Lluís

No te referirás a la loteria?
clint

3 Me gusta

Efectivamente, yo también me he pasado a la moda de las empresas disruptivas

3 Me gusta

Se dice la lotería sofisticada. Es que Lluís tiene menos fe en pegar pelotazos que el resto… O es menos ingenuo

3 Me gusta

Disculpa que posteé sin ver las preguntas. Pues Munich Re es un clásico en mi cartera que la llevo hace años sin ningún mérito por mi parte pues me interesé por ella sólo porqué no había bajado los dividendos con la crisis financiera como sí habían hecho axa y allianz. Luego vi que Buffet la llevaba de hace tiempo en cartera. Pues es que no veo que sus números o márgenes mejoren y no sé yo si el reaseguro va a ser un buen sector con el planeta que nos está quedando. Cada año provisionan por alguna cosa como mapfre que cuando no es un tifón es un terremoto o un huracán o un incendio o lo que sea que son cosas con las que cuentas pero vamos que a mapfre les toca la loteria cada año. Todavía no hemos hecho nada pero es una de las candidatas.

2 Me gusta

Sí que las llevo por desgracia mía sobretodo vodafone Kongi. A ver si con la venta esta de la torres recupera algo de terreno que lo de recortar el dividendo ya era lo último que nos tocaba. Mi primo sigue currando a media jornada y sin haber vendido nada el muy vago. Ese es de pereza absoluta no va a hacer nada más en la cuenta de valores en su vida más allá de gastar los dividendos que cobra. Es un tío firme en sus convicciones jejejeje
wba es un clássico del dividendo en USA parece que amazon les va a comer terreno pero también dijeron lo mismo de PG, pues tiene un red muy potente de farmacias, no creo que desaparezca pero está claro que a corto plazo la amenaza de amazon le va a hacer daño.

1 me gusta

He leído ahora el hilo, no conocía ninguna sólo esa la NIO se llama la china que es competencia de Tesla? La conozco porqué tenemos un grup de whatsapp con los del cole, ahora que ya llegamos a los 40 estos grupos sirven para ir recordando batallitas. Y uno de ellos me envió un privado que había comprado acciones de NIO a 3 dólares y que estaban en 45 que estaba muy preocupado. Creía que estaba de coña. Sus preocupaciones eran dos. Es un tío que invierte pasta en muchas cosas, y tiene una cartera potente de acciones. Total que su preocupación era que sólo había metido 500 euros en la acción. Y que no entendía porqué subía tanto y que no sabía cuando vender.
Había metido en la acción menos de un 0.1% de su cartera. Y ahora le sabía mal no haber metido un 1%. Pero claro el tío tenía miedo de la acción y jugó como a la lotería.
Invertir así no debe ser fácil, yo no sé hacerlo. Y mucho menos entender nada de esas empresas tan disruptivas.

Yo en su día creo que era en 2013 ya invertí en start-ups a través de lánzame. Invertí en green momit que creo que se fue a la mierda, kantox que multiplicamos por algo, novicap que la vendieron hace poco también multiplicando por 3 y creo que la otra era Monkimoon que enseñaba idiomas online que vendimos con un 30% o así de plusvalías. Hablo en plural porqué yo o tú o cualquiera no podía decidir una mierda, eran los de lánzame a través de su vehículo los que decidían, y los tickets eran como de 1000 euros en casi todas total que ya ves de que sirve invertir así, de nada.

Yo si no puedes meter un % normal de tu cartera en una acción por miedo, desconocimiento, falta de visibilidad, de beneficios y de activos pues la verdad ni me acerco. Si acaso compro algo de la grossa de fin de año y listos.

Vash danos una alegría y dinos que entras en Logista. Nos quedaremos todos más tranquilos. Prometo entrar en BATS si lo haces jejejeejeje

1 me gusta

mr-j no te creas como le comentaba a Vash a mí ya me tomaron el pelo con las start-ups yo si no entiendo algo lo dejo correr y no soy muy avispado para entender cosas nuevas o sea que me fío de lo viejo…es por la edad que me hago mayor jejejejeje

2 Me gusta

si os tocara un décimo iba todo a la bolsa? métele una opa a logista si llevas mucho décimos jejejejee

Muchas gracias Piris7 lo mismo para ti y tu familia. Yo creo que en 2021 Logista va ser otra abertis/BME y nos la van a opar pero a esta para excluirla de cotización. Cada día que pasa es menos comprensible a no ser que en breve el gobierno suba el tabaco la ostia y te meta el paquete genérico en españa como en Francia sino no se entiende. Los contratos de distribución con farmaceuticas que tiene firmados no dejand e aumentar y nacez va como un tiro, el tabaco sólo ha bajado lo que no compran los giris, no se entiende.

3 Me gusta

Tengo acciones de su matriz ¿Eso cuenta? :wink:

parte iría destinada a comprar lotería para el niño, como manda la tradición.

1 me gusta

Creo que es difícil que ocurra mientras IMB tenga la mayoría de las acciones. Podría hacerlo la propia IMB, pero diría que ahora mismo no parece que vaya a ser su prioridad.

Si IMB vende todo su paquete tal vez.

Ostras no con eso no me quedo tranquilo. Es como tener acciones de enel en lugar de endesa. O de otis en lugar de zardoya. Venga Vash anímate jejejeje
Ahora en serio, la situación financiera no es la misma en logista que en imperial brands lo sabes mejor que yo. Y las dos entrarían en los esquemas de los value y en los esquemas de los amantes de los dividendos. Le damos poca bola a logista, algo se nos escapa.

4 Me gusta

Quicksand, yo lo veo distinto. Entiendo lo que dices y tiene lógica. Pero para mí el hecho de que IMB ostente todavía el 50.01% le da más valor pues es una posición de control. Cualquier hedge fund que esté interesado pactando con IMB ya tiene la compañía. IMB va a vender por debajo de 19-20 euros acción que es el precio al que vendió el 20% restante que tenía? NO. Pues no puede ser más barata la posición de control de la compañía que un 10% de ella. Para mí tiene toda la lógica que la open y la excluyan de bolsa. A lo mejor si todavía no pasa es porqué a Imperial le va muy bien que logista le preste una pastizal a intereses razonables. Si Imperial logra vender a 20, ese 6% que rendiria teoricamente el dividendo de logista a ese precio es inferior a la yield por divi que paga imperial, luego le vendría bien recomprar esas acciones para pagar menos dividendos. Pero mientras todo el cuento no sucede logista sigue con caja neta, con uns instalaciones innovadoras de la ostia, aumentando cartera de clientes mes a mes en todas las ramas de productos y ampliando distribución y no toca el dividendo y nos ofrece una yield del 7.5%. Toca el tabaco, la loteria, las farmacias, las gasolineras, HOSPITALES Y PRODUCTOS DE CONVENIENCIA Y ADEMÁS ES LA TERCERA EMPRESA ESPAÑOLA POR MENSAJERÍA. Qué más le podemos pedir a Logista? qué hace falta que pase? que entre en el ibex? Que meta un par de placas fotovoltaicas en el tejado de sus naves logísticas?

9 Me gusta

Bueno, pero Logista capitaliza 2B, si IMB la vendiera un 25% más cara se llevaría 1,25B menos los impuestos a pagar por esa venta.

Actualmente mantener esa posición de control le da acceso a los aprox 2B de liquidez de Logista con el préstamo que tienen (no recuerdo exactamente cuánto es). En el momento en que IMB ya no controlase Logista parece claro que ese préstamo dejaría de existir a futuro y IMB tendría que conseguir esos 2B en el mercado (y habría que ver si lo conseguiría con similares condiciones).

En cambio ahora con el 50% de participación tienen acceso a casi toda la caja a bajos tipos de interés.

Por otro lado, a día de hoy no estoy seguro que un hedge fund compre una empresa relacionada con el tabaco por temas de imagen y ESG (por poder, podrían comprar a la propia IMB o incluso a Altria). Tal vez sí podría hacerlo alguna empresa china.

6 Me gusta

Llevas razón en las condiciones ventajosas para el dinero que coge prestado imperial. Si ese es motivo suficiente para la matriz de retener el negocio y nos sigue manteniendo el dividendo sin bajarlo con esta yield. Ya no digo si lo sube sin bajarlo al 7.5% podemos estar más que contentos. Siempre que no se deteriore la compañía y se meta en deuda. Recordemos que es una compañía saneada, muy saneada.

Está claro que es una compañía que vive del tabaco pero no es al final una tabaquera. Transporta muchas cosas. Y si baja el tabaco pero sube el heets o sube el vapeo o la maria al fial logista trae la mercancia al estanco, sea lo que sea que venda el estanco. Y lo trae a la farmacia y a los hospitales y gasolineras y hace mensajeria. Creo que estamos ante una empresa que ha sabido y sabe evolucionar muy bien con buenos directivos sin hacer ruido. A mi me gusta mucho esta empresa. Mi duda es saber si hay algo dentro que no funciona por eso preguntaba si alguien del foro trabaja allí o conoce a alguien que trabaje ahí.

6 Me gusta

Creo que es la combinacion de compañía de alto dividendo + sector tabaco. Ahora mismo al mercado no le gusta ninguna de las dos, y mantiene la cotización baja.

El sector tabaco está claramente despreciado en las circunstancias actuales, se considera “inmoral y sin futuro”; y muchos inversores en alto dividendo se llevaron una buena sorpresa con los recortes por la pandemia, con lo que imagino que ahora tachan este tipo de activos como demasiado arriesgados.

6 Me gusta

Buenos días!!!

Aprovecho que ando por aquí para postear que a lo mejor vendo antes de tiempo y veolia sube la oferta a 20 euros pero hoy acabo de vender mis Suez. Por encima de los 17 euros me parece un muy buen precio para vender que en realidad no me imaginaba ver, sinceramente.

A lo largod el año tendremos que vender algo para no pagar por plusvalías y los reits siguen ahí por si los necesitamos para cuadrar números vendiendo en pérdidas. Merlin todavía se comporta pero Unibail sigue ahí abajo.

El cash que nos proporciona Suez que era con la subida algo más del 2% de nuestra cartera lo repartimos entre BATS ( por fiiiiin, que hace no sé cuanto ya que decimos que sí y al final no) y Bae systems ( un sector que no hemos tenido nunca en cartera pero que con el brexit esta compañía adquiere mucho más sentido estratégico que el que ya tenía antes pienso yo).

Creo que fue en el hilo de Bcartera que le contesté algo sobre nuestra rotación de activos. Cómo vender LVMH, Microsoft o Disney si sólo te dan alegrías y comprar cosas con yields altos pero que te pueden dar problemas con una cotización estancada durante años. Pues voy a explicar un poco más el porqué de las cosas.

Nosotros vivimos en Catalunya y no tenemos pensado irnos a ninguna parte. El padre de mi mujer murió hace un tiempo y ella heredó la casa dónde vivía. El año pasado nos tocó pagar impuesto de patrimonio que en Catalunya se paga sin ser rico y no se paga poco. No pagamos mucho pero empezamos a pagar.

Hicimos nuestros números, con la situación NO laboral que tenemos, nuestros dos pekes y los dividendos que cobramos.

Nos dimos cuenta que algunas posiciones tipo Disney Microsoft o LVMH habían multiplicado por 4 su valor pero su dividendo a precios actuales era muy ridículo que si descontábamos la retención más el impuesto de patrimonio llegabas a cobrar 0. Imagínate que entre esos tres valores tienes 100k y cobras de dividendo neto 500 euros y pagas de impuesto de patrimonio por esos 100k ( una vez sumas casa y acciones) pues 350 euros. Que no es así porqué el impuesto de patrimonio engloba todo y lo deberías distribuir sin hacerte trampas pero para que entendáis nuestro razonamiento. Era algo estúpido.

Luego uno piensa hagámoslo al revés no cobremos dividendos, así no engordamos el patrimonio porqué no gastamos siempre todos los dividendos. Pero es lo mismo, aunque no cobres si el fondo crece en valor tu pagas más patrimonio.

Nuestra decisión fue canalizar algo de efectivo vía donación a la cuenta de los pekes y cada año el cobro de dividendos sobrante de nuestra cuenta ingresarlo a las cuentas de valores de los dos pekes.
El máximo legal para que no sea donación son 2500 euros por persona.

Al no trabajar y cobrar dividendos con la retención ya hecha lo que nos podemos desgravar por hijo tampoco influye mucho. Luego nos compensa distribuir en sus cuentas la excedencia de dividendos para no pagar patrimonio o por lo menos no pagar más patrimonio.

O sea que decidimos vender posiciones que rentaban poco y cambiarlas a posiciones que rentan más para poder usar ese efectivo de dividendo sobrante con ellos. La realidad es que viviendo en un pueblo y yendo los dos a escuelas públicas el gasto que haríamos con ellos en una privada pues se lo podemos ingresar en su cuenta de valores pensamos. A lo mejor erróneamente. Yo soy o era profe y mi tiempo libre con ellos lo utilizo para hacer en casa lo que no hacen en la escuela y más en pandemia. Y hemos ido haciendo este camino y estamos contentos con él.

Con menos dinero invertido cobramos más dividendos y no se nos queda cara de tontos a finales de año con hacienda. Esta es la razón de algunos movimientos de cartera de empresas casi únicas pero que a nosotros no nos compensaba llevar en cartera. Está claro que aunque JNJ y Nestle rindan poco nunca van a desaparecer de nuestras carteras es un historia de amor que terminará el día que mueran ellas o nosotros jejejejeje.

30 Me gusta

¿Máximo legal o límite en el que dejan de hacer la vista gorda y lo consideran donación? :slight_smile:

Yo lo estuve buscando y no saqué nada en claro, y si son límites “acostumbrados” ya sabes que pueden cambiar en cualquier momento a conveniencia de los que mueven los hilos.

3 Me gusta

Eso mismo me estaba preguntando yo, que tampoco sabía que existía un límite.

1 me gusta