este es uno de mis favoritos, altamente recomendable
Buenas otra vez.
He cogido en la biblioteca un par de libros para niños, Mi primer libro de economía, ahorro e inversión y La imprescindible guia sobre el dinero. El primero es tipo cómic y explica todo para niños un poco mayores ya, 10-12 años creo… El otro se limita a dar explicaciones de qué es cada cosa: tarjetas, inflación, bitcoins…
Que conste que no le he leído
Fabián C Barrio
De vuelta a España para presentar su último libro, Usted se encuentra aquí (Deusto), recibe a El Confidencial en un edificio junto a la Puerta de Alcalá.
Parmy Olson gana el premio al Libro de Negocios del Año de FT y Schroders
‘Supremacy’ traza el origen de los pioneros de la inteligencia artificial y la rivalidad entre los fundadores
…
En Supremacy , el columnista de Bloomberg Olson se centra en la competencia entre Demis Hassabis, cofundador de DeepMind, y Sam Altman, su homólogo en OpenAI. Khalaf, que presidió el panel de jueces, dijo que Olson “enmarca brillantemente el desarrollo de la inteligencia artificial como una carrera emocionante para dominar la tecnología, construir un negocio y dominar el futuro tecnológico”.
El libro también explora la tensión entre las elevadas ambiciones iniciales de los empresarios de garantizar que la IA sirva al mundo y las presiones comerciales ejercidas por sus adinerados patrocinadores, Google y Microsoft.
Peter Harrison, otro juez y ex director ejecutivo de Schroders, dijo que el libro proporcionaba “conocimientos profundos sobre la tecnología que define nuestra era, que son imposibles de encontrar en otro lugar”…
Algun libro que hable sobre la historia de las burbujas en las bolsas de valores?
Lo cuentan muy bien en “Un paseo aleatorio por wall street”, en uno de sus capítulos. Luego el resto del libro también es muy interesante.
Si quieres algo más específico está “ Manías, pánicos y cracs”, que yo todavía no he leído, pero que también se recomienda mucho.
Confusión de confusiones de José Penso de la Vega. Escrito en el siglo 17 que explica muy bien todo y como dice mi marido: “ves, si está todo inventado” lo mismito que ahora solo que con otro tipo de mercancías.
Hoy comienzo su lectura.
Por si es de vuestro interes
Ya dirás si te gusta, lo tengo a en la lista de por leer
Ésta está bastante bien.
Hola
Llevo viéndolo en librerías unos meses. Mantennos informado por si es de interés por favor.
Hola @Seth,
Asi lo hare. Sin favor.
Saludos
Decía que empecé a leer uno de W. Churchill y x ahora mola.
Comienzo a leerme Independencia financiera de la A a la Z: Jubílate cuando quieras… y como te mereces de Gregorio Hernández, a ver qué tal
Ya leido. Nada nuevo bajo el sol. Lo bueno es que anima a invertir sin especificar acciones concretas salvo cuando habla de sectores. Lo único “nuevo” que he aprendido es que recomienda tener en renta fija los gastos de 4 años por si viene una mala racha de bolsa, ir vendiendo y viviendo de la renta fija para no vender las acciones en el peor momento. Algo de nombre se ha hecho Gregorio pues creo que este es su primer libro no autoeditado
Pues con el apagón me he leído su libro de una sentada.
Y me ha gustado y he aprendido cosas nuevas, aunque no esté de acuerdo con todo lo que dice.
Hombre te quedas lo mejor! Comenta los puntos que no estés de acuerdo porfa.
Pues no estoy de acuerdo con algunas de las cosas que explica sobre fondos indexados. Asegura que jubilarte con la regla del 4% es depresivo y estoy totalmente de acuerdo, pero no menciona que el total return a largo plazo de los indexados ha sido consistentemente superior.
También se enfoca demasiado en empresas españolas y no recomienda invertir en países “exóticos” como Japón, vamos que te centres solo en las empresas muy conocidas. Recomienda comprar siempre empresas con PER de 8 a 15 mäximo, salvo algunas consumer staples que se puede estirar hasta 20 (??) lo cual es muy discutible.Es un inversor a la vieja usanza de Iberdrolas, Mapfres, Endesas y Naturgys. Lo más internacional que menciona es Pepsi, Danone o Allianz.
No obstante el libro es muy agradable de leer, me han gustado sobre todo sus explicaciones sobre la psicología de los inversores y sobre la IF en general.
Un amigo de un amigo dice que a él no le pasa eso “tan seguro”.