19
A este señor, en general, no soy capaz de tragarlo ni con azúcar. Pero, ¿tendrá razón en esto?
¿Alguien sabe si se pueden conseguir hipotecas FIJAS al 1%? Porque es para pensárselo.
Y los pluses. Por ejemplo la Ing que sue ser de lo mas barato, letra pequeña a aburrir
Que de 1,4 la pone en 2,07 Tae (por que sin nada son 2,22%, pero claro con lo otro te tienen agarrado de por vida).
Sumado que simula 150k€, por 80% solo…
Vamos, para muy pocos hoy en dia.
El problema del BCE es que no puede subir tipis y parar de comprar deuda pública. Es un Mede, o dos o tres, al año siguiente. Y les ha pillado esto sin margen de maniobra.
El problema de Bernardos es que tira mas de ideología que de números. El otro dia le escuche hablar de la situación económica de España y o mentía o es pura ignorancia.
Y que conste que Macroeconomía es predecir la guerra pasada. Pero si sumamos el fin en Breton Woods + el fin del patrón oro (1971), Globalización y los tipos negativos + impresión de deuda a lo loco … Hemos entrado en terreno desconocido.
No sabia muy buen donde encajarlo. Por que la “escuela” política de Bernardos viene de atrás (estuve rato buscando lo que le había leído hace muchos años)
La reconciliación de los economistas con los ciudadanos. Esto es de su libro de 2014, la gran mentira de la Economía:
Como conclusión o última parte, el autor se muestra bastante optimista respecto al futuro de la economía en general y sobre la evolución de la opinión respecto a los economistas en particular. La opinión sobre los segundos, como asegura Bernardos, mejorará siempre y cuando ellos se dediquen a aplicar las medidas económicas buscando el bien común y pronostiquen el futuro de la manera que consideren más real, como hacen los meteorólogos. Una acción que puede parecer inverosímil, teniendo en cuenta los déficit en formación, la avaricia generalizada y el uso de la ideología por parte de los economistas, que nos presenta el autor en la segunda parte.
Respecto a la economía en general, el autor también es bastante optimista siempre y cuando se cambie el modelo económico actual, el capitalismo financiero, por un capitalismo productivo y más enfocado en la inversión pública. Según el autor, es muy probable y lógico este cambio de modelo aunque podría llevar unos años hasta su implantación. Para ellos, el estado debería prestar especial atención a la redistribución de la riqueza y a los costes sociales. Aunque se trata de un cambio estructural, el autor considera que el voto de los ciudadanos en las próxima elecciones será crucial para conseguir el cambio.
Es clarísima su ideología, “redistributiva” con la riqueza y el trabajo de otros.
Pd. Si me voy mucho de tema o de olla el León @jefedelforo recoloca las chapas donde estime oportuno.
Mucho mejor explicado que mis idas de olla, y como siempre sublime.
Quien quiera leer que lea, y cualquiera puede entender lo que lee.
PD.: Sin más comentaríos señoría.
Pues mascaba otras dos chapas
Bernardos vs Anxo
Anxo:
España es presa de la cultura dominante del derecho a ayudas, subvenciones, subsidios y prestaciones varias.
Fragmento de la conferencia que el profesor de la USC Miguel Anxo Bastos impartió a un grupo de universitarios, que es una llamada a los jóvenes para que reflexionen sobre el origen de la prosperidad de la que disfrutan “que no apareció por generación espontánea”, sino que es fruto del esfuerzo y sacrificio de los abuelos.
Es la primera idea-fuerza que desarrolla el docente compostelano. “La mayoría de ustedes son muy jóvenes y cuando nacieron ya lo tenían todo hecho. Tenían sanidad, carreteras, tuvieron electricidad desde que nacieron, automóviles, tecnologías, todo tipo de medios…”.
Es probable que muchos jóvenes –y menos jóvenes– piensan que tenerlo todo, “nadar en la abundancia” siempre fue así. Por eso les recordó que el bienestar que poseen es fruto del trabajo “duro, durísimo y del ahorro” de sus abuelos que, en circunstancias mucho más pobres que las de ahora, trabajaron, se sacrificaron y ahorraban “para darles un futuro mejor a sus padres y a ustedes”.
Partiendo de esa capacidad de trabajo de los abuelos, el profesor Bastos transmite a los jóvenes (y a los mayores: “te lo digo Juan para que lo entinadas Pedro”) un concepto elemental, quizá poco correcto políticamente en este tiempo.
Se refirió a ese amor desmedido por las rentas básicas y vivir sin trabajar “que atacan al núcleo de la riqueza porque solo tratan de redistribuir lo que hay”. Pero si no hay capital y ahorro, se preguntaba, ¿cómo se puede mantener el nivel de vida? Si gastamos el dinero en ese tipo de rentas y dejamos de trabajar, ¿qué le pasa a la acumulación de capital, qué pasa con la generación de riqueza?
Por eso, combate desde el ámbito intelectual la práctica tan extendida que forma parte de la picaresca española: “que nos den una paga, que nos mantengan… Nos juntamos entre cuatro, con la renta básica alquilamos un piso y nos dedicamos a vivir, divertirnos y ¡realizarnos!, ¡que nos sustenten los que trabajan!
Bueno, pues esto ya está pasando en España, presa de la hipertrofia del derecho a ayudas, subvenciones, subsidios y prestaciones varias. Es razonable y obligado que el Estado salga a socorrer a empresas y ciudadanos afectados por la crisis, pero lo que un país no se puede permitir es que las ayudas puntuales se conviertan en estructurales. Distorsionan el normal funcionamiento de la economía.
Esa cultura de la subvención es del agrado de muchos gobernantes que son más proclives al Estado social que reparte y menos diligentes dinamizando la economía del Estado productor de bienes y servicios. Y la riqueza de un país, decía el profesor Bastos a su joven auditorio, no cae del cielo. Si no se genera, nada se puede repartir.
Un placer estar en este oasis @luismiaprendiz . Fuera del Muro reina el invierno.
Me acuerdo de una anécdota en una conversación con una ecologista sobre que ahora consumía en su casa “energía verde”, y yo le dije que eso era imposible, porque en la red electrica de un país hay una potencia media en la que la red no puede bajar y a partir de ahí se pueden sumar todo tipo de energías, incluida la verde. Que si la potencia es variable lo que ocurre es que se queman los transformadores de alta potencia, y para mantener la potencia haya consumo o no solo la nuclear podía proveer esta energía y claro montar una nuclear no es cuestión de jugar al mús, entre unas cosas y otras puedes tardar diez años hasta que empieza a funcionar. Se le quedó cara de cuadros.
Lo “eco-friendly” está florido y hermoso, pero lo que no puede ser no puede ser y además es imposible.
¿Qué herramientas tenemos para la próxima crisis?
Hemos entrado en terreno desconocido
La prosperidad nace del campo y siempre se la podemos quitar a los ricos.
Totalmente lógico y normal, ¿De qué trabajaba este hombre?
Winter is coming
Hipoteca al 1,1% la ofrecía una directora de una Oficina de Liberbank hace 15 días. Hoy puede haber cambiado la cosa.
Yo he conseguido una al 1% para segunda vivienda a 20 años, pero con vinculaciones (vida, hogar y nominas), Caja rural Navarra.
Osea 1,75 tipo interés menos las vinculaciones 1%.
He encontrado una mejor en otro banco por tener un enchufe, sin vinculaciones, pero para la gente sin él se puede.
El autor tenía la vocación de convertirse en meteorólogo y las vicisitudes le empujaron a ser el hombre-lluvia
El agua llegará ya, hasta su casa, el hombre lluvia ya llegó
Le llamaban Johnny Chaparrón…
Las epocas complicadas crean ciudadanos valientes. Los ciudadanos valientes crean epocas prosperas. Las epocas prosperas crean ciudadanos debiles. Los ciudadanos debiles crean epocas complicadas.
Este es y sera el ciclo de la vida que estamos condenados a repetir generacion tras generacion.
No es muy dificil averiguar la epoca que nos ha tocado vivir…
Según Daniel Lacalle, los bancos centrales van a mantener los tipos de interés por debajo de la inflación.
Hasta no me extrañaría que los carros de la compra fueran más pequeños ahora, para parecer que llevas más cosas.
Esta imagen solo demuestra que los españoles somos cada día mas fuertes. En el año 2000 no podiamos llevar a pulso una compra 20 euros en el supermercado y en cambio en 2024 podremos llevarla colgando del dedo meñique de la mano izquierda.
ironic mode off
Complemento, salarios:
Ahora entiendo esa compresión ZIP que llevan los carros de mercadona. Ya me parecía que había gato encerrado.
¡Ay amigos si pusieran esa comparación en Bitcoins!
El titular para hablar del value de sus inversiones no es malo.
Lamentablemente para Usa hay datos y estadísticas MUY completas desde 1900.
Esta es una orgia de datos para un frikie de los números
De la Fed St. Louis
Precio pound of steak in 1949, 85,2ct en Missouri.
Salario medio 2.900$
Compro 3.400 libras de bistec.
Hoy, sobre 10$ la libra, Median household income (in 2019 dollars 55.461$.
Hoy 5.500 libras.
Esos 100$ eran el 3,45% de un sueldo de 1949, hoy 0,18%
Nadie deja 70 años su dinero bajo un colchón sin percibir ninguna renta mas.
Por ejemplo, 1000$ (sin ajustar inflación) en el sp500, serian 184.000 hoy en dia 7,7% annual RoR.
Si vamos a algo que reparta divis y reinvertir, el SPY desde 1993, 1000$ serian hoy 181.000$ 10,7%.
El diablo en los matices.