MyInvestor

Los ETF tipo UCITS no retienen en origen.

Por ejemplo, un ETF UCITS que cotiza en el Xetra alemán distribuirá el dividendo sin retención alguna en origen (Es mi caso particular).

Tendríamos como excepción, si no ando errado, los ETF que cotizan en el Euronext Amsterdam (Debido a legislación interna neerlandesa), pero la retención es el 15% y se puede recuperar en la renta con normalidad. Un saludo.

1 me gusta
2 Me gusta

Pues según lo que he estado investigando estás equivocado. La retención en origen o no en los dividendos de los ETF depende de donde esté la sede del ETF, no de donde cotice.

Según he leído los ETF con sede en Irlanda no tienen retención en origen. Da igual que coticen en el Xetra, en Amsterdam o Milán.

1 me gusta

Me da que me quedo con una mano por delante y otra por detrás. Lo que mas me molesta es la falta de conocimiento para resolver dudas de cualquier persona que atiende por teléfono en Myinvestor. Resulta desesperante tener que explicar siempre todo desde 0.

1 me gusta

Si vendiste las acciones el día exdividend una vez el mercado ya estuviera abierto yo entiendo que sí que tienes derecho al cobro de ese dividendo.

1 me gusta

Gracias por mirarlo y por la corrección, así aprendemos todos :slightly_smiling_face:

¿Tienes algún link relevante sobre ese tema?

Si compras en el ex-dividend date NO te corresponde el dividendo
Si vendes en el ex-dividend date SI que te corresponde el dividendo

3 Me gusta

Lo he visto en varios sitios. Entre ellos en el foro de rankia.

Paso el link. espero que no haya problema por compartir link de otro foro pero como me lo has pedido lo paso

Este link si que parece relevante

2 Me gusta

Estaba convencido de que me tocaba y me acabáis de aclarar la situación. Lo que no se es porque allí no lo ven. No tiene buena pinta, la verdad.

Lo siguiente ya que me queda es esperar a los 15 días de la hoja de reclamación y hacer el tramite por banco de España.

Tenía entendido que eran dos meses lo que había que esperar antes de ir al Banco de España. ¿Son 15 días solo?

Otro tema relacionado con lo que se está hablando, ¿ETF o fondo? Tengo entendido que en los fondos indexados por ejemplo es siempre el 30% de retención de los dividendos, así que por ese sentido peor. Además con el ETF vendes ahora y ya tienes el dinero. Pero con el fondo puedes pasar a otro fondo sin pasar por hacienda, cosa que es interesante si por ejemplo cambian el ETF a ESG cosa que Amundi hace bastante o en algún momento quieres pasarte a un fondo de distribución para cobrar dividendos. Con el ETF podrías ir vendiendo participaciones, pero por el orden FIFO venderías las más viejas, que seguramente tengan más plusvalías. Con los fondos puedes además hacer el truco del doble monetario para vender las participaciones más nuevas si hace falta. ¿Algún pro/contra más?

Me haces dudar, pero me suena leer por algún lado que eran 15 días para cuestiones de cobros. Cuando pasen los 15 días lo intentare y si me dicen que espere pues a esperar.

En la última reclamación que envié a MyInvestor (me da que no va a ser realmente la última) me respondieron que disponían de un plazo de dos meses para responder a la queja.

Veo en la web del Banco de España lo siguiente

Por lo que no entiendo por qué me dijeron 2 meses, si se supone que soy consumidor.

Actualización: no tiene pinta de servir de mucho reclamar ante el Banco de España

1 me gusta

Parece que sirve para lo mismo que las oficinas de consumo repartidas por toda la geografía española …

Enlazar a otras páginas para poner información relevante nunca es un problema, por lo menos aquí :wink:

4 Me gusta

Buenas,

¿Sabéis si es posible meter liquidez en un fondo monetario y de ahí programar traspasos mensuales a otros fondos indexados?

Tienen lo que llaman “Cartera ahorro” que invierte en monetarios y RF a corto plazo, por si eso que pregunto (o desde otro fondo) es viable.

Un saludo y gracias.

Buenas, llevo unos dos años aprox en MyInvestor, la cuenta la utilizo únicamente para la inversión automatizada en fondos, lo cual nunca me ha dado ningún problema hasta el momento.

Revisando los extractos de las aportaciones veo algo muy raro en el histórico de uno de los fondos. Lo tengo automatizado con aportaciones semanales de 200€ y como en el resto de fondos lo que venía ocurriendo desde el inicio de manera habitual es que las compras siempre eran con decimales debido al precio de las participaciones, es decir las compras que se realizaban siempre era de 199,XX€ pero por algo que no llego a comprender desde el 23/03/24 hacia adelante ya siempre aparece como importe neto de la compra 200€ exactos (tanto en MyInvestor como en Inversis). Dejo una captura donde se puede apreciar muy bien este cambio de tendencia:

Sin embargo en el resto de fondos no me pasa, el resto de fondos siguen con sus compras con decimales. ¿A alguien más le pasa? ¿Alguna idea del posible motivo?

Muchas gracias

Es viable lo que preguntas pero no sé si se puede automatizar como la compra de un fondo.
Tú puedes tener tu dinero en un fondo monetario y de ahí traspasar donde te plazca. Pero no sé si se puede automatizar.

A mí desde que empecé un My me pasa igual. Para determinados fondos las ordenes son la precio calcado al importe que pongo, y sin embargo para otros fondos siempre son a algún decimal por abajo.
Desconozco el motivo. Quizá sea por el redondeo de los decimales de las participaciónes.

Hola,

He estado trasteando un poco en la web y pinta que no… que la automatización de órdenes parte de la base tener líquido en una cuenta corriente. Otra cosa como bien dices, es traspasar importes manualmente (de fondo a fondo), pero ya pierde la gracia que le veía.

Gracias por contestar!!

1 me gusta