LVMH Moet Hennessy Louis Vuitton (MC)

pues con este panorama me da a mí que tiene bastante riesgo abrir posición, es como tratar de atrapar un “falling knife” como lo llaman en algún libro que he leído

También es cierto que a largo plazo si hacemos DCA el precio de compra inicial no va a importar tanto

1 me gusta

Curioso que tenga bastante riesgo comprar una empresa a 600€ y que cuando estaba a 900€ no hubiera tanto riesgo.

Es una cuestión de plazos temporales principalmente, pero no conozco ningún método que garantice que compres y no pueda caer a partir de tu compra.

3 Me gusta

Esta situación, me recuerda a inditex en 2022, nadie la quería a 20€. Pero todos la quieren a 50€.
No digo que esto no se vaya a menos de 500, pero prefiero ir comprando poco a poco a que cualquier día encienda la mecha se vaya por encima de los 800 y me quede con cara de tonto por intentar acertar el punto de inflexión

8 Me gusta

Eso me ha pasado no sólo con LVMH, si no con Eli Lilly, con PG y algunas más que ahora no recuerdo.

4 Me gusta

El mercado es un esquizofrénico a corto plazo. ¿Tiene sentido que Inditex esté a per 29?

3 Me gusta

Está en línea con el PE medio de los últimos 10 años. Espera crecer a 3/5 años vista a un ritmo del 10%
En el caso de LVMH está a PE 21 y el PE medio de los últimos 10 años es 26. Espera crecer a 3/5 años a un ritmo del 5%
*Según datos de GuruFocus.

4 Me gusta

Yo también he aprovechado para ampliar, si sigue cayendo compraré más, con esta empresa ni una duda y con respecto el tema precio, a mi la bola de cristal ya se me rompió hace tiempo.

1 me gusta

¿alguno de vosotros tiene suscripción a Fastgraphs para sacarnos unas bonitas fotos del estado actual de LVMH?

Y ya puestos, ¿en general vale la pena pagar la suscripción?

A mi me viene bien para un primer filtro.

6 Me gusta

Hola @Gante, los niveles que marcas están ahí y mas allá de lo mucho o poco que se pueda llegar a saber de AT, salvo casos concretos derivados de complejidad en el gráfico por compresión de múltiples referencias en un corto rango o alta impericia de la persona que observa dicho gráfico, todos vamos a terminar fijándonos en los mismos niveles. Si bien a mí, aunque en el gráfico se señalen cotas concretas, me gusta más hablar de referencias zonales, porque eso de que el precio alcance un nivel concreto y se gire sin más es mejor dejarlo para el anecdotario, si bien cuando varias referencias y/o proyecciones apuntan todas a un pequeño rango es más fácil el tratar de afinar la cota objetivo.

No obstante mas allá de poder establecer unos niveles de referencia que puedan llegar a actuar como soporte o resistencia la gracia de estas cosas estriba en intentar ser capaz de llegar a intuir cual será el devenir del precio, si será capaz de perforar un supuesto soporte caso de encontrarse en tendencia bajista dirigiéndose a él o superar una resistencia caso de moverse en ascenso hacia la misma.

En esa “gracia” es donde se esconde la teórica ventaja que puede jugar a nuestro favor llegado el caso y marcar la diferencia con respecto al resto. En el caso de MC, como digo, esas zonas que mencionas son visibles y se tienen en cuenta como tal, y además, la gracia está en que parece que las probabilidades de que el precio termine dirigiéndose a las cotas situadas en la parte baja de ese rango son bastante reales. El tiempo nos sacará de dudas.

Un saludo.

Discrepo con esto. Creo que si se mantiene una estrategia de DCA a piñón fijo sin importar nada más se corre el riesgo de, primero, poder estar estableciendo el inicio de una posición en un momento de alta sobrevaloración del subyacente, reduciendo así significativamente el margen de beneficio de dicha posición. Y segundo, si se mantiene ese DCA sin mas criterio que el de continuar aumentando la posición se pueden estar comprando números para comprometer aun más dicho margen.

Para mí el nivel de entrada sí tiene importancia, pues entiendo que de él va partir todo el rendimiento que pueda llegar a ofrecer una posición y por tanto condicionar el tantas veces mencionado total return de la misma.

Un saludo.

7 Me gusta

Pues no se que ha pasado esta mañana, pero lleva un 4,5% de subida.
Igual las manos fuertes os han leído y la han hecho subir para llevar la contraria.

Desde la barra del bar se me ocurre que podría ser porque las autoridades chinas anunciaron un paquete de estímulos para reactivar la economía.

5 Me gusta
2 Me gusta

avisa cuando vayas al bar, ya quisiera yo encontrarme a alguien para, aunque fuera una sola vez, hablar de LVMH mientras me tomo una caña! :rofl:

2 Me gusta

Bernard Arnault, de LVMH, se enfrenta a una reacción violenta por un memorando que prohíbe al personal el contacto con determinados medios de comunicación

El conflicto es el último en un panorama mediático francés dominado por propietarios multimillonarios

En una carta abierta publicada el martes en el diario nacional Le Monde, los sindicatos de periodistas de los grupos de medios de comunicación expresaron su solidaridad con las publicaciones atacadas y recordaron a Arnault que la “misión de la prensa” no es “retransmitir la comunicación oficial de las empresas e instituciones”, sino informar…

El documento indicaba a los directivos que estaba emitiendo “una prohibición absoluta” de hablar con los periodistas de siete publicaciones: La Lettre, Puck, Miss Tweed, L’Informé, Médiapart, Le Canard Enchaîné y Glitz.paris.

“Condeno formalmente cualquier comportamiento consistente en mantener relaciones con periodistas sin escrúpulos y darles información o comentarios sobre la vida del grupo”, escribió Arnault. “Cualquier incumplimiento (y esto se sabrá inevitablemente) será considerado como una infracción grave, con las consecuencias correspondientes”.

LVMH no respondió a una solicitud de comentarios.

Los periodistas del periódico La Provence, propiedad del magnate naviero Rodolphe Saadé, se declararon en huelga en marzo cuando su director fue suspendido por publicar una portada que criticaba la visita del presidente Emmanuel Macron a Marsella para destacar la lucha contra el narcotráfico. El director fue reinstalado después de que los disturbios se extendieran a La Tribune y BFM, de los que también es propietario Saadé…

https://www.ft.com/content/0e47a63f-b99d-4733-8821-af3e7628a6fe

1 me gusta

Pues le ha semtado bien la incontinencia de crédito china.
De 582 a 658 un 13%.

1 me gusta

Pues la has pillado abajo del todo, felicidades! Te has llevado un buen pellizco en 24h

Aunque la pillé a 590 que con tasas y demás se ponen en 595, tengo que decir que de momento he tenido mucha suerte.

Lo normal que me pasa es que compre y en el mes siguiente no pare de bajar.

Está bien por una vez que sea diferente.

3 Me gusta

me alegro por tí :slight_smile:

Con el viejo método de Geraldine Weiss tocaba comprar porque el dividend yield supera con creces la media de los últimos cinco años (y diez también). El problema es que no siempre funciona.