El IPC alemán se dispara hasta el 6%.
https://twitter.com/juanrallo/status/1465311697795747844?s=20
Abajo un sello de 500 millones de marcos… Dicen que el gato escaldado del agua fría escapa. Veremos qué pasa.
El IPC alemán se dispara hasta el 6%.
https://twitter.com/juanrallo/status/1465311697795747844?s=20
Abajo un sello de 500 millones de marcos… Dicen que el gato escaldado del agua fría escapa. Veremos qué pasa.
Por algún lado leí que durante la República de Weimar se llegaron a imprimir los billetes sólo por una cara para ahorrar tinta. Imagínate la cantidad de billetes.
Es poner “inflación Alemania” en Google imágenes y flipar: desde un barrendero barriendo billetes tirados por el suelo, hasta una mujer alimentando su estufa con ellos.
Y dale al mono
Más sobre lo mismo
Normalmente, cuando el mercado laboral está operando lejos del pleno empleo, el crecimiento del salario nominal es moderado. En cambio, el crecimiento de los salarios nominales en la actualidad es incluso más rápido que antes del covid. Esto es consistente con los indicadores que reflejan que hay muchas ofertas de empleo para pocos trabajadores", asegura Furman.
Si quieres ver el artículo completo, aquí lo tienes.
Al final va a resultar que la abuela fuma, que cosas.
En su día aposté porque la inflación no iba a ser tan transitoria como desde casi todos los sitios pronosticaban, empezando porque en estadios iniciales se suele dar aquello de la profecía autocumplida que ya comenté en su momento.
Ahora creo que, fruto en un primer momento del tremendo cuello de botella con el que nos hemos encontrado en el lado de la oferta en la mayoría de los sectores, sobre todo en el de la energía, el cual termina tirando a la larga de todos los demás, y en segunda instancia por lo comentado de esa retroalimentación que el propio efecto inflacionario tendría sobre sí mismo por así decirlo, el primer arreón fuerte ya ha tenido lugar.
Se necesitará un tiempo para poder digerirlo, pero pasado un tiempo creo que bajará la presión y las tensiones, sin que ni mucho menos desaparezcan, se suavizarán.
A medio plazo yo esperaría que, si no se dan nuevas coyunturas tipo reactivación de la pandemia, o cualquier otro evento de carácter geopolítico que pudieran volver a tensionar el sistema de forma importante, la oferta fuera recuperando fuelle y la demanda estabilizándose a cotas mas normales una vez pasado el primer calentón de la reactivación, y con ello, las presiones inflacionarias se relajaran parcialmente hasta cotas algo mas sostenibles.
Pero una vez se ha despertado el dragón lo normal es que de una forma u otra todo ese montón de dinero que han venido inyectando al sistema desde los bancos centrales termine haciéndose visible en forma de inflación.
La única duda sería la velocidad con la que lo hará. De la intensidad con que lo haga dependerá el ritmo con el que esos mismo bancos centrales tendrán que ir recogiendo hilo a la cometa.
Y del ritmo con el que estos recojan hilo dependerá también el cambio de sentido en los flujos del dinero en los mercados.
Y de ese cambio de sentido en los flujos del dinero en los mercados dependerá a su vez el cuándo comenzarán a pasarnos de verdad la mano por el lomo a los incautos especuladores.
Un saludo.
el problema es que en muchos casos la oferta ya está a niveles prepandemia e incluso por encima, y aun así hay escasez. La producción de chips por ejemplo ya está así. Si se sigue estimulando de esta manera la demanda pues todo más caro, no parece que tengan mucha intención de pararlo desde luego.
Saludos
Y veremos qué pasa con la posible subida generalizada de salarios (no solo en España). Y si se retroalimenta o no.
Saludos.
Por ahí fuera no se cómo irá, pero aquí en España no creo que se les vaya a ir la pinza precisamente con el tema.
No hay mas que ver el ejemplo del sector del metal en Cádiz. Días pegando trompazos por la calle, liándola parda y al final les han colocado un 2% me parece. Si revisable en 2024 … pero de momento trágate un 2% con el que ni tan siquiera compensas la inflación actual.
Tiene mucha pinta de pastel todo el tema, porque en la nueva ley de reforma laboral, uno de los principales puntos es la intención de devolverle a los sindicatos el poder de las negociaciones sectoriales primando estas sobre las empresas individuales. Eso al final no es mas que facilitarles a los sindicatos un algo con el que justificar su existencia, porque si ni tan siquiera estaban ya para negociar a nivel sectorial porque al final priorizaban los acuerdos de empresa, su razón de ser cada vez era menor.
Y el que el gobierno les devuelva la tarjeta de visita con la que poder presentarse no es gratis. Por un lado, a pesar de lo que estamos viviendo, ellos a lo suyo, que a día de hoy es estar bien calladitos, cuando si quien ocupase el gobierno fuera de otra tendencia política tendríamos la calle ardiendo por mucho menos.
Y por otro, llegado el momento de las negociaciones sectoriales, como la acontecida en Cádiz, no apretar mucho la cosa para no complicarle la vida a la mano que les da de comer.
Al final, esto es como lo de los independentistas, nacionalistas, comunistas, extrema izquierda, antisistema, etc, etc, tienen infinidad de diferencias y en ningún otro universo podrían haber estado nunca de acuerdo e ir a una, pero aquí y ahora, tienen muy claro que para sus intereses lo único que les vale es que el sátrapa que gobierna actualmente se mantenga en el poder. Y en ello están, sindicatos incluidos.
Así que por todo esto, no creo que las subidas salariales, al menos en España, vayan a ser el mayor de los problemas precisamente.
Ojalá y me equivoque.
Un saludo.
Aqui solo subiran los sueldos de los funcionarios y las pensiones
Alucinante la verdad. Pero es que la patronal ofrecía un 1,5%. O sea que han estado días repartiendo para conseguir un 2% en lugar de un 1,5%. Que vale, que esta mejor que lo que ofrecían y que se revisa en 2024, pero joder…
Y a sacar pecho que los trabajadores van a poder mantener el poder adquisitivo
Buenos días.
No se a quienes les subirán el salario que no sean funcionarios y jubilados.
En mi empresa, multinacional, llevamos varios años sin apenas subidas. Cuando ha habido cláusula de revisión era sin consolidar. El último Convención que han firmado, son dos años congelados, los dos siguientes creo recordar 2% y la revisión del IPC solo en los meses que se supere…
Ahora, los sindicatos lo están vendiendo como una gran victoria.
PD: de todos modos es lo que nos merecemos, el 90% de gente no sabe ni lo que gana. Que ya es triste.
Básicamente lo de Cádiz es una subida a “otros” funcionarios. Por que todo, principal y asociados depende del trabajo de Navantia.
Que es 100% de la SEPI y lleva perdidos 1.000M€ en los últimos 5 años.
Pero esta todo controlado, el chupoptero mayor, digooo el presi (ingeniero agrónomo procedente de la “cantera” de la Junta).
El futuro está en una Navantia digital y sostenible, no significa que dejemos de construir buques, pero tenemos claro que los buques tienen que ser diferentes y tener mayor valor añadido".
Mas fondos europeos y a seguir cobrando 220.000€ anuales mas pluses siendo “funcionario” (parte de la broza que se incluye ahí).
Mas de 12 enfermeros del grupo A en Asturias, por contextualizar.
Y que arda el dinerin pa asa la vaca.
Por aquí nos han subido un 5% a todo el departamento antes de cerrar el año, pero no por la inflación, si no que es ‘para que no nos vayamos más’. Las revisiones salariales se hacen en marzo, veremos si hay algo más.
Cosas del sector IT, que sigue yendo a su ritmo.
El sector IT es una locura sí…
Yo estoy padeciendo unos incrementos brutales por parte de mis proveedores internacionales, tanto de precios como de plazos de entrega.
Excelente vídeo que explica lo que ocurre cuando te dedicas a imprimir papelitos de colores a lo loco. Que alguien se lo envíe a Garzón y sus acólitos:
Respaldo, respaldo, respaldo… Desde el trueque el valor depende de lo que la otra contraparte este dispuesto a pagar/trocar por el bien.
Pero con el dinero fiat ya no ligado al oro (como ajuste entre monedas) depende muy, mucho del respaldo que tenga esa moneda (y de la percepcion en un mundo globalizado). Y los Bancos Centrales chupiguais como el BCE lo están olvidando.
Caen en maravillosas explicaciones de PIB o como meamos colonia, pero la realidad es que cada vez tiene menos respaldo el €.
Me explayo.
Alguna vez hemos comentado que la FED hace rápido su trabajo, caiga quien caiga.
Powell ha intentado aguantar todo lo posible pero sabe que políticas como la del BCE, que no logro subir tipos para evitar el brutal endeudamiento y Balance, te hacen llegar cada vez peor a la siguiente crisis.
Crisis que son sustanciales a la vida, la cosa no es si llegara, sino cuando.
La decisión de ayer, estando en el 0,25 y subiendo a “cuartillos” los tipos, lo ponen al menos en el 1% este año, 1,75% el siguiente. Y WS lo asimila, por que una vez asimilado si ven que se desmanda, alguna subida de medio punto se puede colar siempre.
FED
BCE
Lograron subir tipos, darse margen hasta el 2,5% para la siguiente crisis. EL BCE llego tarde a la bajada y nunca a la subida. Y nos pillo el toro.
Esas famosas comisiones de la UE que crean para debatir la propia comisión misma que ha de tratar el asunto, nos destroza.
Los Balances son parecidos, pero la FED pudo disminuir su numero de activos (+ lo que se “come” la inflación) de 2014 a Octubre de 2019. Ahí barruntan la nueva crisis.
Fijaros que hasta Enero no comienzan los primeros casos en Occidente.
Probablemente el gran problema, es que esa bajada de Balance del BCE a tipos 0, desde 2014 es de los paises que si cumplieron el ajuste de gastos y se prepararon para la siguiente crisis. Pero el BCE tiene la 2ª pata (los que no cumplen) que implica que cada vez es mas difícil subir tipos sin mandar alguno al default (y luego en cascada mas de uno).
Otro factor a ponderar, es que su bono a 30 años esta al 1.86%, 10Y al 1.44%, muuuy por debajo de su inflación real, con pleno empleo y con posibilidad de pedir mucho mas por su deuda sin tener que doparla.
El eurobono, patita para mutualizar toda la deuda posible a 10Y al 0% (Alemania -0.25, Francia 0.16%, Esp 0.4%, Ital 0.8%).
Nadie salvo el BCE y asociados por ley (FI bancarios, PP ruinosos o obligados por folleto) van a comprar esa deuda en un mercado eficiente. NOS la estamos comprando a nosotros mismos emitiendo cada vez mas moneda (que además dudo que vaya al sistemas mas productivo o rentable, como se ve en la evolución de las empresas).
Algún día, los economistas nos explicaran este sinsentido a posteriori. Pero es marrón, de tacto viscoso y olor desagradable… Casi me aventuro a decir la conclusión plausible.
Y el respaldo o consecuencias o una paranoia mía:
Uk también sube al 0,25… Y sin descartar nada