Los cazacafés

Es la que tenia, en color acero. Es una pedazo de maquina , fiable, dura, bajo mantenimiento…

A veces la echo de menos :smiling_face_with_tear:

1 me gusta

No tengo ni idea de si es buena o no, pero el lidl me sugiere esta oferta de cafetera:

Es parecida a la que me he pillado yo. Tanto Melitta como Delonghi son dos marcas clásicas de cafeteras, aunque en temas expresso me suena más Delonghi. De precio andan similar

Lo tuyo es de profesionales macho.
Necesita descalcificacion ?
S2

1 me gusta

Alaska Airlines ha creado un café que, según dice, sabe mejor en el cielo

Nueva Yorkcnn —

Beber café en mal estado es sólo una de las muchas desventajas de volar. Alaska Airlines cree que tiene una solución.

Alaska ha creado una mezcla personalizada con el tostador Stumptown, con sede en Portland, para hacer un café que sea inmune a los efectos de cambio de altitud que normalmente crea el café servido en el aire, incluido el sabor amargo y débil.

El café personalizado , una novedad para una importante aerolínea, se servirá exclusivamente en todos los vuelos de Alaska, incluida su aerolínea regional Horizon Air, a partir del 1 de diciembre.

El gusto y el olfato están inextricablemente combinados y el sentido del olfato de las personas se altera significativamente en el cielo. Los alimentos y las bebidas tienen un sabor diferente porque las cabinas presurizadas reducen los niveles de oxígeno en la sangre, lo que reduce la capacidad de los receptores olfativos (es decir, la capacidad de oler). El aire extremadamente seco de la cabina, con niveles de humedad inferiores a los del desierto del Sahara, también afecta a la nariz.

Para combatir esos efectos, Alaska recurrió a Holler Mountain de Stumptown, una mezcla medio oscura, como base, luego le infundió notas más potentes que saben a malvaviscos, mantequilla dorada y caramelo, así como un “toque delicado” de aceites cítricos y cereza. esencia. Como resultado, las notas del café tienen un sabor más “complejo” cuando se consumen en el aire.

El café ha estado en desarrollo durante un año, y la aerolínea le dijo a CNN que se probaron 20 versiones diferentes, incluso durante vuelos y con encuestas ciegas. Alaska incluso probó la mezcla con crema y galletas Biscoff para “garantizar la mejor combinación”.

Sin embargo, la asociación recién creada con Stumptown significa que Alaska está poniendo fin a su asociación de una década con la empresa cafetalera con sede en Seattle, Starbucks. Alaska dijo que está “agradecida con nuestros amigos de Starbucks y orgullosa de haber servido su café a bordo de nuestros vuelos durante años”. (Delta Air Lines, que tiene un centro importante en Seattle, todavía sirve a Starbucks en sus vuelos).

“El café de avión es a menudo una broma para muchos viajeros”, dijo a CNN Edward Russell, editor del boletín Airline Weekly de la publicación de la industria de viajes Skift. “Es por eso que las aerolíneas a menudo intentan mejorar su juego con varias marcas globales de café; a pesar de eso, la mayoría de las opciones a bordo son mediocres”.

Añadió que duda que el café personalizado atraiga nuevos clientes a la aerolínea, pero la nueva asociación con Stumptown “se parece más a lo que la aerolínea hace mejor”, que es impulsar los negocios del noroeste del Pacífico. Otras empresas regionales que sirven en Alaska incluyen los quesos Tillamook, el helado Salt & Straw y los cócteles enlatados Straightaway.

2 Me gusta

Es cierto que es un buen equipo. Para hacer ciertas recetas de café/espresso hay que controlar varias variables (Presión, Temperatura, molienda, ratio grano/café extraído, etc…), no solo vale lo de “el café es bueno”, así que llevaba un tiempo con ganas de darme este capricho y me he dado el gustazo. Para disfrutar el camino y eso.

Si, no se libra. El agua de Madrid es bastante neutra en sales pero eso solo retrasa un poco más el tener que hacerle una buena descalcificación, ya solo sea de manera preventiva por mantenimiento de la máquina y alargar su vida.

2 Me gusta

¡Más de 3000€ la cafetera más barata! Así es imposible ser IF.

Publirreportaje muy chulo pagado por La Marzocco.

1 me gusta

Eso es para después de ser IF. Entonces pasaríamos a otra fase, cómo dejar de ser IF porque claro, uno tiene sus caprichos y tampoco es plan de no dárselos antes de ser IF con el objetivo de ser IF y después de ser IF por el problema que conlleva dejar de ser IF

2 Me gusta

Me quedo de monento con la mía de 500 y cuando sea IF me voy a la de 6000.

Como los coches, si le cambias la “pintura” pagas más. Suerte que no tiene elevalunas tintados ni alerones.

:rofl::rofl::rofl:

Para mi ha sido un descubrimiento más que la maquina, el café de calidad. La maquina me aporta comodidad pero creo que me podria apañar con cualquier expresso barata.

1 me gusta

Un buen mantenimiento de la maquina te alarga la vida de la misma sobre un 25%-50% si encima tienes como dices regulada la presion,molida…
Y no es para menos pues menudo maquinon.
Disfruta de tus cafes.
S2

2 Me gusta
1 me gusta

Esta mañana paseando por Sevilla he pasado por la puerta de una cafetería de especialidad y me ha podido la curiosidad. Me he tomado dos expressos distintos y he probado uno de filtro.

En la vida hubiera pensado que un café solo pudiera tener un sabor tan bueno y sin azúcar.

Y ahora vuelve uno a casa y se topa con la cruda realidad.

Supongo que será como llevar toda la vida bebiendo Kalimotxo de Don Simon con Freeway Cola y que te den a probar un Vega Sicilia.:exploding_head:

6 Me gusta

Volviendo al tema de los cafeses, hoy he estrenado juguete nuevo (bueno, de segunda mano):

image

Hace un mes compré un molino manual porque me apetecía probar el café en filtro y en prensa francesa, además del pseudoexpresso que prepara la superautomática.

Las experiencias no estaban siendo muy buenas y estaba empezando a tirar la toalla cuando se me cruzó la posiblidad de hacerme con un molino en condiciones, casi por lo mismo que me había costado el que tenía.

La diferencia es abismal. No era consciente de la importancia de la homogeneidad de la molienda en el resultado final hasta que lo he probado hoy.

¿Alguien más trabaja el café filtrado?

2 Me gusta

Alguien ha probado el cafe con sal? Estoy de visita en Vietnam, y aqui se ha puesto de moda, y es cuanto menos curioso…

A mí con el café de Vietnam me pasa lo mismo que con el pan de Estados Unidos.

2 Me gusta

Se llaman igual pero yo los veo brebajes distintos. Cada uno en su momento apetece…

1 me gusta