Tened en cuenta que Inversis debe tener problemas con las contraseñas largas. Me explico. Yo hace unos meses no podía entrar en Inversis con mis credenciales de MyInvestor. Finalmente, la causa (la descubrí yo con ayuda de otros foreros de otra comunidad, no gracias a MyInvestor) era que Inversis no aceptaba longitudes de contraseñas largas. Yo usaba una de 16 caracteres y la tuve que cambiar en MyInvestor por una más corta para poder entrar en Inversis.
Precisamente la única gracia de esta actualización la veo en que ahora permiten contraseñas más seguras (y es mejor que sean mas largas).
Yo tuve que adaptar la contraseña que quería por las limitaciones de caracteres y longitud de MyInvestor, y ahora la he cambiado al formato que quería tener desde el principio que es más seguro.
Es cierto que yo todavía no he entrado en Inversis después de este cambio obligatorio de contraseña en MyInvestor. A la tarde probaré porque he vuelto a poner la misma de 16 con la que tuve problemas
Sin duda, yo no se como estáis tranquilos con el dinero en una plataforma asi… que fuese algo inestable al inicio podría ser medio aceptable pero ya después de varios años y que sigan igual… miedo da la actualización que dicen que harán en octubre…
Pues eso para empezar, que ya bastante tengo con tener que explicar temas en la declaración por otras cosas como planes de pensiones y tal, como para tener que estar presentado un modelo más.
Pero también porque las acciones nacionales en un broker extranjero dan problemas por el tema de las retenciones por un lado y las americanas dan problemas con el tema de la herencia por otro… al final es todo un mareo importante.
Lo único que me planteo es tener ETFs en EUR ya directamente en IB. No seria una complicación muy superior y aunque sería más caro que operar con fondos (comisiones y spreads)… tendría un broker serio. Lo mismo si nos cambian la fiscalidad de los fondos ya me dan el empujón necesario.
Ya somos dos que las buscamos, pero es que las que yo conozco te sablean y tampoco es que ofrezcan algo muchísimo mejor. Vamos a ser un poco ingenuos y confiar en que en octubre habrá un salto de calidad que por lo menos haga que no nos arrepentimos todos los días de tener el dinero allí.
Cuando habláis de cambios en la fiscalidad de los fondos, ¿os referís a que puedan contemplar plusvalías latentes para cobrar impuestos o a la traspasabilidad sin peaje fiscal?, porque si es por los traspasos no veo problema, al menos no tengo intención de hacer demasiados traspasos (o ninguno) una vez que se viva de vender participaciones en los mismos.
El problema es que a igualdad de condiciones, los ETFs ganan por goleada, no sé que atractivo tendrían los fondos con su operativa de varios días sin ese beneficio fiscal a la hora de hacer traspasos.
Si algo aprendí en 2020, es que las inversiones cuanto más líquidas, mejor.
Efectivamente, lo que más merece la pena de los fondos es su opción de traspasar sin pagar peaje fiscal, a igualdad de condiciones con un ETF es mucho mejor el ETF por menores comisiones y liquidez
Yo sigo una cartera bogle y sí que hago rebalanceos de vez en cuando entre RF y RV