No me importa hablar de mis inversiones con transparencia.
No lo hago para que no se malentienda, porque no hay nada de lo que presumir (es fruto de mis años, de mis riesgos y de mi suerte) pero tampoco me importa ser transparente ya que no hay nada que ocultar.
Mi cartera genera mas de 100k euros al año en dividendos, por eso la concentración de riesgos es un tema que tiene tanta relevancia para mi.
Por eso busco empresas con buena rentabilidad que me permitan reinvertir (ACS e Iberdrola por ejemplo, junto con Imperial Brands o BAT) para evitar impuestos y poder beneficiarme del poder del interés compuesto y trato de que la concentración de una acción este limitada porque la vida te da sorpresas y quiero que las sorpresas no me hagan tener que replantearme mi futuro.
En cualquier caso, lo dicho. Mi caso es muy extremo por estar en el final de mi vida inversora y muy cerca del inicio de vivir de la rentabilidad de mis inversiones, así que cualquier acción que decidais tiene que ser puesta o tomada dentro de vuestro contexto (la mayoría sois insultantemente jovenes y vuestro horizonte de inversion es completamente diferente al mio).
Yo tengo 56 años y hace 15 ni me podia imaginar que llegaría a donde estoy, entre otras cosas porque ni había empezado.
La vida es un conjunto de cosas entre las que hay una combinación de suerte, esfuerzo y tus propias decisiones (riesgos que asumes, hábitos que generas, etc).
La mayoría sois muy jovenes y la vida os dará oportunidades. Simplemente estáis generando hoy los hábitos que os permitirán estar en mejor situacion de la que yo estaba, cuando la suerte y el destino os visite.
Todo es cuestión de tiempo. Estar donde hay que estar y estar preparado para cuando llegue vuestro momento.
Así que tu eras el de los 2 millones, creía que era un mito de este foro. En cualquier caso, enhorabuena. Yo estoy convencido de que me retiraré antes de llegar a la mitad de dividendos anuales que percibes, por muy motivado que pueda llegar a estar en el trabajo.
Sobre limitar al 10% los dividendos de una sola empresa, estoy totalmente de acuerdo. Casualmente, es la primera de mis normas que dejé escritas para evitar una excesiva concentración, dejarme llevar por sesgos cognitivos y errores del pasado. La segunda es que los valores que superen el 5%, en su conjunto no supongan más del 40%, pero vamos, cada maestrillo tiene su librillo.
Por otro lado, cuidado con el impacto fiscal de vender 20.000 acciones de MAPFRE en el mismo ejercicio fiscal, aunque supongo que ya lo habrás tenido en cuenta.
Aqui hay mas gente como yo que puede andar en el mismo entorno de ahorro o mas…, solo en acciones y podría decirte mas de un nombre solo por como hablan y por su comportamiento (que suele ser discreto sin alardes de ningún tipo).
A mi no me gusta hablar de dinero pero tampoco me importa hablar de cifras si me lo preguntan, entre otras cosas porque no creo que haya nada de lo que avergonzarse (al igual que tampoco nada por lo que presumir).
Supongo que es la cultura española que por desgracia piensa que quien tiene algo ahorrado no es por el esfuerzo sino por los chanchullos, los pelotazos o el enriquecimiento rápido e ilícito.
No es mi caso así que nada de lo que presumir ni nada de lo que avergonzarme. En mi hilo ya explique un dia de donde vienen mis ahorros y los esfuerzos y riesgos que me han costado y los trade offs que tuve que hacer a cambio.
El tema fiscal, por ahora lo tengo resuelto. Ya esta en mi hilo que actualmente resido y trabajo en el extranjero así que mientras sea así , estoy libre de las plusvalías (bueno, no exactamente. Tengo que pagar un 9% si mal no recuerdo).
En cualquier caso mi ventaja es que cualquier venta de Enagas siempre seria con minusválias, que si los astros encajan, compensarían cualquier plusvalías ligera que pudiera tener en Mapfre si llega a esos 2,10.
Así que todo planificado…, hasta que venga la realidad y me de un revolcón…pero eso es siempre algo para lo que hay que estar preparado.
Lo que he visto a mi alrededor y en más en concreto mi evolución personal a lo largo de estos últimos13 años es que conforme pasa el tiempo esos porcentajes de concentración de cartera objetivo no paran de reducirse.
En mi caso, los primeros años quería que ninguna empresa supusiese más del 5% de la inversión (a precios de compra), más tarde bajé al 4%. A día de hoy ese porcentaje objetivo de máxima inversión por cada empresa es el 3%… y si no pasa del 2 o 2,5% mejor.
Hola buenas tardes. Pues yo es justo al revés después de un tiempo tratando de diversificar he llegado a la conclusión de que soy incapaz de controlar una cartera y con 5-6 empresas voy que chuto.
Y si encima no les hago ni caso mucho mejor.
Yo a tan pocas no llego pero he pasado de tener 35 ó 36 a tener ahora mismo solo 18 empresas y casi que son muchas… Para diversificar ya meto en los fondos, de esos que llevan 1600 empresas y otro con 500 nada menos
Mi mayor posición por dinero invertido es BATS, que supone un 12,36% y tan tranquilo, ojalá llevara más.
No había visto este hilo pero no me ha sorprendido, el nick es @ironman
Desconozco el resto de la cartera pero sí que me parece un tanto elevado ese porcentaje en Mapfre, incluso diría que en el sector, que a mí no es que me atraiga mucho, competitividad, márgenes ajustados, riesgos por imprevistos… Llevas alguna otra aseguradora?