La Unión Europea

Zara Preowned https://www.zara.com/es/es/preowned-mkt5794.html

Ya solo te falta el bocata de grillos y el patinete eléctrico para ser más ecosotenible y resiliente.

2 Me gusta

De pan sin gluten, que al parecer provoca autismo

1 me gusta

Traigo aquí este tema porque lo veo muy relacionado con el título del hilo.

El tito Draghi explica una serie de necesidades que La Unión Europea debe abordar con el fin de evitar llegar a ser totalmente irrelevantes en el mundo.

Copio y pego el artículo de hoy en la Vanguardia con el fin de que todos podamos sacar nuestras propias conclusiones.

Plan de Mario Draghi para salvar Europa

Plan de Mario Draghi para salvar Europa

Editorial

09/09/2024 23:12 Actualizado a 10/09/2024 12:38

El gobernador del Banco Central Europeo (BCE) que salvó el euro, Mario Draghi, plantea ahora salvar a la Unión Europea (UE) de la agonía económica y geopolítica. El banquero –y también ex primer ministro de Italia– ha elaborado una ambiciosa hoja de ruta con las medidas que, a su juicio, son urgentes para que el club europeo recupere la competitividad y el dinamismo económico y tecnológico que ha perdido en el concierto global.

Lograr este objetivo es imprescindible para que el modelo europeo de progreso y bienestar social pueda sobrevivir y mantenerse en el futuro. Su informe, contenido en más de 400 páginas, deberá servir de guía para la nueva Comisión Europea (CE) que surja tras las recientes elecciones europeas.

La hoja de ruta que propone Draghi no es fácil, ni barata ni rá­pida. De entrada exige que la UE haga un cambio radical en sus políticas para ser fiel a sus principios fundacionales y, por tanto, se convierta en un verdadero mercado único. Eso es algo que todavía no ha logrado en sus largos años de historia. El nacionalismo económico de cada país ha provocado que el mercado único de bienes y servicios –que parecía lo más fácil– se halle sujeto a una maraña de regulaciones nacionales que generan proteccionismo encubierto y que impiden el desarrollo de grandes economías de escala. No hay, asimismo, un auténtico mercado único de capitales, así como tampoco un mercado único energético, eléctrico, tecno­lógico, de innovación, farmacéutico o de defensa, por citar solo los sectores más estratégicos.

Esta excesiva fragmentación impide, a juicio de Draghi, que la Unión Europea desarrolle su gran potencial y hace que progresivamente pierda protagonismo –valga la redundancia– como potencia global frente a Estados Unidos y China. Corre el riesgo de convertirse en un actor regional cada vez menos influyente.

### El gobernador del BCE que salvó el euro advierte que la supervivencia del modelo europeo está en riesgo

La renta disponible real por habitante ha aumentado, por ejemplo, dos veces más en EE.UU. que en Europa desde principios de siglo y ha superado mucho peor las recientes crisis financiera y sanitaria. Ello es consecuencia, principalmente, de la menor productividad europea. Draghi advierte que es crucial que la productividad mejore de forma urgente. De no hacerlo, según el exgobernador del BCE, está en riesgo incluso la financiación del modelo social europeo y, con ello, la propia supervivencia de la UE.

Todo ello hace años que se sabe. No es nuevo. Pero ahora Draghi dispara todas las alarmas, advierte que estamos cerca del punto de no retorno, propone soluciones –170 medidas concretas– e insta a los gobiernos europeos a reaccionar con urgencia, inteligencia y cooperación supranacional. Por primera vez desde la Guerra Fría , según el expresidente del BCE, nunca la UE había tenido que temer tanto por su supervivencia como en la actualidad ni ha tenido, por tanto, una necesidad tan imperiosa de dar una respuesta unificada a sus desafíos de futuro.

Entre las recomendaciones que hace el carismático y respetado banquero italiano destaca la necesidad de volver a mutualizar la deuda pública europea –al igual que se hizo para superar la crisis provocada por la pandemia– para financiar ahora un gran programa europeo de inversiones en proyectos comunes para mejorar la competitividad y la seguridad europeas.

A su juicio, la UE debe acelerar la innovación con carácter general. Especialmente en los sectores de las energías renovables y de las nuevas tecnologías digitales, así como para reducir la dependencia de China en ciertas materias primas y tecnológicas. Las necesidades de inversión pública y privada son descomunales: entre 750.000 y 800.000 millones de euros adicionales al año. Ello supone entre el 4,4% y el 4,7% del PIB de la UE, más del doble de lo que en su día inyectó el plan Marshall.

### Recetas: avance drástico en el mercado único y un nuevo plan comunitario de inversiones en innovación

El plan de Draghi para salvar el proyecto europeo, de entrada, es impecable. Plantea justo todo lo que debe hacerse. El problema es que ahora no tiene el poder financiero ni la llave de la caja como cuando salvó el euro desde la presidencia del BCE.

Sacar adelante su plan exige un enorme liderazgo político y una decidida voluntad de hacer más Europa por parte de los go­biernos de los Veintisiete estados miembros. Para empezar, Alemania y los demás países ricos del norte vuelven a ser reticentes a la idea de lanzar nuevos planes de inversión mancomunada. Pero la esencia del modelo europeo está en juego. Nadie oculta que la tarea de salvar la UE es tan difícil, cara y compleja como necesaria y urgente. De momento, Draghi ha puesto ya las cartas sobre la mesa.

1 me gusta

¿Mutualizar la deuda pública? ¿Inversión mancomunada? Nuestro gobierno se estará relamiendo de placer pensando en los dineros que recibiría para despilfarrarlos a su antojo, y de paso ya si eso, apartar algo para “asuntos propios”.

Sin ser ningún experto creo que el diagnóstico de Draghi da en el clavo, pero no me fío de las soluciones públicas millonarias. Quizás dejando de regular chorradas como los tapones pegados a las botellas, o las normas tan eco guay, o intervenir en las empresas con cuotas igualitarias, o saquear con impuestos a todo bicho viviente, la iniciativa privada ya tendría un buen trecho avanzado.

9 Me gusta

Draghi es funcionario y dentro del funcionariado es EL FUNCIONARIO.
Lo que pasa es que tambien es un tio muy listo y dice cosas que sabe de sobra que son imposibles de implementar.
Hay que rellenar muchas paginas de informes imposibles para justificar su sabiduria y sobre todo sus emolumentos.
S2

3 Me gusta

Un supragobierno con decisiones opacas, hiperregulacion, destrozar con la PAC el campo Europeo (porque básicamente no hay ningún control de lo que entra de fuera), cargarse el sector del automóvil UE pidiéndole objetivos imposibles de una tecnología que ni dominaba ni era rentable, entre miles…

O regular la IA que puede ser un cambio de la tecnología al nivel de Internet, sin haber invertido ni haber hecho el menor esfuerzo.
O el acero, o no haya una sola tecnológica europea y las mayores 100 del mundo quede algún banco/petrolera y punto.

Y como sabiamente dice el :smiling_imp:, que sabe mas por mayor que por diablo :stuck_out_tongue_winking_eye:

La nueva nobleza hereditaria europea, es la única que ha ganado matando la innovación, empresa e i+d europeos.

Podría contar otro de esos cuentos para no dormir, pero como siempre, nunca hablo sin haber visto bien los datos, los dichosos números que atormentan mi percepción de nuestro futuro.

Abrazos.

7 Me gusta

Demonios compañero, no dejas títere con cabeza :joy:

¿ Has pensado entonces la forma de hacerlo mejor sin llegar tener que sacar las :dagger: :carpentry_saw: :hocho: :bomb: ?

Salu2

2 Me gusta

No veo mucho arreglo, aspiro a cuidar lo mio… quizá tener algo de pensión, buena casa pagada e inversiones…
Y mi casita en el pueblo.
Con un cartel y una botella de bourbon.
“Se disparará a los intrusos”
“Si sobreviven, se les disparará de nuevo”

Era muy de Anxo y Huerta, pero veo que además o se planta pie en pared…o nos comen vivos.

Y ya dejo mi “visión del mundo” por hoy :joy:, no os doy mas de mis proverbiales chapas :joy::joy:

11 Me gusta

Y el tema energético en Europa…

Una de las propuestas emblemáticas del informe Draghi consiste en poner en marcha un “plan de descarbonización y competitividad” para reducir los precios de la energía y afrontar el desafío de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por tanto, los europeos deben reducir su dependencia de otros continentes, especialmente en el ámbito de las materias primas críticas…

https://www.touteleurope.eu/economie-et-social/economie-mario-draghi-presente-ses-recommandations-pour-la-competitivite-en-europe/

1 me gusta

Tienes muchas contradicciones en lo que pones.

Libertad carajo seria lo opuesto de proteger el campo.

Para hacer acero necesitas 3 cosas:

  • energia barata, no hay en Europa eso
  • iron ore y otros materiales baratos. Tampoco hay
  • demanda de acero (coches, maquinaria, infraestructura y construcción ) casi todo esto va con subvenciones. Digamos que hay nivel medio.

La demanda puede venir de fuera. Pero si importas el input, difícilmente (no imposible, ver Alemania) seas competitivo para exportar.

Entonces que hacer? Dejar que vayan palmando y que sobrevivan los que innovan y mantenerse competitivos. Gastar el dinero en los que innovan en vez de perpetuar la decadencia.

3 Me gusta

Había escrito un largo tocho contestando pero lo perdí entre idas y venidas…caguen.
Contradicción creo ninguna.

Para nada defiendo el proteger al campo, lo que no puede ser es hiperegular la producción en la UE y luego no tener el más mínimo control serio de lo importado. En casi todos los sectores.
Es libre competencia pero igualando los campos de juego.

Algún dia comentaré como muchos agricultores y ganaderos reconocen que la PAC ha supuesto el fin de competir en el mercado. Y como ahora tienen que aceptar o seguir la agenda UE al pie de la letra porque sino al año siguiente tendrían que cerrar (como muchas industrias europeas que han entrado en esa rueda).

¿acero? conozco bien el mercado desde que le di mucha caña a MTS con las opciones llegando incluso a ir a la ampliación de capital.

¿de quien es culpa? volvemos a hiperegulacion, dogmatismo energético o falta de una vision productiva de la economía.
Fruto de burrocratas que nunca han generado 1€ de valor añadido.
Derechos de Co², normativas exigidas aquí pero no a lo importado (Turquía e India esta semana)…
De hecho si seguimos la teoría económica no importaría, importamos la parte de la cadena de menor valor y exportamos lo manufacturado a un mayor valor añadido. No producir lo que otro hace más barato/mejor que tú. Pero eso exige otra pata, i+d, dinamismo, facilidad de empresa y libertad de pensamiento, Nasdaq. Luego detallo.

Y el acero, enlaza igual con lo siguiente

Aquí, España, NO se abre una mina de materiales raros, uranio, fracking, plataforma petrolífera…asi nos comamos los brazos.
Verdes pero con móviles. Usando electricidad pero hacer una hidroeléctrica es inasumible (gracias fachasfrancopantanos por vuestro legado hidrológico, hoy en dia nos moriamos de sed, sin riego y sin hidroeléctricas).
Alemania abre térmicas, tira de gas"verde" como si no hubiera un mañana o la nuclear vuelve a ser “eco”… Nosotros empezamos a importar energía de térmicas marroquies cerrando las nuestras.

Ahora están pensando en más impuestos transfronterizos (alias aranceles) una vez desguazada media economía. Típico de los planes quinquenales. Producían un millón de coches, pero solo funcionaban la mitad porque se habían hecho la mitad de carburadores…y nuevo plan nacional de digitalización y producción de carburadores ecoresiliente y con perspectiva de género.

“Asin” etc, etc, etc


¿demanda? sigue creciendo, como el consumo de petróleo.
Pero puedes darte un tiro en el pie en un sector tan fuerte como el automóvil (España era la 8ª mundial y 2ª europea en producción de coches de combustión) cuando unos burrocratas deciden que no les viene bien por dogmatismo.

Ya se dan cuenta de que el plan quinquenal no va y nuevos parches. Como hacer biocombustible a 3€ que no emite gases (:pleading_face:) y muy eficaz para el incremento de productividad.

Y la más cojonuda, como los eléctricos no venden, multarles si producen mas de combustión

la industria automovilística europea podría verse obligada a pagar hasta 15.000 millones de euros en multas o abandonar la producción de más de 2,5 millones de coches.».
Pero seguiremos importando a manos llenas a China… y según nuestro amado lider:

Eso si del pico de +3M fabricados estamos en 2,4M. Todo guay.

A su mujer, de un sueldin ya del “3er sector” (chiringuitos mantenidos con dinero público), ha pasado a ser bego.fundraiser y facturar miles de € mensuales.
El hermanisimo hace idiota a Buffet en % de incremento de capital anual.

Ni i+d, regulación pero ni pensar invertir en lo que aparenta otro cambio brutal tecnológico
descarga (4)
Por algo llevamos una década con algun banco/petrolera entre las mayores 100 empresas del mundo. Ya lo he comentado muchas veces, la Europa menguante.
Ejemplos tenemos a cientos de este tipo.

Por ahora lo dejo, voy a caminar y relajarme, porque está lloviendo no hace buena mañana pero sigue sin importar si se comen los brazos.
Yo a lo mio y a los míos.
Pd.
images (81)
Nerón también tenía un plan quinquenal de vivienda como nuestro amado lider.

16 Me gusta

Pues arreglao por mi parte. Pensamos muy parecido. A mi las subvenciones no me van (a menos que me las den a mi ofc!). La regulacion mata a la innovacion. Los politicos viven en su propia burbuja. Se acerca el dia de la toma de la bastilla del siglo XXI? Lo dudo.

De de que en el Reino hay recursos mineros, puede ser… no creo que tanto como para competir contra China, EEUU, Australia, Chile o Argentina. Pero los recursos hay que sacarlos, claro. Lo mismo pasa con las personas, todas nacen con el mejor cerebro de la naturaleza. Pero hay que usarlo para que te vaya bien.

Se ve que para que te hagan caso tienes que tomar rehenes.

2 Me gusta

Si en oasis de pensamiento como éste solemos ver con claridad lo que es, lo que debería ser y algunas de las fallas del sistema.
Debate ante todo
Saludaco.

2 Me gusta

Europa va a gran velocidad hacía convertirse en la distopía anunciada por Ayn Rand en La Rebelión de Atlas. El único problema que tiene Europa es que en esa distopía eran todos los países del mundo los que se embarcaban en la eliminación de la competencia para asegurar el “negocio” de todos y en la vida real Europa es la única y el resto del mundo sigue compitiendo y se la va a comer…

5 Me gusta

La tengo muy presente y como fondo de pantalla a veces.
images (82)

4 Me gusta

¿Cuánto dinero se habrá ido por el retrete con tanta mierda?

4 Me gusta

Si España no hubiese renunciado a la soberanía monetaria, como parte del proceso de integración en la unión europea, probablemente hoy no habría ni retrete en esa foto. Por lo demás, la unión europea no es mas que burocracia y un poco mas de burocracia, que en España tenemos poca según parece… Así que un lastre considerable en líneas generales, si.

2 Me gusta

https://foro.cazadividendos.com/t/humor-financiero/7930/1183?u=jc_inversor

Sin BCE ya seríamos Argentina 2.0 dándole a la máquina de los billetes, como sale gratis!!

5 Me gusta

Hombre, tampoco exageremos. Vale que el BCE se creó a imagen del Bundesbank (con la obsesión alemana por el control de precios), pero tampoco es que con la peseta y antes del euro y de renunciar a nuestra soberanía monetaria nuestra inflación estuviera al nivel de la Argentina… Cada cierto tiempo había devaluaciones técnicas de la peseta que ayudaban a mejorar la competitividad (discutible, pero se hacía). Pero la impresora de talegos no estaba al nivel de nuestros primos boludos.

1 me gusta