Según la captura de su cartera, lleva una revalorización del 30%. No bate el índice, y eso sabiendo que durante la caída del Covid invirtió a tope (aunque en acciones uqe ya no lleva, quizá la revalorización que muestra es mayor solo que ha rotado la mayoría).
Que solo tenga un acierto (Celsius) no hace que sea un gran inversor. Fijaos que también tiene otra inversión en una empresa de bebidas donde lo perdió todo, aunque invirtió poquito. Y el ETF ese de Tesla, que en fin…
Hay que ver qué pasa con la cartera en más años, con más decisiones por medio, y entonces ya sabremos si es bueno o no.
Eso sí, un gran aplauso por compartir su cartera y sus finanzas con tanto detalle. Y por la determinación que ha demostrado para conseguir lo que tiene.
Yo no podria invertir con su estilo actual ni por asomo, no tengo narices, conste en acta. Pero me parece bastante injusto catalogarlo de suerte. A ver si ahora llevar acciones ganadoras solo es cuestión de suerte y no de saber elegir. Esto no quiere decir que no influya la suerte, ni que en este caso particular no haya sido pura chiripa, pero tampoco entiendo que se de por hecho que tiene una flor en el culo y punto. Tonto no es.
Si de una cesta de 5 acciones en 5 años una me hace un x10 y las otras 4 me quiebran, he doblado capital en 5 años. Por tanto, me da lo mismo que tenga alguna empresa mas de bebidas que ha ido mal si con Celsius lo ha petado. Mas que suerte creo que al contrario, dio en el clavo, vio un hueco en el sector que alguien tenia que ocupar y se jugó su pasta. Ojo, SU pasta, no como los fondos activos que hacen temeridades pero con el dinero de otros.
No le sigo mucho la verdad, pero veo una cantidad grande de circo. Pero claro luego lees que tiene mas de 60k seguidores en twitter, que el loco del dividendo anuncia colonia para gatos, etc y te das cuenta de por donde van los tiros. Se huele fuente secundaria ( o principal?) de ingresos pasivos. Muy respetable, por cierto.
Si todo todo es suerte pues nada, cerramos el foro, total pa que.
Yo creo que es un tipo con un nivel sociocultural muy bajo pero con mucha determinación y olfato para los negocios, no creo que se dedique a comparar mil gráficas ni a hacer cálculos complicados antes de decidir dónde invertir. No tiene ese perfil de inversor muy bien formado tipo un Warren Buffett, un John Bogle, etc Lo suyo es más de trabajo duro, olfato y riesgo.
Por ejemplo seguro que se saca un buen dinero con sus publicaciones en Twitter, sino no lo haría. Y comprar inmobiliario barato a crédito, reformarlo con tus propias manos, y alquilarlo o venderlo mientras ahorras todo lo que puedes es una de las formas más comunes de ganar pasta gansa, especialmente con tipos bajos, en USA, en España y casi en cualquier sitio. Eso sí, es muy duro ganar dinero así, durísimo, tiene mucho mérito.
Y oye, tener olfato para los negocios es un talento que no todos tenemos, supongo que por eso le siguen.
¿Yo inversor fornado? ¡Pero si compré mi primera acción hace menos de 1 año!
Pero es no me impide ver que unos inversores tienen más formación o simplemente saben más que otros. ¿Tú no lo percibes cuando lees o escuchas hablar a alguien!
A mi la cartera de captur me parece bastante equilibrada, creo recordar que le estaba reportando 80 mil dólares de dividendos anuales, que irán aumentando en mayor o menor medida y viendo que para su estilo de vida probablemente sea más que suficiente, no me parece alocado limitar el cashflow que tributa y buscar alternativas más eficientes de aumentar capital. Tiene mucha convicción en un activo pero tendrá sus razones, y si Celsius desapareciera tampoco iría a vivir debajo de un puente. Yo creo que muchos de sus tweets más polémicos van dirigidos a sus antiguos seguidores/colaboradores dividenderos que ahora se sienten de alguna forma engañados? por la nueva composición de su cartera.
Para los que piensan que su cartera es muy peculiar, es la evolución a la que el ha llegado en su camino inversor. Empezó como hemos empezado casi todos aquí, con una cartera tipo DGI o similar:
Que dificil lo poneis,joder!
Que si “eso” no es IF.
Que si la IF es un bulo.
Que si cuantas IF existen.
Que si eso es lonchafinismo.
Que sin indexarte no eres nadie,
Que si ciertas inversiones no son aptas para alcanzar la IF.
Que si dejas el trabajo la IF se a tomar por ahi.
Que si depende de como la consigas.
Que si…
Seguro que si hoy o mañana me da un chungo dejare de ser IF o como querais llamarla,esa es la unica realidad y verdad que tenemos y existe y dejaros de disquisiciones e historias y el que pueda que lo diga bien claro:SOY IF.
J.Goodman donde estas.
S2
Yo creo que sí. Igual que cuando vas al médico. Sabes detectar cuando alguien sabe de qué está hablando y cuándo no aunque no hayas estudiado medicina. Y lo mismo en el colmado de la esquina cuando te hablan de quesos aunque no seas un experto. ¿O no?
No hace falta ser un lince para eso, y no creo que yo tenga ningún talento especial. ¿O nos creemos todo que leemos en Twitter?
Si, la historia de las finanzas deja claro que cualquier persona sin ser una lince ha sido capaz de detectar quienes eran los que sabían de lo que hablaban.