Sin doble sentido ninguno, pregunto por curiosidad real (no he leído nada a ese hombre), ¿por qué dice que es depresivo y por qué crees que es así?
Un saludo
Sin doble sentido ninguno, pregunto por curiosidad real (no he leído nada a ese hombre), ¿por qué dice que es depresivo y por qué crees que es así?
Un saludo
Creo que con respecto a esto el poder estar en desacuerdo con ello podría obedecer a un exceso de contemplación del ombligo propio.
Y me explico, mas allá de que ese hombre pueda tener su parroquia, que la tiene, deducido de todo lo que lleváis tiempo comentando por aquí quiero pensar que escribe (objetivo de negocio a un lado), además de para esa parroquia, con la sana idea de acercar el mundo de la inversión a esa otra gente que no sabe ni por donde empezar. Y toda esa gente que no sabe ni por donde empezar bastante tiene con dar el enorme y gran paso, que lo es para ese perfil de persona, de salirse de un depósito en su entidad bancaria de referencia o de la “exuberancia y el exotismo” que posee el convertirse en poseedor de unas letras o bonos del tesoro.
Así que recomendarle a un ciego que no se ponga al volante de un coche en la bajada de un puerto de alta montaña entre acantilados no me parece ninguna excentricidad.
El común de los mortales no es el ser friki que habita en sitios como este, gente que nos podemos tirar días debatiendo por un cero coma uno por ciento más en una comisión de gestión en un mismo fondo dependiendo de la gestora que lo comercialice, o que pregunta sobre hasta que decimal anotamos en la hoja excel de control personal de inversiones a la hora de consignar el tipo de cambio utilizado/aplicado en una operación internacional de divisa.
Un saludo.
Muy de acuerdo con este punto.
Aparte de volvernos locos buscando empresas exóticas para no sacar un alfa real sobre nadie.
La cuenta de Iparatx en Twitter es claro ejemplo de inversión sólo en España. Al mismo Buffet no se le puede hablar de invertir en cosas raras
Yo ya no invierto en acciones sueltas y mi idea es ir vendiendo las que tengo. De las actuales, y sin entran a analizar los resultados en exhaustividad, las exóticas como Samsung o Nintendo tienen balances muchísimo más robustos que las europeas o americanas.
No tiene buena pinta si te viene una fea te la pules toda en poco tiempo.
Un millón en el SPY con los peores 5 años justo cuando empiezas a gastar. Sacando 35k anuales (antes de impuestos) más 2%.
Ahora con solo un par de años malos (malos, pero no planos) la cosa pinta mejor.
Después de un año casi de empezarlo, consigo terminar el segundo clásico de Taleb.
Lo guardaré con especial cariño porque es el libro que el mismísimo @jefedelforo me regaló en su día por ser el forero más brasas en mis comienzos jeje.
He tardado tanto en terminarlo, primero por la difícil conciliación con la vida laboral/personal, y segundo porque es un libro denso no apto para leer por encima. Yo al menos lo he tenido que leer de forma lenta para intentar hilar y comprender lo que se pretende transmitir (o al menos buscarle mi interpretación).
Es difícil ubicarse en el lado antifragil de la ecuación y de la vida.
Un libro para leer con calma y profundizar.
Yo pensé que era un paquete de tabaco.
¡Ostras! Deber ser telepatía, lo acabo de recibir en casa.
[edit] Me lo descargué gratis y lo empecé a leer en PDF en la tablet pero me está gustando tanto que he decidido comprarlo en papel porque lo quiero tener en mi estantería de libros memorables.
Sin duda es para leerlo más de una vez.
ya somos dos
Pues terminado en tiempo record. La verdad es que es un libro que si se quiere se puede leer en una tarde de paz y tranquilidad. Ágil y simple. Viniendo previamente de leer el de Taleb este ha sido como leer “Aprende a leer en el país de las letras” de mi hija.
Quizá me he quedado un poco “meh” con el libro porque había escuchado que es el típico libro que te cambia el chip, que es revelador y que no puedes morir sin haberlo leído, y quizá tampoco me ha parecido para tanto. Quizá es porque me gusta pensar que el chip ya me lo cambié hace años.
Supongo que para una persona que parte de 0 con sus finanzas si que puede serle de utilidad, pero tampoco me ha parecido que de conceptos tan reveladores.
Al final todos se parafrasean los unos a los otros, al igual que la cantidad de blogs, webs y canales de Youtube que existen. Joder, si es que hay miles. El otro día en el trabajo me hablaron sobre uno que se llama “dinerólogo”. Si es que hay de todo xD Me dio por buscar en internet y la misma sensación de siempre.
Tienes toda la razón en lo que dices del momento de la lectura, este libro te hubiera venido bien hace 10 años, ahora es como si alguien que tiene una vida saludable se leyese un libro para mejorar su dieta.
Lo mejor, sin duda, es lo que evoca el lugar donde están depositados los libros
No sé si me voy a arrepentir de lo que voy a decir, pero me marcó más el clásico libro de Kiyosaki que este . Pero no cabe duda que lo fundamental es el momento en que se lee.
Como en las inversiones. Todos podemos tener las mismas empresas pero tener beneficios muy dispares con ellas.
Ojalá tenga la capacidad de guardarlo para mí pequeña.
Hoy toca Pensar Rápido Pensar Despacio.
Deseadme suerte jeje
Ya nos contarás la sensación que te queda al final de Pensar Rápido, Pensar Despacio, si frustración por la sensación de no tener el control real o si crees que es reconducible.
“Pensar Rápido, Pensar Despacio” empecé a leerlo hace dos años y lo dejé al cabo de 100-200 páginas porque (sacrilegio, lo sé) era soporífero aguantar soberana chapa repitiendo el mismo concepto…
También me paso a mí lo mismo. Pero yo aún guardo la esperanza de terminarlo algún día…
En mi opinión el libro de Morgan Housel es mucho mejor que el de Kiyosaki pero comparto absolutamente tu punto de vista como es la misma experiencia que tuve yo.
El click me lo hice el libro de Kiyosaki porque cayó en mis manos en el momento adecuado.
El de Morgan Housel me gustó pero me aportó poco, no creo que por defecto del libro si no debido a mis conocimientos y experiencia en este mundillo de la inversión.
¿Por qué tantos empezamos con el de Kiyosaki? ¿El clickbait del título? A mí también me lo recomendó un compañero que ya estaba metido de lleno en el tema, pero yo ahora no tengo claro qué recomendaría a alguien que me pregunte.
Yo leí el de Kiyosaki con 20 años y me marcó muchísimo, el momento hace mucho. Sin ese primer libro, no habría avanzado a otras cosas, o habría tardado más en darme cuenta que había otra forma de pensar.
Parecido a lo que dices, llevaba una semana intentando leer ‘el monje que vendió su ferrari’ y ayer, finalmente, lo cerré y me dije, a otra cosa.
Se me hizo aburrido, mal escrito (o traducido) y que no me decía nada.
Antes me obligaba a acabar los libros, ahora les doy oportunidad hasta la mitad y ahí decido.
A seguir leyendo ficción, que la mente trabaja más.