Lluís

Yo creo que tu amigo tiene razón. Es decir, es muy probable que el Value sea mejor estrategia. Al fin y al cabo es comprar barato y vender caro, y eso puede ser muy rentable.

El problema es cuánta gente puede seguir esa estrategia de forma acertada, valorando correctamente las empresas, sin caer en trampas de valor, acertando con el timming, etc.

En cambio la inversión en dividendos es más sencilla y vale para casi cualquiera

1 me gusta

Pues yo creo que la estrategia DGI y la Value no se parecen ni obtienen rendimientos similares. Otra cosa es que algunos tengamos dos carteras, una con cada estrategia o bien nuestra estrategia sea un mix de ambas. Pero si somos puristas no se parecen demasiado.

Aunque para las decisiones de compra utilicemos a veces los análisis de inversores value y coincidamos en empresas y en precios de compra, la gran diferencia es en la venta. Se supone que el DGI aguanta en la subida y aguanta en la bajada. Y cuando vuelve a bajar compra más acciones con dinero nuevo, bien sean nuevos ahorros o dividendos cobrados. El value compra barato igual que nosotros, pero en cuanto sube decentemente vende y se olvida de esa empresa durante años, hasta que vuelva a estar barata de nuevo. Las vende, compra otra que esté barata con ese mismo dinero incrementado. La vende,compra otra barata y tal vez vuelva a comprar la primera empresa años después si vuelve a estar barata. Un DGI no vende unas acciones que al precio que las compró le dan más de un 6% o 7%. Aguanta las bajadas desperdiciando esa apreciación en precio y vuelve a incrementar cuando esté barata de nuevo.

¿Que estrategia es mejor?. La value, igual que el trading, depende mucho del indio que la ejecute. Es más difícil y por tanto es más probable que un novato cometa más fallos que mermen su rentabilidad o hasta pierda dinero. Entre un buen gestor value y un buen gestor DGI diría que gana más dinero el value. Pero nosotros no somos grandes gestores profesionales (que nadie se me ofenda) sino buscadores de la IF. Así que la estrategia más sencilla, la DGI, tiene más probabilidad de éxito para la mayoría de nosotros y por tanto es mejor o más recomendable. En otras palabras. Es más probable estadísticamente que ganemos dinero siguiendo DGI que siguiendo Value. Pero si eres bueno debería ser más rentable Value.

2 Me gusta

A mi ese tipo de Valué tampoco, hace poco lo comente en un hilo sobre value. En las cartas trimestrales que recibo de los fondos valué que tengo una pequeña participación, se jactan de vender empresas con más de un 100% de rentabilidad…

Hace poco en la carta de COBAS, ponía lo siguiente para maquillar el error con Arytza:

Smurfit Kappa, empresa dedicada a fabricar cartón de embalaje, salió a cotizar a 16,5 euros por acción a mediados de marzo de 2007 tras una OPV. Desde ese momento encadenó un descenso del 93% hasta marcar mínimos históricos a finales de octubre de 2008, cotizando a 1 euro por acción. Empezamos a construir la posición en 2007 y se continuó comprando incluso por debajo de 1 euro. En ese momento la compañía tenía 237 millones de acciones en circulación, lo cual le daba una capitalización bursátil de cerca de 250 millones de euros, frente a los 3.900 millones que tenía el día de la OPV. Este descenso en el precio de la acción vino como resultado de un EBITDA cayendo de 1.000 millones de euros a cierre de 2007 a 740 millones en 2009, y con una deuda en balance de alrededor de 3.000 millones. Gary McGann era el CEO de Smurfit Kappa durante esa delicada situación y siempre tuvo como uno de sus principales objetivos defender al accionista y no destruir valor, evitando a toda costa hacer una ampliación de capital. Hoy en día, 10 años más tarde y después de haber pasado por la peor crisis financiera de los últimos 50 años, la compañía sigue teniendo el mismo número de acciones en circulación, las cuales cotizan por encima de 34 euros suponiendo una revalorización de más del 3.000% desde los mínimos de 2008, capitalizando más de 8.000 millones de euros. Nosotros vendimos nuestras últimas acciones a 8 euros por acción. El actual presidente de Aryzta es Gary McGann.

Si lees el párrafo esto de lo que ellos sacan pecho para mí es UNA EQUIVOCACION. Me explico, dicen que después de 2008 compraron Kappa por debajo del euro, y ahora está a 34 euros, pero que ELLOS vendieron las últimas a 8 EUROS!!! para mi eso es un fallo. El acierto hubiese sido MANTENER AUN las empresas de Smurfit Kappa en cartera y tener ese 3000% de revalorización! ¿o no?

Peter Lynch, Warren Buffet, son ejemplos de un inversor Valué de Verdad. Cuando Peter lynch habla de sus 100bagger, 200 bagger, es decir, que compra un valor y multiplica por 100 o 200, y para eso hay que aguantar años, seguir el valor y mientras tenga potencial mantenerlo en cartera, no venderlo cuando ganas un 80% o 100% como ponen en muchas cartas trimestrales, incluso este ejemplo “las ultimas las vendimos a 8 euros y el valor ahora está a 34…”

Las accinoes de Washington post de Warren Buffet, eso es una inversión valué, o las de KO, …eso para mi si es VALUE.

Actualmente, como comente en dicho hilo, los inversores valué de los fondos que llevo me recuerdan mas al trading que a la inversión. Pero con el fallo de que si se equivocan y baja, promedian a la baja (Arytza) y si aciertan , cortan los beneficios rápidamente. Eso para mi no tiene sentido, pero llevo poco siguiendo su operativa, y en el fondo me digo a mi mismo que una rentabilidad como la de Paramés no se saca a base de fallos, algo bien tendrá que haber hecho.

Por eso solo les doy un 10% de cartera, que creo que en un futuro bajará a un 5% y es lo que meto en fondos (valué) por temas fiscales. Pero a mi ese tipo de inversión que hacen ahora, no me acaba de convencer en el poco periodo de tiempo que llevo con ellos.

Hay uno en invertirenbolsa.info que lo hace muy bien, pero también corta los beneficios rápido, aún así gana dinero, si tenéis un rato:

https://www.invertirenbolsa.info/foro-inversiones/showthread.php?10984-Proyecto-juanmita-(value)

saludos

1 me gusta

No necesitó comprar ni una KMI más para que fuera su posición más grande, el tiempo futuro (will be) se refería a después de la fusión de KMI con KMP y KMR.

Es muy peligroso dejarse guiar de cualquier cosa que diga esta gente, se llamen Chowder o cualquier otro ya que en la práctica tampoco tienen tanto más conocimiento que cualquiera que lleve algunos años en el mercado. Sería bueno tener disponible un trackrecord de esta gente durante las últimas décadas, no solo estos últimos años (si ya lo tuviera disponible). Normalmente estos gurús no suelen estar “de moda” durante más allá de uno o dos ciclos bursátiles a lo sumo ya que al siguiente cambia la película y todas esas posiciones mentales presuntamente tan claras y rotundas el mercado se encarga de hacerlas añicos.

Pues estás en el hilo de uno de ellos. Y a mí me parece lo mejor que puede hacer alguien que no sepa muchísimo. Leer a esta gente, entender su filosofía y aprender.

1 me gusta

Aprender no es coger un trozo de carne y pegártelo al cuerpo, así te conviertes en un monstruo Frankenstein. Se puede (y se debe) aprender copiando, pero ese trozo de carne que robas tienes que masticarlo, rumiarlo y digerirlo lentamente hasta que se convierta en tu propia carne. Solo así puedes crecer sano.

1 me gusta

Buenos días.

Sé que no toca pero he hecho una cosa y como la posteé pues también posteo esta.

Mi compra hace 7 meses de almirall es insostenible, plusvalía del 100% en un valor que ahora por dividendo da un 1.4% y no tiene un gran historial. Por lo tanto hoy he vendido las almirall y he comprado más atlantias. Atlantia pesa ahora el 4% en mi cartera, que será el máximo. Los benetton tiene mucho más a perder que yo, aunque pueden perderlo todo. Atlantia la quiero para siempre almirall era para ver si los gallardo se recuperaban en una empresa sin deudas, ahora l han endeudado la ostia.

Ninguna empresa del mundo puede hacer peligrar vuerstra cartera, siempre topes de % en cada una de ellas.

Personalmente mi opinión sobre los mercados ha empeorado. Y mi visión sobre las empresas españolas en particular mucho más. O los políticos arreglan la situación en catalunya o vamos a sufrir todos. Unos y otros debemos ser muy exigentes con los políticos. Los fondos internacionales nos sacaron de la crisis a todos con su pasta, ahora se han largado, no de barcelona, sino de todas partes, lo estan haciendo y rápido. Repito ahora mismo para bbva telefonica y santander noe s que latam sea peligroso es que su propia casa lo es. O sea que seamos prudentes y mimremos dólar libra y empresas hiperglobalizadas que santander bbva o telefonica no lo son por mucho que nos digan. Invertir en latam sólo lleva devaluación devaluación y devaluación…en china les quitaron el dinero a todos y en el resto de emergentes lo mismo. O se invierte en la europa de verdad o en países anglosajones, lo otro es pan para hoy y hambre y ruina para mañana, los casos los tenemos a puñados. Mirad bien dónde invierte una empresa antes de comprarla. Nos vemos en diciembre. No estoy hablando de política habla de proteger nuestras inversioens y patrimonio que es para lo que estamos aquí.

Un abrazo a todos y todas.

2 Me gusta

Hola LLuis. Hace un mes compraste New Gold a 1.24. Yo las había comprado antes a 1.50. Y ahora está a 0.79 !!! joder, que caída. ¿Qué opinas?. ¿“Ande” estará el suelo?. Suponiendo que haya suelo !!!. Creo que este año empezaban a explotar el yacimiento de RAINY RIVER, y probablemente lo que ocurra es que la cosa ha ido mal. ¿Sabes algo de ésto?. Yo estoy pensando en comprar algo ahora para promediar a la baja, pero tengo mis dudas. ¿Qué vas a hacer tú, si no es mucha indiscreción?.

Saludos.

Buenos dias,

Mi respuesta no vale ni el 5% de lo que te pueda comentar LLuis pero te digo lo que voy a hacer yo

Comprare la misma cantidad de acciones que tengo en la actualidad antes de 31/10, y venderé las primeras antes del 31/08, reduciendo la factura fiscal de la venta de ABE. Creo que es bastante logico si todavia tenemos un poco de esperanza en la empresa

A mi entender es una caso de libro de aflorar perdidas, las llevo en -75%

Slds

Creo que no se entendió muy bien la intención de Lluis, pego dos parrafos donde creo que queda bastante claro:

Su APUESTA es sobre el oro, pero invirtiendo en las mineras de oro. Es una pequeña APUESTA considerando que de aquí a dentro de X tiempo el oro vuelva a ser considerado como un activo refugio o que vuelva a ponerse al alza por la razón que sea. Todo el sector del oro está de capa caída, no New Gold en si, que también puede tener sus propios problemas. Incluso ha dado sus pretensiones de precios de venta, muy por encima de sus precios de compra.

Por lo tanto, su horizonte temporal es muy amplio, le da igual que NewGold baje a 0.1 dolar (y seguro que no está ni pendiente de ello) si dentro de los años que él ha estimado vale 6$.

1 me gusta

Gracias Sarco-Si y Mr. J por vuestras respuestas. No, si ya sé que LLuis ya dejó claro porqué la compraba, y también que esperaba venderla en el futuro a 6 dólares. Mi pregunta es que como el batacazo de la acción está siendo brutal, por si sabía algo del yacimiento de Rainy River, o por si pensaba promediar a la baja. Vender ahora ya sé que no entrará en sus intenciones (ni en las mías).

Saludos.

1 me gusta

@lluis ¿Qué opinas de tener las acciones francesas registradas y custodiadas directamente en las cuentas designadas por las empresas o por los brokers depositarios de las empresas?

Saludos.

1 me gusta

Se te echa de menos en el foro.

Espero y deseo que tú y los tuyos os encontréis bien.

Siempre serás apreciado y bienvenido.

Un abrazo.

Luis G.

1 me gusta

No sé yo si no se pasará ya en junio para contarnos sus compras más recientes. Pero se le echa de menos

1 me gusta

Alguna noticia de Lluís??? Le esperamos como agua de mayo xD.

5 Me gusta

Buenos días cazadividendos!!

Después de un tiempo largo muy desconectado hace algunas semanas hablé con Luis por un tema bursátil (error mío no haberlo publicado por aquí pero entre que no tenía ganas ni tiempo se me pasó) pues creía que Naturgy estaba muy sobrevalorada no entendía qué sucedía con la acción y era una de mis posiciones core y me ponía nervioso y decidí venderla casi en su totalidad dejando un peso del 1% en mi cartera que no creo que ahora mismo con el rumbo que ha tomado la empresa se merezca más. Resulta que luego vinieron las malas noticias de los recortes y claro algunos muy listos colocaron títulos a 26 y 27 euros…con un per bestial y unos beneficos estancados en los 1.300-1.400 millones anuales, vamos lo contrario que repsol que ha hecho una gestión muy digna y muy eficaz y que se debe aplaudir. Como cambian las tornas en un par de años entre empresas, en fín.

Ya me estoy liando que después de hablar con Luis me comentó que había cambiado el foro…y joder si ha cambiado…es una pasada de ágil sobretodo en movil y me puse a leer estos días y como la semana pasada hicimos nuestras compras pues las quería reportar.

He estado muy liado con el segundo peque, ahora ya tiene cinco meses pero es que eso se debe disfrutar de inicio sino luego el tiempo vuela, está sano y feliz que es lo que importa y nosotros también.

Cabe decir que también me había ausentado un poco porqué paso de los malos rollos y de discusiones tóxicas porqué la vida son cuatro días y me gusta ser feliz y hacer feliz a la gente.

Dicho esto, a nuestras compras le hemos sumado el plus de cash de la venta de casi todas las naturgy que pesaban un 6% en nuestra cartera.

Visto el mercado un poco a ojo de aquila que ya sabéis que no es lo nuestro estar encima veo que estamos dónde estábamos que no se ha caído y que las espadas continuan en alto. Nosotros a nuestro rollo invirtiendo siempre pensando en las acciones y no en el mercado que cada día es más raro.

A veces me viene a la memoria ese verano del 98 creo que era con mis radiotronicas y la crisis asiatica o mis primeros pinitos con grand tibidabo y el de la rosa, las jazzteles con la yeguada del pujals, las avanzit con tallada, astroc con buñuelos, vamos que eso era un no vivir de montañas rusas.

No sé si ganamos más o menos pero en tranquilidad de vida nuestra forma de inversión de la última década creemos que es acertada ni que sea mentalmente.

Nos decidimos a comprar acciones que cada una pesara el 1% en la cartera. De hecho nuestras posiciones core hace muchos años que están decididas y siguen intactas, salvo cambios obligados tipo abertis por atlantia.

Entramos en abbvie a pesar de la fortaleza del dólar. Es una yield muy atractiva en una empresa que si es verdad que queda muy endeudada también genera mucho más cash y los gestores de abbvie debían tomar alguna decisión pues sus ingresos estaban estancados. Puede salir mal, como kraft que todavía está un 35% por debajo o como anheuser que se metió un 35% por debajo y ahora ya estamos con plusvalías, pero nuestro trabajo es el dividendo y sí nos lo han bajado, bueno, veremos qué pasa en el futuro con las dos.

Atlantia es ejemplo de que se puede suspender el dividendo un semestre y retomarlo con fuerza el otro.

Seguimos con altria que aunque mis temores en el mundo del tabaco eran ciertos y las yields se han ido al 7% y más altria ha tomado decisiones, juul y cronos, arriesgadas, claro, pero se han movido, El futuro de juul veremos cúal es pero las tasas que soporta son menores que las de iquos que a la vez son menores que los cigarrillos tradicionales y eso hace que vendiendo menos puedan ganar más.

En fin Vash ha explicado muy bien y en profundida el sector tabaco, bueno y el farmacéutico y todo un poco que Vash está claro que es un fenómeno.

Me ha gustado mucho una frase suya que había oído antes en ocnferencias de gestores put your money where your mouth is…eso realmente en la vida debe ser así, lo otro es perder el tiempo desde mi punto de vista.

Walgreen Boots Alliance, y seguimos en USA!, está claro que su negocio está en peligro, también lo estaba el de Target o zwalmart, su per es atractivo, su historial de dividendos bueno y su negocio a mi no me parece que se vaya a ir mañana. Probaremos qué tal nos funciona.

Archer Daniels Midland y Kellog son las otras dos empresas USA que hemos comprado.

Tiene sorna que en una bolsa usa en máximos y desde mi punto de vista sobrevalorada seamos capaces de encontrar pers y yields atractivas, o asea payouts sostenibles. Por esos nos gustan las acciones y no los fondos ni los índices.

Seguramente algunos se llevarán una sorpresa pero nuestros dos otros compras han sido en españa: CaixaBank y Repsol. Creemos que se han puesto en precios atractivos, que se han diversificado bien y somos conscientes de los nubarrones que los hacehan.

CaixaBank tiene una vela puesta a la virgen por las hipotecas irph y otra por el bce y los tipos pero sus planes de pensiones y sus seguros así como su desembarco en portugal le refuerzan y no tiene riesgo divisa y creemos que a no mucho tardar habra una guerra de divisas y bbva y san lo notarán.

Y Repsol, no sé será un amor de verano de una empresa que he criticado hasta la saciedad pero Brufau e Imaz cada día me gustan más y me parecen más sensatos, es una empresa saneada pero estamos a merced del crudo, veremos como evoluciona el mundo.

Un abrazo para todos y para todas y mucha salud y felicidad y volver a felicitar eternamente a Luis por tener este pedazo de foro por ser un trabajador incansable y una buena persona que esto es la mejor huella posible que uno puede dejar en este mundo.

38 Me gusta

@lluis, Te echábamos de menos en el foro. A ver si te prodigas algo más

Así es, yo pienso igual.

5 Me gusta

Felicidades por el peque, me alegro mucho de que todo esté bien.

Ya lo habíamos comentado en privado. Es complicado que la gente se comporte como tú esperas. Yo me estoy dando cuenta ahora que el foro es más dinámico y tengo que actuar más como moderador. Intentas reconducir una situación y todo el mundo ve censuras, favoritismos, etc…La mayoría de gente es incapaz de moverse un centímetro de su posición. Sinceramente, hay situaciones que no sé cómo afrontar.

Me acabas de alegrar el día… Toda la mañana sin poder respirar, entro un momento y me encuentro esto :blush:

14 Me gusta

Bienvenido @lluis. Se te echaba de menos.

Me alegro de que vuelvas a escribir, soy de esos que de vez en cuando relee hilos personales para aprender de los demás y el tuyo es uno de ellos junto al de @anbax, @jordirp, etc.
Gran verdad lo que comentas de que el mercado hace lo que quiere, empresones están a tiro mientras el índice bate records día sí y día también. Eso hay que aprovecharlo.

Un saludo.

4 Me gusta