Aportaciones de mínimo 150 euros mensuales, ¿no?
Se habló hace poco del tema, unos cuantos llevamos el AXA TRESOR COURT TERME C (FR0000447823)
A parte del AXA comentado, también llevo el GROUPAMA TRESORERIE IC
ISIN: FR0000989626
El de Axa no lo conocía.
Sí tenía localizado el Groupama Tresorerie ISIN: FR0000989626 y el Pictet-Short-Term Money Market ISIN: LU0128495834
Tengo que mirar las diferencias entre los tres por si finalmente invierto algo en monetarios mientras esperan a entrar al MSCI World.
¿Qué cantidad en porcentaje tenéis en monetarios?
Parece que para 2 ordenes introducidas el mismo día y hora del fin de semana han decidido comprar el Plan de Pensiones un día más tarde que el fondo …
MyInvestor y sus cositas …
Entorno a un 30% de los cuales un 10% es a modo de fondo de emergencia y el otro 20% para aportaciones en futuras caídas de RV
He tenido lío con MyInvestor en la última liquidación de intereses de la cuenta relacionado con una promoción que hicieron para incrementos de saldo en noviembre. Mira que sabía que acabaría pasando algo así…
La cuestión es que según esa promoción, si incrementabas el saldo medio más de mil euros todo el dinero nuevo se remuneraría al 2,50% TAE durante 12 meses. Ejemplo que ponen en las bases:
El 31 de octubre de 2023, un cliente tiene en su cuenta 5.000 €. A partir del 1 de noviembre realiza una transferencia a su cuenta por importe de 30.000 €. En este caso, si el saldo medio mensual fuera superior a 1.000 €, el cliente percibirá una remuneración del 0,30% TAE por 5.000 € de “dinero viejo” y del 2,50% TAE por los 30.000 € de “dinero nuevo”.
Se daba la coincidencia de que había aportado a fondos días antes del 31 de octubre y no tenía casi nada, así que a poco que incrementase el saldo me acogía a la promoción.
Pues bien, veo que en esta última liquidación han aplicado un interés muy inferior al 2,5% y les escribo. Me responden que a mediados de mes hice una aportación a un monetario y mi saldo bajó del importe aportado por el que entré a la promoción.
Si tenías 10 euros de saldo e incrementas en digamos 3 mil euros, lo que yo entiendo es que luego puedes sacar mil euros en febrero y seguirías teniendo casi todo (menos 10 euros) rentando al 2,5% según las bases:
El tipo de interés aplicable a dicho saldo medio se realizará por tramos, en función de lo siguiente:
• El importe del saldo medio de la cuenta durante cada periodo de liquidación de intereses hasta alcanzar la cifra del saldo existente a 31.10.2023, se aplicará un 0,30% TAE.
• Al exceso del saldo medio de la cuenta durante cada periodo de liquidación de intereses respecto del saldo que tenía el cliente a 31.10.2023, se aplicará el 2,50% TAE.
Pues parece que no, que si en algún momento bajas de esos 3.010 euros, inmediatamente te vuelven a aplicar el 0,30% TAE desde el día siguiente.
A mi esto no me encaja para nada ni con lo que entiendo en las bases ni con las liquidaciones que me han hecho anteriormente porque también tuve movimientos similares y lo hicieron bien.
No le voy a dar más vueltas porque acabo antes pasando todo a un monetario y dejo de tener que estar detrás de ellos, pero estoy seguro de que es o bien algo relacionado con el concepto abstracto de “dinero nuevo”, como si no tuvieran en cuenta el saldo medio como dicen sino realmente los euros que entraron con una especie de FIFO (raro), o bien que simplemente no tienen en cuenta bien todas las posibles casuísticas en sus sistemas con tantas promociones raras que hacen.
Eso sí, les he vuelto a trasladar mi malestar con este asunto, pues creo que como mínimo ha fallado la comunicación clara de las condiciones de la promoción.
No le des más vueltas porque han hecho lo que te imaginabas, liartela. Da rabia pero es lo que hay.
MyInvestor llega hasta donde llega
Pásalo a un monetario, como bien dices, y en lugar de un 2,5 tendrás un 3,8 y sin pasar por hacienda hasta que tú quieras.
Dudo que cuando los monetarios se pongan a 2,5-3%, la cuenta de MyInvestor siga dando ese 2,5% (salvo que lo tengo promocionado por aportaciones a fondos, planes de pensiones o lo que sea)
Buenos días, ¿alguno de vosotros sabe como sacar el informe de retenciones del IRPF 2023?. He entrado en la web de MyInvestor y no lo encuentro y he entrado en la de Inversis y parece como que no está disponible.
Yo tampoco lo he conseguido. El año pasado en myinvestor tardó mucho en estar disponible, en Inversis tardó menos.
Aún no está disponible, el viernes me contestaron de myInvestor que recibiría una notificación cuando lo estuviese, pero no me dieron ninguna fecha, súper útil.
Yo me he metido tanto en inversis como en myinvestor y aún nada
Buenas, no sé si alguien ya ha visto sus datos fiscales, pero a mí me aparece una retahíla de movimientos de Inversis tremenda. Y me aparecen retenciones de (aprox) el 16% de las acciones USA. Menudo despelote
Te veo vendiendo toda la cartera en 0,1
Dónde lo has visto? A mi no me aparece todavía
Datos fiscales de AEAT.
La retención que aparece en los dividendos USA no tiene sentido alguno. Tremendo
Ya estaba en ello, ahora más
No me quiero hacer una idea de las acciones a medias con mi mujer, la que habrán liado!
No entiendo porque los bancos no tienen este informe fiscal en las primeras semanas de enero.
No es solo un tema de MyInvestor, los demás también apuran muchísimo.
Un trimestre completo les parecerá tiempo insuficiente para tenerlo terminado.