MES DE JUNIO 2017
1.- Comentario
Tesis, tesis y más tesis: Abertis, Amadeus, Axa, Compass Minerals… cada una me lleva unas cuantas horas de trabajo mirándome presentaciones a analistas, informes anuales, trimestrales, etc…
Trato de conocer mejor todas y cada una de las acciones que llevo en cartera. Trato de entender qué es lo que mueve la cotización y lo que puede moverla en el futuro. Trato de entender las ventajas competitivas, si es que las tienen, y como de sólidas son.
Durante el mes consigo dar una buena primera vuelta a todas las acciones de la cartera y a algunas otras que he ido analizando por el camino (y alguna incorporado). Al finalizar el mes y mirando hacia atrás me siento satisfecho con el resultado obtenido a pesar de ser consciente de que son mejorables las tesis, en especial en el apartado “Equipo directivo” (¿están alineados con los minoritarios?, ¿son ellos mismos accionistas y les duele lo que pueda hacer la acción?, ¿diluyen al minoritario con ampliaciones de capital que no aportan valor?, ¿tienen una política clara de dividendos o de inversiones?) y en el apartado “Riesgos” (¿están excesivamente concentrados en determinados clientes?, ¿dependen demasiado de algún producto?, ¿qué mueve la cotización?).
El mes que viene daré una nueva vuelta a las tesis de las acciones en cartera completándolas tras la primera aproximación.
2.- Operaciones:
Pongo las operaciones del mes con un comentario rápido del motivo principal de cada uno (la realidad es que cada decisión me lleva bastante tiempo y esto es como un “tráiler” de una película).
- Vendo NATIONAL GRID el 05 de junio a 10,39 libras. Debí ser más rápido en la venta, ya que creo que el mercado no entendió la operación de venta de activos de Distribución de gas con el pago del dividendo especial y la reagrupación de acciones. Me extrañó el movimiento de la acción el día clave, pero no le di mayor importancia, días después la OCU dio orden de venta y me puso sobre aviso, hice la tesis y les seguí en la venta. Bien por la OCU.
- Compro GLOBAL DOMINION el 05 de junio y el 12 de junio a un precio medio de 3,67€. Es el spin-off de CIE Automotive. Tiene en caja 200 millones y una deuda financiera de 70 millones. Creo que va a ser una estupenda generadora de cash flow. Los 5 clientes más importantes no llegan al 25% de su facturación. Dentro.
- Vendo INTEL el 12 de junio a 35,76 $/acción. Creo que es una gran empresa que tiene un futuro brillante por delante en múltiples áreas (coche eléctrico, internet de las cosas, servidores, etc… ) pero está en sector muy exigente intrínsecamente deflacionario; a estos precios veo cosas más interesantes en sectores menos complicados.
- Aumento en SES GLOBAL el 12 de junio a 22,52 €/acción. A pesar de haber subido desde mi primera compra, creo que la empresa merece subir un escalón en mi cartera.
- Aumento SPORTS DIRECT el 15 de junio a 2,91 €/acción. El mercado descuenta una caída de márgenes permanente que reduzca a 0 el beneficio de la empresa de forma sostenida. Yo no lo creo.
- Vendo AXA el 16 de junio a 23,89 €/acción. He tenido la acción 4 meses y ha hecho un escueto 5,8% (5,3% tras impuestos). No creo que la acción vaya a hacerlo mal. La directiva tiene el objetivo de subir el BPA entre el 3% y el 7% de forma anual hasta 2020. Si me pongo en el escenario medio, un 5% y le sumo el dividendo (un 4% en neto) debería salir un beneficio del 9%. Pero en mi tesis ese es el mejor escenario que consigo construir, los restantes me salen peor. Prefiero rotarla a alguna otra cuyo peor escenario me salga como el mejor de Axa.
- Aumento STATE NATIONAL el 19 de junio a 17,18 /acción. Siendo una aseguradora pequeña le veo mejor futuro que a la gran AXA.
- Tras muchas dudas el 26 de junio vendo ABERTIS a 19,395€/acción. Renuncio a especular con una OPA en la que creo que muchas cosas se pueden torcer. Veo una diferencia esencial con lo que pasó con Endesa: en Endesa hubo un presidente, Manuel Pizarro, que realizó una defensa a ultranza de la independencia de Endesa, que salió a los medios a combatir las diferentes OPAs, que esgrimió la constitución española y caldeó todo lo que fue tocando. Ese y no el Gobierno fue lo que llevó a la cotización de la acción a volar… hasta que llegó un precio imposible que no había forma de defender. En contraposición los dirigentes de Abertis parecen a estar a otra cosa. Yo me bajo. Suerte a los que os quedáis. Ojalá tengáis ofertas competidoras.
- También con dudas el 26 de junio vendo ENAGAS a 26,39€/acción. Fue la última tesis que realicé y sabía que, aunque no quería, me iba a llevar a vender (por eso la dejé la última). El objetivo de la empresa es subir el dividendo un 5% y da también un dividendo del 5%. Eso debería sumar un 10% de rentabilidad total… suficiente como para quedarse. Sin embargo o tienen mucho éxito con las inversiones internacionales o dudo que ese crecimiento del dividendo vaya a ser sostenible, porque lo que me sale es que sólo lo podrá realizar a base de subir el Pay-Out y eso tiene un límite. También veo que es una de las que puede sufrir si como pienso la renta fija está destinada a pincharse. Es lo más parecido que hay a un bono… y quiero huir de ese tipo de activos que suele tener mucha deuda.
- Compro FIGEAC AERO el 28 de junio a 20,06€/acción. Está en un sector en crecimiento y creo que tiene la estrategia adecuada para ganar cuota. Además el CEO y su familia tienen el 39% de la acción. Seguro que darán lo mejor de sí mismos.
Por otra parte durante el mes de junio la OCU pone a trabajar el dinero obtenido por Syngenta. Vende la ya comentada National Grid e incorpora Exxon Mobil, IBM y Engie (en este último caso aumenta). Les sigo en la venta de National Grid y no les sigo en ninguna de las compras.
3.- Cartera final:
Tras los movimientos anteriores finalizo el mes con la siguiente cartera:
- Acciones en situación especial: Daseke.
- Acciones net-nets: Talgo, Sports Direct, L Brands, BMW, Compass Minerals, Cal-maine Foods, y SES Global
- Acciones compounders: Imperial Brands, Mapfre, BME, Amadeus, State National, Figeac Aero y Global Dominion.
Tras hacer las tesis no me queda más remedio que mover a CAL-MAINE FOODS y a COMPASS MINERALS al lado de las net-nets. Si quiero ser honesto debo admitir que me equivoqué considerándolas unas compunder; ambas tienen problemas, ambas creo que tienen sobradas armas para recuperarse, pero ninguna de las dos está en una situación de mercado normal.
4.- Rendimiento:
Mi cartera hace un +1,1% vs -1,3% de la OCU (mi particular referencia). Magnífico resultado y más aún si se considera que el resultado de la OCU ya es bueno en comparación con el “mercado”.
El Ibex sin dividendos ha caído un -4% y aunque el mercado americano ha caído algo menos, para un inversor en euros al sumarle la caída del dólar del 1,6% se llega más o menos al mismo resultado. Así que, a pesar de lo que parece, bien por la OCU y mejor para mi.
Valores destacados por arriba y por abajo:
- Mejores valores: Daseke (+15,9%), Global Dominion (+6,3%), State National (+5,6%), Cal-Maine Foods (+4,7%) y L Brands (+3,6%).
- Peores valores: SES Global (-7,7%), National Grid (-5,6%), Imperial Brands (-4,9%), Talgo (-3,9%).
En los seis meses que llevamos del año 2017 mi cartera hace un +9,6% vs +2,9% de la OCU (mi particular referencia).
La diferencia anual ya supera los 6 puntos porcentuales y aunque aún es pronto para poder juzgar, estoy muy contento con l resultado. En el pasado era habitual que con pequeñas incursiones más arriesgadas le pudiese sacar uno o dos puntos a la OCU en un año (a veces pasaba al revés: me equivocaba en las incursiones y me los sacaba la OCU a mí), pero el diferencial nunca había sido tan amplio.
5.- Conclusión:
Este ha sido un mes en el que he realizado ya una primera tesis de inversión para cada acción de la cartera. La metodología de las tesis la he ido evolucionando y mejorando poco a poco a lo largo del mes. En el próximo mes las mejoraré, pero ya es más de lo mismo: comprender bien los negocios, leer cosas del mercado, ver lo que hacen los directivos, los riesgos etc…
Sé que me diréis que es pronto para sacar conclusiones, pero yo las tengo:
- En estos meses he aprendido un montón y os he descrito la evolución desde que a final de 2016 comenzó mi run-run hasta ahora. He empleado mucho tiempo y he aprendido muchísimo.
- El entorno de mercado es complejo (siempre lo es). Creo que es altamente probable que hay una cierta burbuja en la renta fija y en los activos que se parecen a la renta fija… y eso creo que se fomenta por (1) los absurdos tipos negativos y (2) la moda de la gestión pasiva. En ese entorno, buscar activos de baja o nula deuda, que sean de tamaño mediano a pequeño, no es ninguna tontería.
- No creo que los 6 puntos de diferencia con la OCU hayan sido fruto de la casualidad.
- Por otra parte sigo pensando que la OCU es buena, aunque creo que hacen un poco como Paramés… que se dejan llevar demasiado por empresas grandes que tienen problemas. Y eso de vez en cuando les pasa factura. Creo que hay que bajar la exposición a ese tipo de empresas (net-nets) y subir las de calidad, primando la baja deuda, la capacidad de crecimiento y bajando el tamaño de las empresas.
- Igual las materias primas recuperan, pero hay mucha sobrecapacidad fruto de la inversión provocada por los tipos bajos. Eso suele tardar en recuperarse. Es una apuesta arriesgada en la que se han embarcado muchos (Paramés y la OCU entre ellos).
- Sólo con un muy fuerte estudio de las empresas de modo que comprendas bien el negocio, los riesgos y quien las lleva (esto último en mi obsesión actual) puedes de verdad comprender el tipo de inversión que estás realizando y batir al mercado.
- Trato de comenzar una nueva etapa en la que siga estudiando empresas, comprendiendo mejor los modelos de negocio y estableciendo relaciones con algunos inversores mejores que yo que me pueden aportar.
Si tengo tiempo (tras iterar y mejorar las tesis de mis acciones en cartera) y para cerrar esta ya larga serie, el mes que viene trataré de publicar un análisis de alguna acción para que se me entienda lo que digo con hacer una tesis de inversión. Con eso creo que puedo dar por cerrada la serie. Yo he disfrutado mucho en el proceso.
Descansad en verano,