Nike (NKE)

Carlos Alcaraz y Sinner no son dos referentes top? Rafa Nadal? Mbappe creo que está con Nike… por deportistas referentes no será.

1 me gusta

Jordan sólo hay uno. Nadie se va a acercar.

3 Me gusta

Compro Mbappe siempre y cuando en china venda mucho, sino los otros no me valen. Tenis no es lo suficientemente de masas, y Rafa se nos hace mayor…me refiero a un lebron con 25 años, o un Tom Brady, algo así. Aunque es algo muy personal claro

Carlos Alcaraz es un icono.

¿A que PER estaba Inditex cuando se puso a 19 €? A 15… Si se pone NKE a dicha valoración soy el primero que entra, eso sí sería una buena oportunidad.

A toro pasado estos comentarios quedan muy chulos, y comparar peras con manzanas también. Siguiendo la comparativa de peras y manzanas no te olvides las VFC, BURBY, UAA, PVH, CAPRI, WWW, GES… y otras tantas que se quedaron por el camino.

2 Me gusta

Si la empresa ha perdido el poder de marca y ha pasado de moda, ¿a per 15 sería una buena oportunidad? Que es de lo que estaba hablando.

Burberry también está muerta?

1 me gusta

En que Nike es Nike, e ITX es ITX, y compararlas no tiene mucho sentido son empresas muy diferentes.

Yo no se si ha perdido poder de marca o no, miro las metricas y la veo cara si deja de crecer, al igual que la veia cara a PER 60. Y además otra cosa que parece que a mucha gente se le olvida, no deja de ser una empresa cíclica.

Burberry lleva años muerta…

1 me gusta

Es cierto, siempre nos surge el sesgo de supervivencia y nos fijamos en ITX,que recuperó; y olvidamos las que mencionas, que se hundieron.

Pero no todo es sesgo, mira la evolución de los resultados de dichas compañías: un desastre o 10 años estancadas en ingresos y bpa.

Los números de Nike están a años luz de semejantes chicharros. Nike sigue creciendo, aunque no sea mucho.

3 Me gusta

VFC, sin ir más lejos, tenía un problema enorme de deuda que aún a día de hoy sigue resolviendo. Nike es una empresa con caja neta que puede dedicar toda su caja a, literalmente, lo que le dé la gana.

Dicho lo cual, no estoy afirmando que la empresa esté barata ahora mismo, pero si que es una empresa sin mayores peligros que pagar un PER demasiado elevado por ella que nos haga tener un retorno menor del esperado.

5 Me gusta

Nike es un empresón, nada que ver con las mencionadas, por eso digo que cada empresa es un mundo y más en este sector.

La quiero a precio de derribo, con buen margen de seguridad, si no a otra cosa mariposa, será por empresas, pero entiendo que para mucha gente, en base a la media de valoraciones de los últimos años, ahora está “barata”.

Solo qué cuidado, que la ostia ha sido de escándalo y la que lleva desde máximos también es buena, que cuando Wall Street tacha alguna empresa de apestada (aunque no lo sea) le dan sin miramientos, claro ejemplo el de META (de 375$ a 100$).

2 Me gusta

Creo que está purgando el subidón de los últimos años. Eso también es sano. No se puede subir eternamente sin descanso.
No podemos olvidar que es una cíclica y que funcionan con el ciclo.
Su poder de marca en deporte es único. Niños, medianos y mayores lo llevan. Ves abuelas de 90 con NKE. Yo no las veo con HoKA u otras. Las llevan aquí, en Asia en África y casi en la luna.
A mi me da tranquilidad cuando una marca consigue ser global. Pero global no porque se venda en todo el mundo. Eso lo hace Vans. Global porque las puede llevar TODO el mundo.
Para mí a día de hoy Nike es la Coca Cola en versión de deporte.
A partir de ahí, veo diferencia entre NKE, VFC y otras que habéis comentado.
Este caso de NKE me recuerda al de APPL de hace unos años. Estaba acabada porque ya los iPhone no tiraban y no tenía un producto líder…. O a PG cuando estaba acabada por ahí por los 70USD.
Puede que NKE no sea nunca más la misma pero dudo que este en crisis. Que las ventas caen. Pues claro. Qué queremos con una cíclica.
Yo he ampliado y es más que posible que me tenga que releer este post y decir: te has vuelto a equivocar otra vez… Y van ni se sabe.
Pero a día de hoy NKE es mucha NKE.
Veremos no obstante….

10 Me gusta

Al final voy a comprar unas nike, acciones me refiero. A cualquier marca le puede pasar esto y de repente todo se tambalea

Del Financial
“El concepto de ofrecer todo a todos los consumidores del sector prácticamente ha terminado y la dirección de Nike necesita dar un giro”, añadió…

En su último trimestre, Nike también informó caídas en la región de la Gran China, donde su tráfico físico cayó en “dos dígitos” en comparación con el año anterior, y tendencias “desiguales” en Europa, Medio Oriente y África…

Este otro artículo es del 2021 y resume lo que ha sido la marca

Ganó miles de millones mezclando ropa deportiva, justicia social y estilo, pero ahora los empleados dicen que la empresa no practica lo que predica…

Para nada en la nba solo visten jordan o nikes (que hacen a cada jugaor du propia linea)

Las cifras que comentaba el otro día daban por supuesto que seguirían manteniendo su poder de marca, márgenes y demás. De momento a mí me parece que no será capaz y que, para pensar en comprarla, habría que esperar a que llegue a la parte baja del ciclo y ver si se ha posicionado en algún sector rentable.
Ojalá me equivoque pero creo que sus accionistas tendrán una larga travesía por el desierto.

Para poner en contexto el tema marcas deportivas, entiendo que apartado de consumo, aunque ciclicas: Otra “gran” accion, Lululemon (empresa canadienense especializada en ropa “premium”, afinando mas aun, en ropa femenina para hacer yoga), se ha llevado un autentico castañazo (41%) de su valor en bolsa este año (YTD).
Otras que lleva un buen rejonazo en valoracion son las tiendas JD sports y Puma.
Excepto Adidas, todas reciben estacazo.

Intuyo que el mercado está saturado de material deportivo.

2 Me gusta

Pues yo intuyo que los tipos interés altos están haciendo mella y están cambiando el perfil del consumidor. Los consumidores jóvenes y de clase media y baja se están apretando el cinturón (las cuotas de las hipotecas suben, el alquiler sube con la inflación, los créditos al consumo son caros, etc). En cambio los abuelos de clase media - alta (gente con inversiones) están mejor que nunca con los bonos rindiendo un 5,5% y las acciones subiendo.

En los próximos años creo que el consumo vendrá de ellos o sea que habría que apostar por el golf, los viajes -quizá cruceros que son 100% de abuelos - y servicios/productos que quieran consumir.

En cambio el alcohol, la ropa de deporte o incluso los coches de gama media tienen vel vento de cara,.

3 Me gusta

Yo eso de que la gente se está apretando el cinturón no lo veo por ninguna parte. Sales cualquier día y están todos los restaurantes y baretos de mala muerte hasta arriba en cualquier sitio. Todo el mundo gastando pastizales en vacaciones y viajes costosísimos. No se, a mi se me escapa algo.

10 Me gusta

mi impresión es la misma, huele a 2008, cisne negro después de las elecciones USA?