Bueno pues parece que el finde también fue movido no? Unilever y Glaxosmith dos sospechosas habituales.
Tanto Glaxosmith como Unilever son posiciones core en mi cartera por lo tanto desde que leí la notícia parecía claro que lo que al mercado le gustara de una le disgustaría de la otra.
A mi me parece que hace ya muchos años que no hay ni una sola empresa top que haga una compra barata. Por lo tanto está claro que si unilever sale de compras va a comprar caro de la misma manera que cuando glaxosmith sale de compras compra caro.
Hace años que somos muchos los que defendemos tener en cartera a Glaxosmith pues aunque ha sido incapaz de subir el dividendo lo ha mantenido con una yield inicial del 6% o 5.52% según la época y ha estado años anclada en las 13/14 libras.
Glaxosmith no hacía casi nada bien y no reducía deuda y le costaba pagar dividendo y anunció que a partir del 2022 lo recortaría. Pero glaxosmith era una empresa británica global. En libras cuando la libra era barata, con alto yield sin doble retención, no era tabaco ni utilities ni petróleo. Y era una farmacéutica un poco rara pues en cuanto a farmacéutica era una más pero en cuanto a vacunas y consumer health estava entre las 3 primeras del mundo ejercicio en ejercicio.
Por lo que si se quería crecer en farma que esa era la intención se tenía que vender alguna pata, pero si tu empresa tiene patas para vender bendito problema. Es importante tener empresas que te den muchas salidas a los malos tiempos y glasosmith tenía muchos comodines para salir de los malos tiempos.
Unilever ya probó a glaxosmith cuando le compró por un pastizal Horlicks. Uk es mucho Uk y si una empresa made in Uk va a desprenderse de su unidad de consumer health que es la segunda más importante del mundo sólo por detrás de las de JNJ hombre pues mejor que lo compre otro estandarte de UK y ahí tienes a Unilever.
Unilever debe crecer, ya rehusó de milagro una opa de kraft heinz y sigue sin crecer pero sigue con muy poca deuda y ha vendido parte de su portfolio de comida no sana y no tiene claro que en su parte de comida sea capaz de aumentar precios al ritmo de la inflación pero tiene una oportunidad de crecer a lo bestia y es gracias a Glaxosmith. Y tiene que aprovecharlo y si sobrepaga debe hacerlo y si debe congelar el dividendo 4 años pues deberá hacerlo. Espero no lo recorte pero Unilever debe dar ese paso pues glaxo va a vender o hacer spin-off sí o sí.
Al mercado le encanta el consumer health desde siempre y nunca ha valorado bien lo que tenía glaxosmith y ahora parece que sí. De hecho hoy tanto sanofi como reckitt benckiser también se suben al carro. Y Bayer no debe tardar en hacerlo que ya viene de una tibia recuperación la semana pasada. Consumer health es muy muy importante.
Como accionista y siendo dos posiciones principales en mi cartera me parce perfecto que se intercambien esa unidad por pasta y si sale a ver que hace Glaxo con la pasta porqué ya no será la misma Glaxo. Si unilever acaba triunfando para mi será una muy buena operación. Mejor que la compra de Bayer por Monsanto, la de shire por parte de takeda o la de suez por parte de veolia, lo digo porqué esas sumas también eran desproporcionadas y al mercado no le importó demasiado al principio y su deuda fue mucho mayor proporcionalmente al ebitda que la de Unilever. Por mal que le salga a unilever nunca le saldrá tan mal como a Bayer, espero claro.
Será un gran momento para vender los Ben&Jerrry’s jejejeje
A ver como acaba la película.
@rauloffshore disculpa que no vi el mensaje… Tesla se hace de rogar a ver si de una vez pone la marcha atrás como el Nasdaq.