De ese 25% se recupera un 15% en la declaración del IRPF en virtud del convenio de doble imposición entre España y Francia, o sea que lo que se perdería es un 10% a no ser que lo reclames directamente a la hacienda francesa.
No sé cómo funciona DeGiro, pero supongo que al ser un broker extranjero no te retienen de entrada el 19% de la Hacienda española, pero te toca a ti al hacer la declaración de ese año declarar los dividendos y entonces ahí lo pagas. El 25% de la hacienda francesa sí te lo habrá retenido, así que al final las cuentas serían las mismas.
No he leído nada sobre esto recientemente; creo recordar que ya se nos tenía que estar aplicando como contribuyentes de la UE, pero no se hacía por desidia de los brokers
No entiendo bien qué le quieres decir, que antes el dinero era suyo (de los padres) pero que una vez en la cuenta de los hijos pasan a ser sus únicos dueños?
Perdón mal formulado por mi parte, es evidente que el dinero/fondos son exclusivamente de su titular (hijo) y no de sus representantes (padres) aunque estos fueran sus anteriores propietarios, la pregunta o lo que no terminaba de entender es por qué @ifrobertocarlos señala que esto “es lo principal”
Precisamente este era uno de mis miedos, que al llegar a los 18-20 años decidieran sacarlo para comprarse un coche caro (por decir algo) en lugar de un máster (p. ej.).
Si el dinero es mío (aunque yo sepa que es suyo), ese riesgo no existe.
Sigo teniendo el Amundi MSCI World a mi nombre en Renta 4 totalmente separado del resto de mi cartera, sabiendo que es dinero de mis hijos.
Me refiero a que el dinero que está en una cuenta a nombre de papá y mamá es de papá y mamá, aunque papá y mamá se hayan dicho que el dinero es para la universidad del nene.
Para que el dinero sea del nene, el titular de la cuenta tiene que ser el nene.
Son dos conceptos distintos, para que vamos a destinar el dinero y quien es el “dueño” del dinero. El dinero lo puedes destinar a lo que te dé la gana, pero el dueño del dinero y el que responde ante hacienda por él es el titular de la cuenta.
Si claro, si repartes el patrimonio entre todos los integrantes de la familia (hijos).
Yo empecé a comentar al leer:
“Teníamos una cuenta de inversión a nuestro nombre (papas) pero que es de nuestro hijo”
Y, yo solo hacía ver que si la cuenta está a nombre de Pepe y Pepa, el dinero es de Pepe y Pepa al 50% para hacienda, por mucho que Pepe o Pepa diga que ese dinero es de Pepito.
Si queremos que un dinero sea de Pepito tiene que estar en una cuenta a su nombre.
.
Si conoce el mercado secundario de deuda, sabe sacarse la firma digital, instalarla, entrar a la página de tesoro y vender los bonos me sentiré orgulloso como padre. Aunque luego se compre un BMW con alerón y tubo de escape macarra.
Pues que queréis que os diga yo, si lo veo descarriado, vendo y me lo transfiero a una cuenta mía, prefiero pagar lo que toque de impuestos a ver cómo lo dilapida alegremente
Me voy a adelantar un poco pero creo que es divertido hacer una porra.
¿Cuándo nos dará MyInvestor el resumen fiscal del 2024 para la declaración de la renta?
Quien sepa que haga una de esas encuestas tan molonas