MyInvestor

Con órdenes a mercado hace unos cálculos muy raros, yo las pongo todas limitadas y 0 problema

1 me gusta

Yo estoy igual. Quiero repartir entre HT y Myinvestor ya que tengo con ellos roboadvisor y algún fondo. Pero entre que la interfaz es horrible, que solo tienen empresas americanas, y encima esto que comenta el compañero que es señal de que la operativa del broker es de todo menos clara… pues nada, a esperar unos meses a ver si lo pulen.

1 me gusta

También os digo que no pasa nada por lanzar órdenes limitadas aunque sea por un precio superior al que creáis que tiene, así se evitan posibles sustos.

1 me gusta

¿No puede ser que con órdenes a mercado retengan algo más de dinero por si el precio sube y luego devuelven lo sobrante?

Lo digo porque veo que pone precio aproximado y no precio o coste, a secas.

1 me gusta

Eso mismo ocurre con HT.

El precio a mercado incluye un 3% de sobrecoste por si el precio varia durante la ejecución de la compra.

Por mi experiencia, el precio final de compra después en realidad es menor del indicado durante el resumen de la orden (y coincide con mi calculo).

No se si myinvestor lo hara igual

Nada, 0 problemas, metidas 4 órdenes esta tarde a limitado con precios por debajo de mercado y tal y como está cayendo todo, entraron todas sin problemas y por el precio esperado

8 Me gusta

Yo independientemente del broker que use siempre utilizo ordenes limitadas tanto de compra como de venta. Pensaba que era lo mejor.

¿Es mejor utilizar ordenes a mercado?¿Por qué razón?

Órdenes de mercado

No se especifica límite de precio, por lo que se negociará al mejor precio que ofrezca la parte contraria en el momento en que se introduzca la orden. Se pueden introducir tanto en períodos de subasta como de mercado abierto. El riesgo para el inversor en este tipo de órdenes es que no controla el precio de ejecución. Si no puede ejecutarse en su totalidad contra la mejor orden del lado contrario, lo que reste se seguirá ejecutando a los siguientes precios ofrecidos, en tantos tramos como sea necesario hasta que se complete. Son útiles cuando el inversor esté más interesado en realizar la operación que en tratar de obtener un precio favorable…

Es decir, te puedes llevar un susto…

4 Me gusta

No, creo que lo haces bien: >99,5% de las veces para comprar acciones mejor orden limitada. Yo las tengo puestas durante meses hasta que se ejecutan. E incluso cuando quiero comprar algo en el momento le suelo poner una orden de compra ligeramente por debajo del último precio (o zona inferior de la horquilla si ves las cotizaciones en tiempo real) u orden de venta ligeramente por encima… más que nada por evitar el pago de doble comisión si acaba ejecutándose a dos precios diferentes.

En forex si la horquilla es muy pequeña y quiero comprar en el momento a veces sí utilizo órdenes a mercado, y aún así me cuesta. :crazy_face:

1 me gusta

Creo que como apuntan otros compañeros ese precio no es definitivo y al de un tiempo (puede que al día siguiente) se generará el extracto del movimiento y aparecerá ya la información correcta.

Lo hacen algunos broker para de alguna forma garantizarse bloquear los fondos suficientes para ejecutar y liquidar la orden, pero normalmente los rangos son muy holgados y resulta en la información que ves de “importe aproximado”.

1 me gusta

Pues mil gracias amigos! Duda resuelta

Hola. Yo también estoy valorando abrir cuenta en Myinvestor y tengo dos dudas.

Por una parte, que retención hacen a empresas con sede en Canadá como Brookfield? gestionan el NR-301 como hace HeyTrade?

Por otra aparte, hacen un buen desglose de los dividendos (comisiones, tipo de cambio, …) para poder trasladarlo yo y calcularlo igual en un excel a efectos luego de declaración? Que me he encontrado brokers que luego resultaba imposible calcular de donde sacaban las cantidades finales de los divis y apañate tu luego con la renta.

Hola, buenas.

Los que tenéis fondos en MyInvestor, ¿sabéis si se pueden hacer compras automatizadas de forma mensual o tienes que hacerlas de forma manual?

Se puede automatizar

2 Me gusta

Thanks!

Es por si decido indexarme, aún más, añadiendo nuevo fondo y nuevo banco para diversificar.

1 me gusta

La mayor pega que les veo es que no hay opción para descargarse las operaciones con la información de la compra o venta. Lo envían por correo electrónico, pero a veces el correo no llega y te quedas sin nada. Se puede solucionar llamando por teléfono pero me parece bastante arcaico.
Un saludo.

4 Me gusta

Gracias @joanseto , entonces ¿no permite consultar un histórico con las aportaciones realizadas hasta la fecha?. Eso debería ser obligatorio, por ejemplo R4 es muy claro en este aspecto, sale fecha, cuantía, número de participaciones, etc.

Como no tengo prisa hasta que clarifique mi estrategia de una vez, a ver si lo van implementando. Lo del correo lo palía en parte pero debería ser más accesible.

1 me gusta

Se pueden consultar en Inversis con las mismas credenciales que utilizas para la app de MyInvestor.

De hecho yo lo hago siempre porque es la única forma de ver correctamente la fecha valor y los importes con todos los decimales sin truncar.

9 Me gusta

De acuerdo ahí, bastante que mejorar.

Yo hago como @alex_broadcast : entro en
https://www.inversis.com/index.html?cobranding=cbandbank
con mis claves de My Investor y ahí ya me descargo los detalles de mis operaciones y dividendos cobrados.

2 Me gusta

Gracias por las respuestas, sabía lo de Inversis pero solo encontré el listado de operaciones sin poder llegar a descargar el detalle de cada una. Hace mucho que no lo reviso, buscaré a ver si doy con ello.
Un saludo!

1 me gusta