Hoy vengo a pedir opiniones, serán todas bienvenidas.
Estoy pasando una crisis dividendera existencial y es la que sigue:
Mi cartera a día de hoy está formada por 28 empresas, de las cuales 17 son estadounidenses. Esto implica dividendos más bajos y encima con retención en origen (R.O.) lo que inevitablemente supone un lastre doble para conseguir un buen ingreso de dividendos que pueda ir reinvirtiendo ahora y viviendo de ellos más tarde, (en unos 8 años según mis deseos/sueños locos, etc). Lógicamente ese bajo yield se debe a ser empresas que suelen cotizar más “caras” por ser “mejores” y eso se supone que nos debe dar tranquilidad, pero por otro lado veo que hay empresas que sin ser las aristócratas “usanas” dan dividendos algo mayores y sin retención en origen (españolas, british y holandesas) y tampoco es que sean lo peor de lo peor.
Estoy sopesando la idea de rotar esas empresas americanas al fondo que ya tengo Amundi World (o al SP, por eso de que sean todas de la misma zona) y tener en acciones solo las que vayan sin R.O. para evitar ese lastre y posibles exigencias de Hacienda por doble retención, amén de pagar menos impuestos ( IFRC) hasta que vaya vendiendo participaciones del fondo.
Quedarían entre 13-15 empresas, el fondo World o SP como parte más gorda de la cartera y el Plan de pensiones. La verdad es que me quitaría mucho “trabajo” al no tener que seguir tantas empresas como hago ahora (teniendo en cuenta el significado que le doy yo a seguir en este contexto )
La parte mala es que muchas las tengo verde, e incluso verde fosforito y al venderlas ya sabemos qué pasa… Tendría que hacerlo poco a poco e intentando compensar en lo posible plusvalías con minusvalías.
Un saludo y espero vuestras opiniones y sugerencias.
Quizá estoy algo espeso después de un día agitado, pero quitando las British, PM y alguna otra honrosa excepción, no tienen el resto de empresas europeas retención en origen igual (o más altas) que las americanas?
Yo lo iría haciendo en esos 8 años que estimas y así vas transformando la cartera más al estilo de @ifrobertocarlos y mejorando la fiscalidad de cara a la IF
Yo reconozco que siempre tengo la misma opinión para todos los dilemas que se plantean en este foro. (benditos dilemas los vuestros) : mi opinión es no tocar lo que ya se tiene, y si se quiere cambiar de sistema o estrategia que sea con el capital nuevo + dividendos que se vayan cobrando.
Creo que este consejo vale oro. Con capital nuevo más dividendos puedes dar un poco de más de peso a Ibex o UK ahora que estamos viendo buenas oportunidades y no podar ninguna flor.
No, sólo tendría en cuenta las españolas, UK y Países Bajos. Las alemanas, francesas y demás fauna, no, que tienen R.O. muy altas e irrecuperables o muy difícilmente y me da pereza
Ese es uno de los “problemas”, no debería estar tan pendiente de los mercados, aunque esto supongo que pasa cuando tienes liquidez y ganas de gastarla. Si ya vives de ello imagino que no estará uno mirando las cotizaciones todos los días.
Pues yo casi que veo lo contrario, si te abres cuenta en IBKR + W-8BEN te vas a arrepentir de pasarte a las europeas (a excepción de UK), ya que te retendrán solo un 15% en las USeñas.
Hola, no voy a pasarme a las europeas (francesas, alemanas, suizas, etc.), sino limitarme a las de España, UK y Países Bajos sin R.O.
El pasarme a un broker foráneo de momento no lo contemplo.
COMPRAS: Muchas. En enero amplié UNA y TXN y entré en SNAP-ON (SNA), una industrial con buenos números y buen historial de subidas de dividendos.
En febrero amplié MMM, INTC e ITX. Abrí nueva posición en APD, sector basic materials que no tenía en cartera y empresa que me gusta mucho ya que no hay demasiadas que se dediquen a esto y además con buenos números.
En marzo estuve algo más parado y eso que se dieron buenas oportunidades pero creo que el querer afinar precios al final hace que no me decida y pase el tren. En fin, ya llegará otro. Aún así amplié LOG y abrí posición en LON:ADM, una aseguradora con buenos ratios frente a sus pares y buen dividendo. El único pero que le veo es su tamaño, pero bueno, si sigue haciendo lo que hace y cómo lo hace pues genial.
En cuanto a fondos, aportaciones automatizadas al Amundi World cada primero de mes y correr. Al fondo Robecco India no he aportado nada este trimestre.
Los planes de pensiones, aún no he hecho la increíble aportación que podemos hacer a ellos este año. Ya buscaré el momento “óptimo”.