Pero…paridad de sexo? O de género?.. Es que si vamos a ser progresistas, vamos a tope, eh…
Algunas de las identidades pueden ser:
- Pangénero.
- Bigénero.
- Género fluido.
- Agénero.
- Genderqueer.
Pero…paridad de sexo? O de género?.. Es que si vamos a ser progresistas, vamos a tope, eh…
Algunas de las identidades pueden ser:
- Pangénero.
- Bigénero.
- Género fluido.
- Agénero.
- Genderqueer.
Y al final toca elegir entre Ginecólogo y Urólogo.
buena parte de los aspirantes al MIR tenían casi idéntica preparación media. Las chicas un 7,6 de nota de carrera y ellos un 7,5 . Sin embargo, cuando se conocieron los resultados, y pese a que el 65% de quienes se presentaron eran mujeres, solo el 54% del tramo más alto de notas fueron alumnas.
No tienen en cuenta que es obvio que ellas tienen menos conocimientos en estadística que ellos.
La prueba tiene 200 preguntas test con cuatro opciones y solo una correcta. Cada acierto suma tres puntos y cada respuesta errónea resta uno. Las estudiantes con mejor nota se arriesgan menos que ellos a lograr aciertos por puro azar y dejan más preguntas que no saben en blanco (un 5% más).
La solución es cambiar el examen para que se obtengan unos resultados de “igualdad” que encajen con el relato.
Lo de que ya, de partida, el examen es igual para todo el mundo, se saben las reglas del mismo (lo de que resten las fallidas) y que cada uno (y cada una) puede enfrentarse al riesgo de fallar y que reste como guste, eso ya para otro día.
Y si has estado un año preparándote, qué menos que tener una técnica para realizarlo que maximice tus opciones.
Se me ocurren tres cosas para igualar:
Dos exámenes diferentes uno para chicas y otro para chicos
Que pese más la media académica que el MIR.
Que sea aleatorio por sorteo.
No me gusta ninguna de las tres.
Una prueba anónima, que es para todos igual, tipo test (a priori sin subjetividades), y que además está bien calculado el premio/castigo (0,25 x 3 - 0,75 = 0). Como no sale lo que yo quiero la prueba es machista y patriarcal.
Vaya tela…
Me faltó poner esta parte …
Esto, que debería tener efecto neutro, no lo tiene. Cuando el que responde confiando en la suerte es capaz de descartar al menos una opción por incorrecta eleva sus posibilidades de sumar nota por un golpe de suerte.
El artículo no tiene desperdicio, no se está hablando lo suficiente el hecho de que, según dice quien haya hecho el artículo, las mujeres rinden peor bajo presión.
¿Nadie ha propuesto dos salas distintas, una con ruidos y calor para los hombres, y otra con colores neutros y velas aromáticas para las mujeres? Así se contrarrestaría
Efectivamente, es que el artículo dice literalmente:
“Ellas tienen mayor aversión al riesgo y rinden algo peor cuanto mayor es la competitividad y la presión.“
¿Eso no es una afirmación machista?, ¿todas las mujeres rinden peor con presión?.
Es que si es así, me parece estupendo que en el MIR se esté evaluando también, aunque sea indirectamente, la capacidad de trabajo bajo presión.
Se me ocurren muchas situaciones en medicina en las que la capacidad de trabajo bajo presión es una virtud muy importante.
Sí lo es.
Es equivalente a decir: “Las mujeres están menos capacitadas que los hombres para tomar decisiones racionales”.
¿Un argumento machista para reclamar que no haya machismo? Hemos llegado a cotas de patetismo difíciles de igualar. Dentro de unos siglos juzgarán nuestra sociedad y dirán con razón que eramos unos completos gili…
Bueno, datos hay. Cuesta encontrarlos pero llevan a conclusiones parecidas. No somos iguales.
Ante la percepción del riesgo, presión… el hombre tiende a atacar, ser mas competitivo.
La mujer reflexiona mas y no tienen porque ser peores decisiones, son reacciones diferentes.
Mucho explicado por nuestra composición hormonal.
Pero como esto no gusta, voy a datos de USA, pais de la casi absoluta libertad de elección, oportunidades o crecimiento.
Por la Universidad de Harvard:
Hombres y mujeres se desempeñan igualmente bien en la prueba de matemáticas en entornos no competitivos de alta presión de tiempo, con puntajes promedio de 5.17 y 5.11, respectivamente.
Sin embargo, en el torneo competitivo de alta presión de tiempo, los puntajes promedio de los hombres de 6.31 fueron significativamente más altos que los puntajes promedio de las mujeres de 2.39.
En el torneo de matemáticas de baja presión de tiempo, las mujeres se desempeñaron igual de bien que los hombres.
Bajo una gran presión de tiempo en la tarea verbal, los puntajes de hombres y mujeres no difieren ni en el pago por pieza ni en el esquema del torneo.
En la tarea verbal de baja presión de tiempo, las mujeres superan significativamente a los hombres en el torneo. En un torneo competitivo, las mujeres logran una puntuación media significativamente más alta de 23,4 en relación con los 17,8 de los hombres. Sin embargo, los puntajes de hombres y mujeres no difieren en el esquema verbal de tarifa a destajo.
Por el contrario, el comportamiento de abandono en la prueba verbal no muestra diferencias significativas de género en ninguno de los esquemas de compensación.
Otro entorno competitivo y de asumir riesgos. La creación de empresas:
Los hombres poseen más de la mitad de las acciones en el 63,2% de las negocios en los Estados Unidos, mientras que las mujeres poseen solo el 22,2%.
Otro 14,5% son propiedad de hombres y mujeres por igual.
Los estadounidenses blancos poseen el 85,6% de las empresas estadounidenses con empleados (70% población).
Solo el 2,5% de estos negocios son propiedad de afroamericanos, a pesar de que representan el 12,6% de la población de EE. UU.
Y todo esto, por Dios que no salga de aquí. Sería quemado en la hoguera de los tiempos que corren.
El mundo es machista, que lo es. Y entonces todo es machismo, que no lo es.
Un comentario o lo que sea se interpreta dependiendo del emisor, si es hombre o mujer, no por su mensaje.
Etc.
El mundo es lo que es gracias a/o por culpa de la testosterona
Change my mind
Tu crees que los hombres y las mujeres tienen todas y cada una de las habilidades profesionales/habilidades sociales/gustos exactamente iguales?
No entiendo. ¿A qué viene la pregunta? La respuesta es evidente.
A qué alguien pueda o no pensar que los hombres tengan menor aversión al riesgo que las mujeres ergo estén más capacitados para los exámenes tipo test sin que se le tilde de machista.
La campana de Gauss es más estrecha en las mujeres que en los hombres para prácticamente cualquier cosa que quieras medir.
Pero esto se sabe desde hace la tira de años. Y eso explica porqué los mejores suelen ser hombres. Aunque normalmente siempre se omite que los peores también son hombres.
Carl Friedrich Gauss era machista y nació y vivió en una época machista así que lo mismo lo que he dicho arriba no tiene perspectiva de género y está mal.
Lo cual tiene todo el sentido del mundo porque biológicamente somos más prescindibles que las mujeres. Por eso antes se decía lo de “las mujeres y los niños primero” y por eso podían morir miles de hombres en combate “sin consecuencias”.
Una tribu con un hombre y 99 mujeres puede prosperar y en unos años ser miles.
Una tribu con 99 hombres y una mujer esta condenada.
Si yo fuese la naturaleza también haría todos los experimentos, apuestas y mutaciones con los hombres a ver que pasa porque el riesgo de “recorte de dividendos masculinos” es mucho más asumible.
No seré yo el te vaya a poner un pero @wikthor , lo que sueles subir es generalmente la cruda realidad, esa que los que guían el rebaño quieren esconder y que el propio rebaño no quiere ver. No obstante, en la cita que te hago creo que hay otra serie de condicionantes históricos para que eso sea así.
La creación de empresas ha estado siempre asociada a por un lado la posesión de ciertos recursos económicos y por otro a una serie de derechos sociales que antaño no les eran otorgados a la mujer. A día de hoy en ciertas culturas aún podemos ver reminiscencias de aquellas limitaciones hacia la mujer, que si bien en una gran parte del mundo desarrollado se han ido eliminando, en su día dieron lugar a una discriminación que se ha venido arrastrando durante siglos.
Y con los afroamericanos más de lo mismo.
Lo cual no le quita un ápice de validez a los datos y las conclusiones del estudio que has expuesto y que se centra más en ciertas capacidades de unos y otras.
Un saludo.