Nike (NKE)

Yo no se vosotros, pero a mi 2008 me pillo con 21 años y los 2-3 años previos veia una alegría en las calles a la hora de gastar que no se ve ahora, ni por asomo.

Sin ir mas lejos, el otro dia hablaba con un amigo sobre la ingente cantidad de ciclomotores de 50cc que habia por el pueblo en nuestra epoca. Casi cualquier chaval tenia uno. Los talleres de piezas hacian su agosto poniendo tubarros y trucando motos.

También era la época del Tunning, en la que cualquier chaval de 18-22 años se gastaba 10.000€ en tunear un seat Ibiza, con un sueldo de albañil.

Ahora no hay motillos ni tuning porque la gente se ha refinado en sus gustos y se ha vuelto mas ecosensible? O porque un patinete electrico es más barato?

Habrá correcciones y el cisne negro puede aparecer cuando menos se lo espere uno, pero no veo yo la exuberancia de aquel entonces.

¿Qué pensais vosotros?

4 Me gusta

y ahora en línea con mi comentario anterior

¿qué empresas de viajes hay que tengan buena pinta e idealmente que sean DGI?

Me gusta mucho Booking pero el precio de 1 acción es de 4000 dólares, muy lejos del tamaño de la posición que me gustaría tener.

En mi zona veo todo esto que dices, mismo nivel que en 2008, sólo que el tuning ya no se lleva tanto, se han pasado a coches premium (Audis y Mercedes de vividor-f… en chavales que acaban de empezar a trabajar)

Pues nada, que el señor nos pille confesaos :joy:

De todas formas, hay una diferencia. Las llantas gordas y los alerones habia que pagarlos al contado.

Los coches premium…. Ni es oro todo lo que reluce, ni está pagado todo lo que se conduce.

Hoy en dia con los leasing y demás se ven más coches premium que antes, creo.

4 Me gusta

Nike ha bajado mucho pero es que estuvo a PER 48-49! A la mínima que no siga todo perfecto, suele venir corrección, y cuanto más alto vueles, más grande puede ser la ostia…

ahora mismo esta a PER19

entre el 2004 y 2014, Nike solía estar en el PER19 y los crecimientos no es que fesen “malos”.

Es en el 2009 que empieza a volar y no se si no es ahí donde empiezan con el QE o con los estímulos económicos.

Si suponemos que se va a mantener en un PER 19, con un crecimiento a la largo plazo del 8%?

a 5 años vista estaríamos hablando de una magnitud de CAGR de 5-6%

que puede volver a PER30, por poder puede pero en la última recesión bajó también hasta PER13 haciendo mínimo en PER 10.5

Se supone que para el 2025 el EPS estimado ya es del 3.20$ y por eso viene el bajón. Como todo son expectativas, vamos a mirar el EPS estimado del 2026. La media de los 30 analistas que cubren Nike prevé que el EPS del 2026 sea del 3.63$.

En las previsiones a 2 años, el 25% de los casos, los resultados suelen ser peores de lo que se esperaba. Dando un 20% de margen a la previsión, tendríamos el siguiente caso

en esta tabla podemos ver que comprando a los precios de hoy, estaríamos comprando a PER 21 de lo que se espera en el 2026. Aquí ya empezamos a hablar de probabilidades:

Para este FY2025, Nike ya ha dicho que va a tener un bajón. Los analistas le dan 3.20$. Podemos prever que Nike crezca en el FY26 un 36% en beneficios para llegar a los 4.36$. Los analistas dicen que crecerá un 13.44%. Otro punto de ref. podría ser los 3.49$ (9% de crecimiento).

El problema es la falta de visibilidad. Si los números de los siguientes trimestres no satisfacen, estos PER ya serán más altos y por tanto estaríamos hablando de una franja de precios todavía más baja.

No sabría decir si está en precio o no la verdad. Los analistas prevén solo un bache este año y luego vuelta a crecer entorno al 9% anual. Si fuese este el caso, estaríamos hablando de 2%+9%=11%.

28 Me gusta

Gran, gran análisis! Simple y efectivo. Si ha bajado es por algo tmb. Yo recuerdo haberla mirado en 2018 y estaba sobre estos precios, con un PER mucho mayor claro.

Inditex por otra parte esta a 20 veces flujo de caja o asi, descontando la descomunal caja que tiene Amancio & Co. Casi similar, pq esta como en 2018 comparativamente hablando en terminos de multiple de flujo de caja y EV/EBITDA. Curioso…

Veo que se toma a Inditex como referencia a la hora de intentar ver la luz sobre la posible evolución de Nike y ello a mí no me convence nádená.

Tanto Nike como Burberry, Gucci, LVMH, Diageo, Starbucks,…son empresas que están perdiendo una parte de las ventas que hacían a clientes aspiracionales ( chinos y no chinos ) ya que dichos clientes están viendo mermada su capacidad adquisitiva.

Inditex por el contrario está recogiendo la poca capacidad de compra ( de productos textiles ) que les queda a dichos clientes aspiracionales ya que sus productos tienen un precio mucho más asequible

8 Me gusta

Pero esto es tu apreciación o como llegas a esta conclusión?

Es que lo de Inditex es curioso porque no es lujo ni aspiracional pero tampoco es low cost.

Zara es buena calidad. No sabría muy bien como calificarla porque viste de Zara desde gente humilde hasta la reina Leticia que suele vestir modelitos de Zara.

No es low cost ni luxury. Es ni chich ni lemmonade.

2 Me gusta

Pues la ni chicha ni lemona va que se sale.

Si quieres ropa barata tienes Lefties, que para mi gusto es menos cutre que Primark. Y si quieres algo de más lustre tienes Massimo Dutti, que no es Burberry pero tampoco es especialmente barato.

Yo no he sido nunca muy de Zara pero debo reconocer que el unico polo de manga corta que tengo de Zara me encanta, y con los perfumes me estoy enganchando un poco también.

Long Inditex.

3 Me gusta

Cada una de las empresas que he nombrado nos exponen causas +/- diferentes para la bajada de resultados que están teniendo pero, si nos alejamos lo suficiente, veremos cuál es el común denominador de todas ellas.

1 me gusta

Supongo que a los aspiracionales que ya no puedan comprar Gucci, ó Burberry, les costaría mucho venir a comprar al mercadillo de mi pueblo. Antes hay varios pasos intermedios.

1 me gusta

8 Me gusta

Allá “a lo lejos” se ven los 60$ ± con la banderita puesta.

Un saludo.

6 Me gusta

Yo por lo que veo de Inditex según observo a mi novia y demás féminas que rondan mi vida es que vas a la moda por poco dinero, suelen copiar o imitar o llamarlo como queráis las colecciones de los grandes diseñadores y luego lo venden asequible para que todo el mundo pueda ir a la moda y una cosa muy importante para que no pase de moda es que no tiene logo así que nadie sabe si vas de un gran diseñador o de Zara, aunque lo más probable que mucha gente por la calle vaya como tú.

Mi pareja por ejemplo se compra muy de vez en cuando ropa o complementos muy caros pero en los que se ve claramente el logo, como puede ser un bolso de LV, manoletinas de Channel, sandalias de Hermes, cinturón de Gucci, pero la ropa normalmente se la compra en Zara o similar, comprarse ropa en estas tiendas es una ida de olla, te pueden cobrar por un jersey 3000 pavos y se quedan tan contentos y tú con cara de tonto. Yo tenía una boda estos días y estuve mirando alguna corbata de Hermes y andaban por cerca de los 300 euros.

Y respecto a Nike, yo creo que tiene mucha competencia y en cuanto ha dejado de crecer según crecía pues estando tan cara el golpe está siendo duro, supongo que le pasará lo mismo a Hermes si algún día deja de crecer al 30%. Quiero ver los resultados de SBUX porque como sigan siendo tan malos como los del último trimestre la leche puede ser también pequeñita.

Pero vamos que es una apreciación personal sin ningún tipo de fundamento, saludos.

6 Me gusta

A mi no me parece tan exagerada esta caída, han habido muchas similares en los últimos dos años de todo tipo de empresas por fallar en unos resultados o dar malas expectativas.

Si tomamos la valoración actual aún sigue siendo exigente, entre las 19-22 veces beneficios para una empresa que se espera que decrezca para el año que viene.

Del mismo modo es una empresa con un ROIC altísimo, hace muchas recompras que estos precios rendirán más, un balance envidiable con el que podrían comprar prácticamente cualquier empresa que les empiece a molestar sin despeinarse, yo vería interesante la adquisición de Under Armour.

No creo que vayan a tener grandes problemas a futuro y seguirá creciendo sin duda, pero de ahí que siga cotizando a múltiplos elevados.

Tu pareja es un ejemplo típico de lo que se llama “cliente aspiracional”.

Las empresas de las que estamos hablando, intentan recuperar ( parece que todavía no saben cómo ) a aquellos clientes aspiracionales que ya no le pueden comprar tan a menudo como antes.

1 me gusta

No sé si nuevamente iremos bien encaminados… :thinking: