Los cazaseries

A mi me ha hecho gracia esta serie, la trama es entretenida y de paso, te da algunos tips de cómo se puede monetizar el metaverso.

Sin ánimo de destripar la serie, hay un momento en que hacen un upgrade del sistema y permiten tener bebés digitales… Son tan reales (léase coñazo) como en la vida real… y cuando el bebé llora, le sale a la protagonista un mensaje que dice que por 20cts puede dormir al niño 5 min… :joy:

1 me gusta

Eso ya existía cuando yo era joven, se llamaba tamagotchi :smiley:

P.D: Dadme un thanks si he desbloqueado un recuerdo de vuestra juventud :wink:

4 Me gusta

Recuerdo que había un episodio de Black Mirror que trataba de eso. Otra serie (capítulos independientes) para cuestionarse hacia donde nos lleva la tecnología.

Siguiendo con las series sobre startups americanas, he empezado Super Pumped, para apoyar el pumpeo de las Viacoms de @ruindog

1 me gusta

¿Cual seria tu ranking? ¿la de Uber, la de WeWork, la de el codigo que valia millones, …?

De la de Uber solo he visto un par, y me esta gustando pero quiza veo con mas ritmo la de WeWork, bien porque la historia es mas loca o la dramatizan mas o porque Jared Leto hace mejor papel.

La de Google Maps me gusto tambien cuando la vi, pero juega en otra liga en cuando a reparto posiblemente.

Ahora que se ha acabado la temporada de Billions y la de WeCrashed parece que le queda 1 solo por salir, me he quedado solo con Winning Times para esperar semana a semana :pensive:

1 me gusta

Ya tienes la ultima temporada de Better Call Saul disponible para aliviar el “mono” :wink:

2 Me gusta

No creo que a los Boston Celtics, y a Larry Bird en particular, les esté gustando la serie

1 me gusta

Segun cuentan es el entorno de los Lakers el que no ha querido saber nada de la serie :smiley:

P.D: Me ha cantado mucho Adrien Brody como Pat Riley. En cambio a John C Reilly y a Jason Segel ni les había reconocido. No se si alguno mas coincide en mi apreciación.

1 me gusta

No he visto na de na, dicho lo cual, Adrien Brody haga lo que haga, del derecho o del revés, boca arriba o baca abajo, de medio lado … incluso aunque tan solo saliese de figurante estático al fondo inferior izquierda de la pantalla y disfrazado de roca del desierto … siempre, siempre, SIEMPRE quedaría mal.

No es nada personal … bueno sí, creo que no lo trago. Si sale en una peli o serie casi que directamente me la descarta … el sabrá porqué.

No lo incluyo en la lista Sheldon porque la ensuciaría.

Un saludo.

1 me gusta

Francamente irreconocibles pero cada uno bordando su papel.

Esta me la reservaré para la hora de comer cuando empiece a fullremotear, solo vi la primera y me gustó.

Los emparejados pagaremos menos impuestos por dividendos en USA, pero necesitamos consenso para las series :grinning:

A mi tampoco me pega Pat Riley, no sabía que era tan loser en sus inicios

1 me gusta

Cuando empecé a ver NBA Pat Riley era dios. Parecía un yuppie sacado de la peli de Wall Street. Recuerdo que daban los playoffs, o al menos las finales, en diferido por las tardes en TVE2 y así los peques de la casa podíamos verlo porque de madrugada en directo iba a ser que no. Y en la banda tenias a un tío de entrenador que iba mas elegante que tu a una boda.

Eso si, yo iba con los Bad Boys que buenos repasos le dieron a los Lakers :smiley: Siempre he sido mas de David que de Goliath sera por eso que hago DGI en lugar de indexarme que ya sabemos que indexarse es como ser del Madrid o en este caso de los Lakers.

2 Me gusta

Los dos primeros capítulos son espectaculares. Spoiler: Kim Wexler se ha vuelto mala malísima :scream:

Contando las horas para ver el tercero

https://www.inc.com/jeff-haden/42-years-ago-magic-johnson-left-an-estimated-52-billion-of-nike-money-on-table.html

Yo no puedo ser objetivo con Kim

P.D: Me gusta mas su voz doblada

Que jodido es vender (rechazar) una accion y que siga subiendo

Por algo decía el tío Tim que vender una “supercompounder” es el mayor riesgo en cualquier estrategia de inversión.

Estaba leyendo la historia en Marca (en lo que has puesto hay que registrarse) y no había acciones de por medio.

Nike le ofrecio un contrato de 100.000$ mas 1$ por cada zapatilla que se vendiese y Converse 100.000$ al año y Magic eligio el pajaro en mano.

Lo peor es que con cada año que pase la cantidad que habra dejado de ganar sera mayor

Asi que nada de supercompounders ni de acciones. Lo veremos en el episodio 6 de Tiempo de Victoria :smiley:

A mi me esta gustando mas que a sus protagonistas :stuck_out_tongue:

Me la apunto, no había escuchado hablar de ella. Sabes si en Amazon prime está?