Movimiento Woke

Yo a mi hije no le quise vacunar y tiene todo el calendario de vacunas puesto Sin estudios suficientes según la propia Pfizer en menores y sufriendo síntomas muy leves o asintomáticos no entiendo cómo se lanzaron la mayoría de los padres a ponérsela, siendo un medicamento que a diferencia de otros se administra a gente que está sana. Lo entiendo en casos con enfermedades en menores.
Lo mejor es que los que no quisieron ponerle la vacuna a su hije quedaban en cierto modo marcados y con cierta presión social.
Otra cosa genial ha sido mezclar diferentes vacunas de diferentes marcas de lo cual había muchos estudios. O poner la vigésimo quinta dosis de recuerdo.
Creo que la vacuna mejoro la situación pero las explicaciones y manera de actuar fue un sin dios. Perdón un sin sumo hacedor de la mayoría étnica dominante.

2 Me gusta

Al final acabamos hablando en lenguaje binario sobre las vacunas……por eso me exilié a un pueblo , para tener el menor contacto posible con mis paisanos :grin:

2 Me gusta

¿El lenguaje oficial del foro no es el castellano?

Creo que eso no se ha reconocido. Que puedas contagiar vacunado es una cosa, que contagias igual es otra. Seguro que hay algún estudio que lo corrobore pero dudo que con menos síntomas seas igual de contagioso.

En el hilo woke no😉

2 Me gusta

¿Algún filólogo en el foro? Os veo muy seguros, con las ideas muy bien estructuradas, opinando sobre el castellano y los cambios que no son adecuados para su evolución.

Disculpa, Endovelico, lo de las vacunas es que no hay por dónde cogerlo. Como dice el compañero iguerrero, sólo hay que viajar en el tiempo hasta febrero de 2021 y pensar cómo estábamos todavía y las restricciones que teníamos por la saturación del sistema de salud. Precisamente cambió en esa primavera, cuando empezó la vacunación masiva.

Que tú estés en un pueblo aislado (que por otro lado, bien por ti, te envidio) no significa que gracias a la vacunación tengamos desde ese periodo una vida igual que antes (en ese momento era la “nueva normalidad”) y tú, aunque estés aislado, puedas acceder a todos los servicios que la sociedad puede proveerte.

En fin, realmente es mejor no entrar en este debate porque los hechos caen por su propio peso.

2 Me gusta

Totalmente de acuerdo. La próxima vez que haya una pandemia que pille a todo el mundo en bragas intentaremos actuar con más mesura y calma.

Resulta que aunque seas un adulto de menos de 40 años, sano y sin patologías asociadas, con un buen estado de salud y con una muy improbable infección grave por covid, contagias la enfermedad igual que un anciado de 90 años. Y resulta que si tienes intención de usar el sistema sanitario (que con menos de 40 años se pone uno poco malo, pero también pasan cosas a esas edades), la unica forma de evitar que pete el asunto es vacunar al % más grande posible de la población.

Si solo se hubiera vacunado a mayores de 60 años, aún nos estaría saliendo covid por las orejas.

La inmunidad se ha ido consiguiendo gracias a las vacunas y a las sucesivas reinfecciones. Esto no es blanco ni negro. De hecho, diría que Omicron (aquella variante altamente contagiosa y de síntomas más leves) fue una dosis de recuerdo estupenda.

En cualquier tratamiento médico o actualización sobre la salud pública se suele medir el riesgo/beneficio. La pandemia llegó rápidamente a un punto en el que trascendió de lo sanitario a lo económico. Y si no hay dinero, no hay nada.

Es muy probable que el criterio de vacunar a la población más joven y sana haya sido más económico que sanitario, pero es lo que tiene vivir en occidente hoy. Si no le gustan a uno las reglas del juego, se puede ir al Amazonas en taparrabos y allí seguro que ningun malvado ente superior le maneja a su antojo.

Soy médico y trabajo en dos hospitales, que no te estoy hablando con el palillo en la boca desde la barra del bar.

1 me gusta

Y madres

Si vas a hacer la gracia, hazla completa🤣

Es que estoy en proceso de aprender el wokeniano
Seguro que habrá padres y madres no binarios o que no se sientan ni padres ni madres.

Seguro, pero al final acaban todas las discusiones diciendo “ni bicicleta ni bicicleto”. Hay cosas que no se pueden cambiar, aunque se quiera.

1 me gusta

Mi madre de pequeño no me dejaba jugar a la consola ni consolo. ¿Era una madre woke?

5 Me gusta

Depende, si te daba con la zapatilla no, porque es violencia y eso no se permite.

2 Me gusta

Creo que lo que pretendía decir @Endovelico es que una persona contagiada es un vector de la enfermedad con independencia de que esté o no vacunada y con que pauta. Las vacunas que se desarrollaron para esta enfermedad, igual que sucede con otras, no previenen el contagio al paciente vacunado ni previenen la transmisión de la enfermedad a otros sujetos. El único beneficio individual que aporta la vacuna es que infiere el desarrollo de cierta inmunidad y por tanto en caso de contagio, la probabilidad de cursar la enfermedad con síntomas graves se reduce apreciablemente. Esto no es poca cosa… como bien has dicho, el problema real de esta pandemia era la alta transmisibilidad del virus en cuestión y el consecuente colapso de los servicios sanitarios que provoca tener un numero anormalmente alto de pacientes gravemente enfermos al mismo tiempo. Ese beneficio individual de la vacuna se traduce en un beneficio colectivo cuando se alcanza cierta inmunidad en la población, pero dadas las características de la vacuna a quien tiene sentido vacunar, tanto desde una óptica sanitaria como económica (asumiendo la existencia de cierta dualidad), es a los grupos poblacionales mas vulnerables. Si la vacuna tuviese otras características y bajase el índice de transmisibilidad, tendría mas sentido la política de vacunación masiva. Parece una hipótesis razonable suponer que éste efecto de reducción de la transmisibilidad, se de en una persona con cierta inmunidad (venga ésta de la vacuna o no), pero desconozco si existe algún estudio clínico serio al respecto y tengo entendido que ninguna farmacológica ha defendido que su vacuna proporcione ese beneficio. Si la vacuna solo sirviese para la protección individual, y con ello también cierto beneficio colectivo por extensión, no parece razonable la histeria colectiva que se ha dado en España con este tema, referente por ejemplo a los niños en edad escolar.

Hay ciertos temas sobre los que parece que no se puede expresar cierta opinión públicamente. En cuanto escuchamos algo disonante respondemos con la palabra comodín de turno, en este caso “negacionista”, que lo único que denota es una reacción puramente emocional. Personalmente éste tema de la vacuna me da bastante igual, pero me apena que como sociedad estemos normalizando este tipo de reacciones y esa forma de pensar, o quizá de no pensar…

7 Me gusta

Y la reducción de sintomas en pacientes vacunados, o inmunizados por una infección previa, ¿no lleva aparejada una disminución de la carga viral? Y esa disminucion de la carga viral, ¿No hace que el contagio sea menos intenso?

Asimismo, un enfermo que se contagia, a igualdad de resto de condiciones, ¿no es más probable que desarrolle una enfermedad grave, o simplemente que su sistema inmune sea incapaz de controlar una infección si el inóculo de virus está varios órdenes de magnitud más concentrado?

1 me gusta

Esto es lo que decía que parece una hipótesis razonable, pero hasta donde yo sé no se ha demostrado así aún y las farmas no lo citan como un beneficio de la vacuna.

Y sobre esto igual, es una hipótesis razonable, pero creo que no se ha demostrado.

Hay una diferencia notable entre estas dos actitudes:
1- aceptar que esas hipótesis puedan ser ciertas, asumirlas ciertas, y explicar a la población que razonablemente se deben vacunar tanto por su propio interés como por el de los demás.
2- ejercer una política autoritaria hasta limites insospechados, generando un discurso que alimenta el miedo para imponer cualquier cosa por muy irracional que sea en realidad.

Dejando de lado las formas en que se ha llevado a cabo, solo en tu opinión como médico y desde un punto de vista meramente sanitario… En un contexto en que ya se había vacunado ampliamente a la población ¿crees que se ha hecho bien en implantar una campaña de vacunación masiva sobre la población infantil?

2 Me gusta

Si. Al menos mientras un positivo en covid en un aula implicase todo el follon que implicaba de aislamientos y demás.

Ya dije antes que con el covid se pasó de lo sanitario a lo económico y es lo que tocaba. Había que vacunar a los chiquillos para que sus padres pudieran seguir yendo a trabajar todos los días.

1 me gusta

En la RAE puede que encuentres alguno que otro…

2 Me gusta

Las acciones que implicase detectar un caso positivo en un colegio, como aislamiento o cualquier otra cosa, son igualmente medidas extremas que posiblemente tuvieron su sentido durante cierto tiempo, pero dudo mucho que fuera el caso entonces.

Sus padres, profesores y abuelos ¿no fueron vacunados antes? ¿no estaban ya inmunizados en su mayoría? Incluso es mas que razonable pensar que buena parte de los niños que se vacunaron masivamente, ya se habrían infectado una o varias veces con anterioridad y contasen con cierta inmunidad adquirida.

Será que yo no tengo formación sanitaria y por ello no alcanzo a entender lo necesario que era tomar aquella medida en España. Mi opinión es que al menos la forma en que se trató el asunto y el ambiente social que se respiraba entonces, era cuanto menos tóxico. Sinceramente agradezco no haber tenido un hijo un edad escolar durante estos años pasados, creo que personalmente lo hubiese vivido bastante mal.

1 me gusta