Los cazacafés

La leche de hostelería es especial porque la calientan a tope en la jarra, la sirven y lo que queda en la jarra la mezclan con leche fría para volver a llenar la jarra y volver a calentar, etc… y tiene que quedar bien, sedosa, no perder sabor, no hacer nata, etc..

Alguna vez me lo han explicado que la leche de hostelería es diferente a la normal porque lleva algún tipo de tratamiento. Lleva lago mas de grasa pero no hace nata y es más “resistente”.

Como dicen los compañeros, para casa leche entera corriente y moliente.

3 Me gusta

La barista lleva mas proteina y menos grasa,asi groso modo.
La proteina estabiliza la leche y la vuelve mas cremosa sin necesidad de añadir mas azucar.
Luego ya podemos ponernos exquisitos pero no nos volvamos locos con la leche tambien.
S2

1 me gusta

Los gigantes del café chino están preparando una expansión en Estados Unidos

Luckin Coffee, la cadena de café más grande de China, se ha expandido agresivamente en China y ha superado a Starbucks en el continente, con más del doble de puntos de venta.

Tras un escándalo de fraude contable que provocó que la empresa saliera de la bolsa del Nasdaq en 2020, Luckin ha protagonizado un regreso inesperado con sabores extravagantes y grandes descuentos, tan bajos como $1,40 por taza durante una guerra de precios anterior con su rival Cotti Coffee.

Si el debut de Luckin en Nueva York tiene éxito, la empresa podría expandirse aún más. HeyTea, una cadena china conocida por cubrir sus tés con queso crema espumoso, llegó a Nueva York a finales de 2023 y desde entonces se ha expandido a Boston, Seattle y Los Ángeles.

1 me gusta

https://www.eleconomista.es/retail-consumo/amp/13516375/nace-el-mayor-fabricante-de-cafe-del-mundo-el-dueno-de-green-mountain-compra-marcilla-saimaza-y-lor-por-15700-millones

2 Me gusta

Los precios del café estadounidense suben en los supermercados en medio de una escasez de suministro

Los precios minoristas del café en EE. UU. han registrado el mayor aumento interanual de este siglo, ya que los aranceles a las importaciones procedentes de Brasil, el mayor productor mundial, están a punto de agravar los efectos de la escasez mundial de suministro.

El café molido alcanzó un récord de 8,87 dólares por libra en supermercados en agosto, mientras que el índice de precios al consumidor del café aumentó un 21 % interanual, el ritmo más rápido desde 1997, según datos publicados el jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU.

Los mercados mundiales del café se han disparado durante el último año después de que las malas cosechas en los principales países exportadores redujeran la producción.

El excedente de inventario está amortiguando el impacto, “pero en algún momento, si los estadounidenses siguen consumiendo café a su ritmo habitual, estas existencias también tendrán límites”, afirmó Thijs Geijer, economista sénior de alimentos y agricultura en ING. “Tendrá que haber envíos adicionales de nuevo, pero la pregunta es: ¿de dónde provendrán?”.

Los precios de los futuros del café ya han estado subiendo a medida que el cambio climático provoca un clima cada vez más errático en Brasil y Vietnam. Las malas cosechas en ambos países —Brasil domina el mercado del arábica, mientras que Vietnam es el principal proveedor de los granos de robusta, más económicos, que se utilizan en el café instantáneo— han limitado la oferta a nivel mundial.

La industria alimentaria estadounidense ha estado presionando para obtener exenciones arancelarias sobre productos que no se pueden cultivar a nivel nacional de forma asequible. La semana pasada, la Casa Blanca publicó una lista de productos, incluido el café, que podrían recibir aranceles más bajos si Estados Unidos alcanza nuevos acuerdos comerciales con los exportadores.

Tengo que daros una mala noticia. Mi cafetera del Lidl ha muerto. Bueno en realidad no, sigue vivita y coleando pero se le ha roto el brazo, uno de los tres topes del cierre se ha partido y ahora se sale el agua :sob:

La cafetera tiene más años del sol, nunca me dió problemas y la quiero mucho. Me da pena tirarla, y además funcionar funciona.

Bien, o me compro un brazo nuevo que le encaje en Amazon por 20 eurillos o me compro un nuevo ejemplar.

¿Alguna recomendación de algo que sea robusto, haga buen café, sencillez de uso, barata y que no parezca una nave espacial (que ocupe poco)?

Ahora estoy usando la italiana, que por cierto que rico café, ya no le acordaba de lo bien que sabía así.

6 Me gusta

A mi me regalaron la delonghi magnifica evo, y encantado de la vida

3 Me gusta

Si te gusta de verdad el café en mi opinión lo mejor es la cafetera italiana

3 Me gusta

Yo discrepo. El café en la italiana no sale malo si lo haces bien, pero es un coñazo.

Las superautomáticas son cojonudas para el dia a dia. Pero son armatostes y rondan los 300€.

Y una cafetera expres, pequeña y que da muy buen resultado es esta:

Delonghi Dedica 160€

Hay otra express de Cecotec por 90€ que no tiene mala pinta.

De todas formas, si a cualquiera de esas cafeteas express le metes cafe molido de supermercado, el resultado va a ser malo. Básicamente porque la cafetea express necesita una molienda mas fina.


Ahi tienes un molino de muelas planas por 40€ que puede darte un apaño cojonudo.

Dedícale un rato a aprender como se prepara el café dependiento del metodo que uses (expresso, italiana (moka), prensa francesa o filtro) y el resultado mejora muchísimo.

No te digo que te vayas a volver un sibarita del café, pero vas a pasar de hacer un café malo, como el 95% de la gente, a un café más que decente, simplemente sabiendo lo que estás haciendo.

4 Me gusta

Si no tienes prisa se suele encontrar en Amazon Warehouse la Delonghi Magnífica S por poco más de 150€ en como nuevo, así compré yo la mía y la verdad que con un buen café y ajustando la molienda es una pasada

2 Me gusta

Voy a ver si soy capaz de resumir lo que he podido aprender sobre la preparación del café. Si alguien ve algún error, le ruego que me corrija.

Empecemos por el principio. Preparar café es simplemente disolver en agua una serie de sustancias presentes en el grano de café tostado.

Las sustancias presentes en el café susceptibles de ser disueltas en agua se dividen básicamente en tres familias de sabores: ácido, dulce y amargo. La característica clave de esto es que cada una tiene una solubilidad distinta en agua, por lo que la clave para hacer un buen café es lograr disolver las sustancias ácidas y dulces presentes en el café molido y evitar las amargas.

Amargor en el café = mal

Las sustancias ácidas son las más solubles, seguidas de las dulces/afrutadas y por último las menos solubles son las sustancias amargas.

A la cantidad de sustancias que se consigue extraer del cafe molido se le llama, oh sorpresa, extracción. De manera que un café subextraído será un café muy ácido y un café sobreextraído será un café amargo. Porque además cuando aparece el amargor rápidamente tapa todo lo demás.

Es por eso que se dice que preparar café se asemeja a jugar a las siete y media o al black jack: intentar acercarte todo lo posible a donde empieza el amargor pero sin pasarte.

Luego, a la hora de preparar café hay distintos parámetros con los que podemos jugar para aumentar o disminuir la extracción (y una vez se entiende el por qué resulta muy lógico):

  • Molienda: mientras más fino esté molido, mayor superficie de contacto con el agua y por lo tanto mayor extracción.

  • Temperatura del agua: mientras más caliente, más extracción. 92-93º suele ser una buena temperatura estándar.

  • Tiempo: mientras más tiempo esté en contacto el agua con el café, más extracción. Bonus track: ratio agua/café. Para una misma cantidad de café, mientras más agua hagas pasar por ella más aguado y a la vez extraído (amargo) saldrá un café. Si quieres más volumen de café en la taza, pon más café en la cazoleta, pero “apurar” el café lo único que consigue es joderlo.

Se recomienda ir modificando estos parámetros de uno en uno (fundamentalmente grosor de molienda y tiempo de extracción/ratio agua café) hasta obtener un café mejor. La temperatura es más dificil de controlar.

Otra cosa es el nivel de tueste del café. Mientras más tostado esté un café, más soluble es su contenido. Por lo tanto, un café más oscuro necesitará una molienda más gruesa y menos tiempo de extracción que un café menos tostado.

El resumen de esto es que prácticamente cualquier café, salvo que sea malo de cojones o esté requetetostado y solo sepa a cenicero, se puede preparar bien y que al menos no esté amargo. Que esté más o menos bueno ya va a depender de la calidad del café y de la pericia preparándolo, pero llegar al nivel aceptable (que es ya de por sí bastante mejor del nivel al que está acostumbrado el cafetero medio en España) es bastante fácil una vez entiendes lo que estás haciendo.

Se puede llegar a disfrutar del café sin azúcar sin tener que acostumbrarte al mal sabor, sus lo juro por Snoopy.

Resumen: coger un mismo café, ir modificando variables de una en una hasta dar con la tecla y fin. Si estás modificando una variable y aparece amargor, retrocede. Si se cambia de café toca reajustar hasta volver a dar con la tecla.

Perdón por el tocho. Espero que sea de utilidad.

19 Me gusta

Muchas gracias. Siempre me he tomado el café solo sin azúcar ni nada, En todo caso un pelín largo y con hielo en verano.

Probablemente lo hago todo mal. Yo compro el café del Mercadona, siempre 100% natural, del que pone Colombia (creo que ya no lo venden) o expreso. Con la cafetera del Lidl de hace la tira de años que creo que me costó 50 euros o menos (ahora creo que la vi la última vez por 70 algo diferente y dicen que ya no es tan “dura”).

A mí con eso ya me iba bien. Ayer fue el primer día que me tuve que hacer el café con una italiana pequeñita de dos tazas. De toda la vida mi madre ponía la cafetera hasta que hacía “gro, gro, gro” y empezaba a oler a café. Está vez quería hacerlo bien. Puse agua caliente hasta el pitorro, llene el cazo con café sin apretar, lo puse al fuego con la tapa abierta, cuando empezó a salir la baje y apague el fuego, tras unos segundos abrí la tapa y ¡Magia! El café estaba allí!!! Cómo puede ser si no ha hecho “gro, gro”??! Con ayuda de una cucharita lo mezcle con cuidado. Y joder que bueno me supo. Ignoro si el café es bueno o malo, si lo hice bien o mal, solo digo que me supo tan bueno que me tomé las dos tazas.

Y ahora me habéis metido el gusanillo, así que empezaremos por una cafetera express normalita y un molinillo, he iremos probando.

Muchas gracias a todos. Con el grado de lonchafinismo del foro y lo sibaritas que sois!

Luego que no llegamos a la IF…

8 Me gusta

A mi me regalaron la superautomatica el año pasado por reyes. El primer kg de café, lavazza, a 18 euros (ya me avisaron que en mi super estaba bien barato, que en tienda oficial era más caro) el último a 24. Cuidado que como te enganches al café el problema no va a ser lo que te cueste la cafetera.

Pd: si no eres tan sibarita en mi panaderia el cuarto de kg de novell 3,75 euros. En Lidl vi que había uno con muy buena pinta a 13 y pico el kg

3 Me gusta

Yo cuando compré la superautomatica y empece a frikear con el café probé mogollon de variedades y métodos. Al final he descubierto que no soy sibarita del café y que lo unico que necesito es un café decente y bien preparado para el dia a día. Pero es cierto que una vez aprendes los 4 fundamentos de hacer café el resultado en general y con cualquier método mejora muchísimo.

Truco nuevo: el molinillo búscalo de muelas, no de cuchillas. No tanto por lo que se dice de las cuchillas, que si queman el café, que si pierde aroma, sino por algo mucho mas sencillo.

Con un molino de muelas (ya sean conicas o planas) los granos molidos son mucho más homogéneos y sobre todo puedes ajustar el grosor de la molienda.

Con uno de cuchillas, lo unico que puedes intentar ajustar es el tiempo de molido, pero aun asi siempre quedarán unos trozos mas grandes y unos más finos.

Piensa que vas a hacer una bandeja de patatas al horno: si todas las patatas son del mismo tamaño saldrá mejor que si pones unos trozos muy grandes y otros muy pequeños.

El molinillo que te puse arriba es de muelas planas y solo vale 40€. No tendrá la calidad de un molinillo profesional de 1000€ pero estoy seguro de que te va a dar mucho mejor resultado que un molinillo de cuchillas de 20€.

Es más, se dice que para preparar buen café es más importante el molinillo que la cafetera.

Te animo a que te compres primero solo el molinillo y sigas haciendo café en la italiana, y de primera mano comprobarás como cambia el sabor ajustando el grosor de la molienda. Porque además, en la italiana el resto de parametros son fijos. Siempre vas a echar agua caliente hasta el pitorro, siempre vas a llenar el cacillo del cafe hasta arriba enrasado sin apelmazar y siempre vas a retirarla del fuego en cuanto empiece a sonar. Lo único que vas a ir probando en cada café que hagas es una molienda cada vez más fina, modificando la rueda del molino, hasta que un café te sepa amargo. En ese momento vuelves al grosor previo y ya tienes el sweet spot😝

Arme caso🤣

Creo recordar, corrígeme si me equivoco, que te dedicas laboralmente a la ingeniería química o similar. En ese caso lo vas a entender todo mejor que yo😝

6 Me gusta

Veo que no mencionais la limpieza y desacificacion y que la calidad del agua sea buena.
Aquí los foreros de ciudad pequeña o de Madrid o pueblo tienen ventaja, . Los de Barcelona tenemos algo de agua en la cal y el cloro que sale por nuestros grifos

2 Me gusta

Efectivamente. Donde vivo no tengo ese problema y por lo tanto no lo había tenido en cuenta, pero es así.

1 me gusta

Así es. En una extracción es importante la distribución homogénea del disolvente (en este caso el agua) por toda la matriz sólida (el café)

El principal problema para tener un bajo rendimiento o extraer componentes indeseados es la formación de caminos preferenciales. Es decir, el disolvente pasa más por ciertas partes de la matriz sólida y casi no pasa por otras. Por tanto en esto del café es exactamente lo mismo.

Es decir, molienda homogénea (buen molino) y buena distribución del agua por toda la superficie de la matriz sólida (cafetera decente, bien descalificada).

2 Me gusta

:grinning_face:

Pues ya nos irás contando tus progresos cafeteros. Un abrazo!

1 me gusta