Bueno, mi opinión, y tómese como el comentario de la barra de bar, es que, simplemente le toca a los indexados. La narrativa la orquesta el mercado. Me explico, todos sabemos que la valoración del msci world no se debe a un crecimiento mundial de los beneficios empresariales, sino que es por 7-8 o no se cuantas mas empresas que estan a multiplos muy exigentes, esto me recuerda, que una de las cosas que NO me gusta de los indexados es la volatilidad generada precisamente porque pilla todas las burbujas.
SI el año que viene o dentro de dos, resulta que era una burbuja y las 7 empresas que tiran del carro corriguen un 50%, mucha gente se alegrará de no haberse indexado.
Si resulta que , bueno, a la IA le queda tramo durante unos años, pues la narrativa será la misma.
Los que llevamos años en esto hemos vivido varias… Recuerdo la gente esperando con ANSIA que PARAMES se abriese su fondo, a raiz de sus rentabilidades pasadas, todos querían invertir en VALUE en esa epoca, luego pasamos a TERRY SMITH y su FUNDSMITH (poco se habla de el ahora), y ahora le toca a los indexados. Durante cuanto tiempo? no lo se.
Lo que si se, es lo que dicen los libros, que los ultimos 200 años ha sido muy dificil superar al indice, de hecho en el 90% de los casos a mas de 20 años no se superado. Pero, a cambio, la volatilidad del indice es la que es, y eso le hizo estar una decada entera sin dar rentabilidad (se dice pronto), imagino que la narrativa en los bares de inversion ( no se si habría foros ya) por el año 1999 sería la misma que ahora con los indices (por lo menos en usa que eso de la indexacion lo conocen hace mas tiempo).
Si te mola poco, tienes la opción de lo que han hecho muchos, indexarse. No cuesta nada, vas pasando las acciones a fondos indexados y ya estaras entre los primeros de la clase.
Eso si, a ver si estas eligiendo el peor momento para hacerlo…o el mejor. Quien sabe?
Yo solo te digo que por el simple hecho de ahorrar e invertir, superes o no superes al indice, tu salud financiera cada vez será mayor, y para mi, eso es lo que cuenta. Y estar agusto con lo que haces.
Yo en 2014 empecé con fondos y algun indexado (AMUNDI solo había por esa epoca o 2015) pero pronto me aburrí de esa estrategia… para mi meter y meter dinero en un saco, con la promesa futura de una rentabilidad historica, como que no me enamoró.
Pero ser dueño de empresas y participar en el reparto de sus flujos de caja o su crecimiento, pues que quieres que te diga, me gustó mas.
Le he dado muchas vueltas al tema indice y fondos porque yo hace años que tengo el plan de pensiones en INDEXA mas rentabilidad acciones y es de lejos lo mas rentable que tengo en bolsa. Y fondos tengo fundsmith y guinness global, que si, que seguro en 20 años o 10 años es menos rentable que el indice, pero la filosofia y las empresas en las que invierten esos fondos esta mas en linea a la mia y lo que me gusta.
Nadie sabe lo que va a pasar en el futuro, que el indice haya superado a casi todo en el pasado tampoco es indicativo de que vaya a serlo en el futuro.
Lo importante en esto, es seguir fiel y constante a la estrategia. Si los indices tienen 3-4 años malos y las acciones de calidad dgi brillan, veras la narrativa como cambia.
En fin. Solo hay que ir a la web invertirenbolsa y leer articulos de 2012 cuando iberdrola estaba a 3 euros, nadie las quería ni con un palo … " el autoconsumo va a acabar con las electricas decian…", y las mejores empresas de españa eran RED electrica y ENAGAS, les llamaban las joyas de la corona.
Ves ahora a leer lo que dicen de enagas y lo que dicen de iberdrola, todo el mundo vendiendo enagas para “compensar minusvalias”, vendiendo “la joya de la corona”, para comprar IBERDROLAS, la empresa que iba a desaparecer por el autoconsumo. Pues los indices, el value, el growth, el dgi, es exactamente lo mismo.
Yo solo digo que el que haga un cambio, que lo haga poco a poco, no os pase como a mi hace años con la cartera permanente, que lo vendi todo de golpe y a los 10 dias me arrepenti y volvi a la cartera (menos mal por cierto) y me costo 700 euros en comisiones.