Buenos días B Cartera
¿Que si vendí mis Philip Morris? Pero si hace más de un año que lo posteé… Lo expliqué, comenté que nos habíamos comprado unos parkings con ellas, el problema del tabaco, de los estancos, etc… Debe haber como 10 post debatiendo sobre ello con otros foreros.
Yo no vendo nunca nada, pero me obligaron a vender Philip Morris y me robaron abertis. Contra eso no se puede luchar.
Porqué digo eso de Philip Morris. Yo vendí sobre los 100 dólares y avisé que creía que venían cambios muy gordos en las tabaqueras. Pasó algo de tiempo y llegó hasta los 120 dólares, para mi absoluta sorpresa y se ha ido a 76-80 dólares.
¿Por qué digo que me obligaron? Ya comenté que en mi familia durante décadas se tuvieron estancos. Conozco de primera mano el mundo del tabaco. Philip morris tenía la intención (ahora ya explicitada con fecha y todo) de dejar de vender cigarrilos y pasar a vender otra cosa. Eso es como si te dicen que kelloog va a dejar de vender cereales y venderá hierbas aromáticas… Hombre, debes pensar que la empresa que compraste porqué vendía un cierto producto pues va a cambiar y mucho, eso es un motivo suficiente para entender que la empresa que tú compraste ya no es la misma.
El iQuos puede ser la bomba a lo mejor ganan más dinero, pero deben cambiar el marco mental de miles de millones de consumidores y eso no es fácil. Quieren que el iQuos y los heets sean como las nespresso del what elses, las tiendas flagship, venta online, etc… pero esto está muy lejos y el mercado penaliza la incertidumbre del cambio de producto. Por eso dije que la yield tiene que ser alta 7% porqué el riesgo es muy alto. Aquí coges a las tabacaleras cambiando su paradigma con una deuda de la hostia, no con dinero en el bolsillo tipo nestle con nespresso.
Y pensad que en 6 meses las tres mayores tabaqueras han perdido 200.000 millones de dólares en capitalización bursátil, no me dejo ningún zero. Es como si Santander e Inditex hubieran desaparecido de golpe las dos juntas.
No digo que las tabaqueras ahora sean la peste digo que estan en un cambio radical y que debemos pedirle al mercado más yield. Compré algo de imb muy poco hace ses meses en unas compras de 20 valores que posteeé que mi mujer me engaño, con buenas palabras, sinceramente, no les veía valor a muchas de ellas, da igual, era miseria dentro de la cartera, nada core, imb tenía números de ser opada, ahora ya tengo más dudas, imb no trae nada nuevo en el universo del vapeo, y no sé si la oparan y es la que peor lleva esa tecnología, al igual que JTI, en fin no es un momento fácil para tabaqueras y creo que PM puede estar a 60 dólares tranquilamente. Altria es otra historia pues a pesar que sólo vende tabaco en USA tiene el 10% de anheuser busch y todas las bodegas de vinos con marca propia de costa a costa.
Philip morris va a ser una apuesta de doble o nada, si falla el producto las tabaqueras sufriran mucho con su deuda, con sus litigios, con sus impuestos sanitarios, si sale bien y es mucho menos nocivo, 0 litigios, pocas tasas, más márgenes, puede ganar mucho mucho dinero y podemos ver Philip morris a 200 dólares. Pero ahora es una apuesta arriesgada. Y pensad que no es un mantra, las tabaqueras están cerrando fábricas de producción de cigarrillos, y no una, pensad que en muchas las producciones son compartidas entres les 4 grandes. Vienen tiempos nuevos para el tabaco y habrá que estar atento a lo que pasa.
Yo no sé si leiste bien el post BCartera, pero no he dicho que entrara en Altria y no he dicho precisamente que Vinci me gustara, por eso entré en Atlantia. Sobretodo, espero haberme explicado bien y que no se malintrepreten mis post. NO he comprado Altria y NO he comprado ni me gusta Vinci.