Hombre, ya se sabe que “el mercado” es sabio pero a veces no lo comprendo bien. Voy a hacer unas comparaciones con otras empresas de transporte mucho más conocidas y muchísimo más importantes
Logista se está pagando PER 15,7 y su yield es de 4,9 % con pay-out de 71 %
DPW se está pagando PER 9,7 y su yield es de 4,4 % con pay-out de 41 %
UPS se está pagando PER 13,4 y su yield es de 3,5 % con pay-out de 38 %.
Yo creo que Logista será una buena compra cuando salga del IBEX35. En ese momento supongo que caería mucho su cotización ya que los fondos indexados se verían obligados a vender.
Buenos resultados gracias en gran parte a las adquisiciones, aunque son menos buenos de lo que parece de primeras debido a que los costes les han subido mucho y han bajado márgenes.
Suben las previsiones de márgen EBIT ajustado para este año (supongo que verán una disminución o normalización de costes operativos) y, aunque digan que el FCF ajustado es positivo y creciente frente al año pasado (152,4M€ vs 86M€), la realidad es que por la variación de WC y las inversiones que siguen haciendo baja muchísimo (pérdida de 455,4M vs 91,4M€ positivo en 2022), pero esto ya comentaron que iba a pasar.
En general muy contento con esta empresa porque siguen invirtiendo y haciendo las cosas bien y su negocio de transporte es más sólido que un negocio tradicional debido a que buena parte del negocio es trasladar mercancías que necesitan condiciones específicas (tabaco, frío, etc.).
A ver si en la call comentan cómo ven el año y si ven una ralentización del negocio o por el contrario, se mantiene estable.
Entonces ± la misma cifra sobre la que a mediados del año pasado le hacían las cuentas en las que comentaban que por cada 100 puntos básicos de subida de tipos le suponían 20 millones más de beneficio. Esta semana por ejemplo, continuando con esa misma regla de tres, con la subida de un cuarto de punto que han llevado a cabo implicaría 5 millones más a sumar en los futuros resultados a un año vista si se mantienen las cifras.
Este año 2023 lleva un incremento de 125 puntos básicos desde el 2.5% en el que cerró 2022, todo suma, y esto se lo lleva muerto, sin mover un camión, furgoneta o patinete de reparto/transporte.
Una empresa de logística debería de centrar toda su energía en mover mercancía en vez de financiar a su matriz. Desde un punto de vista de corporate governance, eso no me parecen best practices para una empresa de calidad.
Como accionista, me alegro de que estén comprando nuevos negocios que la lleven a emanciparse de su matriz. Cuando cotizaba ~15€, pensé que el mercado la penalizaba por esto y a la rpd de entonces me apetecía a asumir el riesgo. A los niveles actuales, menos … Aproveché para deshacerme de parte de mi posición para invertir en otras
IMB paga el tipo del BCE + 0,75%, por lo que actualmente es un interés considerable y más teniendo en cuenta que gran parte del año (a priori) se moverá en esa zona.
Comprando otros negocios van a conseguir que la logística del tabaco pese menos en su negocio. Entonces, Imperial pesará menos en su mix de ingresos.
A día de hoy tienes que Imperial es el mayor accionista, cliente y fuente de operaciones financieras. Cualquier reducción en el peso de alguna de esas tres patas la considero como “emancipación”
¿De dónde sacas que IMB es el principal cliente de Logista? No digo que no lo sea, pero me sorprendería, teniendo en cuenta que no es el líder en cuota de mercado.