Nike (NKE)

Me pregunto,
¿Tenéis algún % de éxito a la hora que se cumplan vuestras expectativas?.
Me refiero a que son precios realmente exigentes (Hero prices los llaman) y requieren paciencia infinita y dos cajones llenos de billetes esperando la oportunidad.
¿En qué % se consigue comprar a lo que esperáis?.

Supongo que el tren se ha marchado en alguna que otra ocasión.

3 Me gusta

Yo, de lo que puedo dar fe, y seguro “que no le ha pasado a nadie” es:

  • cuando he comprado ya, automaticamente baja de manera notoria el precio en breve tiempo.
  • Cuando estoy “comprando” y marco un precio en orden limitada el valor no deja de subir.
  • Cuando estoy totalmente seco de liquidez, afloran las oportunidades cual prado en la montaña en primavera.
  • Cuando hago acopio de liquidez, y no estoy por la labor de tocar el fondo de emergencia, resulta que hay un incidente casero que requiere cash inmediato.
21 Me gusta

En más del 70 %
Cuando se marcha el tren no me preocupa en absoluto ya que si no compro en mi precio objetivo no me interesa la inversión. Ya habrá más trenes

7 Me gusta

Totalmente de acuerdo. La bolsa siempre nos va dar una segunda oportunidad, y una tercera, una cuarta…siempre va haber ese precio, es cuestión de paciencia y no obsesionarse con un valor. Fijarse objetivos y no salirse de ellos es lo que más cuesta cuando se empieza, con los años te vas dando cuenta que TODOS los valores tienen caídas antes o después, da igual el sector…PACIENCIA :wink:

1 me gusta

Cuánto pides por poner precio de compra a Cobas?

:rofl::rofl::rofl:

2 Me gusta

Igual un dia intento entrar en Amper y la lío gorda chicharrera :stuck_out_tongue_winking_eye:

1 me gusta

El nuevo jefe de Nike se enfrenta a problemas mientras fracasan los esfuerzos de recuperación El mayor fabricante de ropa deportiva del mundo está en crisis porque sus zapatillas están perdiendo parte de su prestigio cultural

Nike está en crisis. El 28 de junio, un día después de que los ejecutivos emitieran un sombrío pronóstico para el año que se avecinaba, sus acciones se desplomaron un 20% en el peor día para la marca desde su oferta pública inicial en 1980. Los consumidores ya no son tan aficionados a las zapatillas clásicas de la marca, como las Air Force 1, las Air Jordan 1 y las Dunk, como antes. Wall Street, decepcionado con las acciones de Nike, que han caído un 30% desde principios de año, está pidiendo abiertamente un “cambio de régimen” en la alta dirección.

“Se ha demostrado que un ejecutivo tecnológico llegó para dirigir una empresa de productos de consumo e introdujo un cambio de estrategia, lo que es un enfoque equivocado”, dijo Jim Duffy, director ejecutivo de Stifel. Ese ejecutivo tecnológico sería John Donahoe, director ejecutivo de Nike desde enero de 2020, quien anteriormente se desempeñó como director de eBay y ServiceNow.

Durante su tiempo en el gigante de las zapatillas, Donahoe ha supervisado dos reestructuraciones masivas que llevaron a cientos de despidos y a la reorganización de Nike en categorías para hombres, mujeres y niños en lugar de divisiones dedicadas a deportes individuales . En el trimestre que finalizó en mayo, los ingresos de Nike se hundieron un 2 por ciento hasta los 12.600 millones de dólares, en comparación con el año anterior, mientras que las ventas directas a los consumidores cayeron un 8 por ciento durante el mismo período. La empresa dijo que ahora espera que los ingresos caigan “en un dígito medio” para el año fiscal 2025 de Nike, en comparación con su pronóstico anterior de crecimiento incremental.

En un comunicado emitido el día de la caída de las acciones de Nike, el cofundador y mayor accionista de la empresa, Phil Knight, dijo: “He visto los planes de Nike para el futuro y creo en ellos de todo corazón. Soy optimista respecto del futuro de Nike y John Donahoe tiene mi confianza inquebrantable y mi apoyo total”…

Esta primavera, cuando comenzó la temporada de las Grandes Ligas de Béisbol, se produjo un problema. Los uniformes suministrados por Nike eran transparentes y las letras parecían pequeñas y baratas, lo que provocó quejas de los jugadores y el desprecio de los aficionados en las redes sociales. En mayo, el comisionado de la MLB, Rob Manfred, emitió un comunicado en el que decía que la liga “escuchaba a nuestros jugadores” y estaba trabajando con Nike para corregir los problemas, incluida la decoloración por la transpiración y los ajustes a las letras y los colores de los uniformes.

Un empleado de larga data, que dejó la empresa voluntariamente durante el mandato de Donahoe, dijo que el fiasco de la MLB “nunca habría sucedido” cuando la estructura interna de Nike se había centrado en los equipos para cada deporte, incluido el béisbol.

Además, al evitar a los socios mayoristas de toda la vida, marcas competidoras como Hoka, On y New Balance se apoderaron de la cuota de mercado de Nike en cadenas como Foot Locker. En su encuesta semestral a compradores adolescentes, Piper Sandler observó en abril que el dominio de Nike en el primer puesto de las marcas de calzado preferidas estaba empezando a disminuir, con una caída de más del 2 por ciento en seis meses, mientras que New Balance fue la que más ganó…

Martin Hoffmann, codirector ejecutivo de On, dijo a los inversores en una conferencia telefónica en marzo que la participación de la marca en clientes directos al consumidor menores de 30 años es ahora del 29 por ciento, en comparación con solo el 24 por ciento en 2021. La empresa ha más que duplicado sus ingresos durante ese tiempo.

Duffy, director general de Stifel, dijo que esas métricas subrayaban no solo que On estaba ganando terreno entre los consumidores más jóvenes ahora, sino que un gran segmento del crecimiento más amplio en las marcas deportivas ha sido entre los adultos mayores, una tendencia que Nike ha pasado por alto.

“Tradicionalmente, ese grupo de edad ideal era el de entre 15 y 35 años”, dijo. “Pero ahora muchos adultos mayores usan zapatillas para ir al trabajo y para viajar, adoptando ese estilo elegante e informal”…

Por otro lado, los consumidores más jóvenes no tienen el mismo sentido de apego a algunos de los productos básicos de Nike, como sus zapatillas Jordan, según Sykes, autor del boletín sneakerhead.

“Han pasado décadas desde que Jordan jugó al baloncesto y la Generación Z no tiene ninguna conexión con este chico”, dijo. “Antes veíamos a la gente usar Air Force 1 o Dunk o Jordan en ocasiones especiales. Hoy vemos gente que usa diferentes pares de Asics o incluso Crocs”.

En una conferencia telefónica con analistas, Donahoe dijo que la compañía está planeando “reducciones” en sus tres franquicias de zapatillas más grandes, que incluyen las Jordan 1. Nike y su principal competidor, Adidas, a menudo lanzan y restringen ciertos éxitos de ventas, como las Air Force y las Superstar, respectivamente, para gestionar la demanda.

“Es un gran momento para el calzado, pero no necesariamente el mejor momento para Nike, porque han sido muy dominantes durante los últimos 20 o 30 años”, dijo Sykes.

8 Me gusta
3 Me gusta

Se cumple la máxima de Buffet: “Compra negocios que un imbécil pueda dirigir, porque llegará el día que un imbécil lo haga”. Nike no es un negocio que pueda dirigir un idiota.

Y apple si?:crazy_face:

3 Me gusta

Aparentemente tiene menos competencia y puede cometer más errores antes de irse por el retrete.

1 me gusta
3 Me gusta

Los resultados de Nike decepcionan

“Nike experimenta una caída significativa en ventas debido a la débil demanda en China”

La compañía se enfrenta actualmente a una caída en la demanda en el mercado chino, además de una intensa competencia de marcas emergentes a nivel global.

China es la disculpa habitual de muchas empresas pero Nike tiene otros problemas que no sabe ó no consigue resolver.

Salu2

3 Me gusta

La compañía está perdiendo cuota de mercado, especialmente entre los clientes más jóvenes, por los recién llegados al espacio como On y Hoka,

Ahí es donde puede estar la madre del cordero y no tanto en que si China pallá y China pacá.

Salu2

1 me gusta

Hoy en El Economista

" Estas malas cifras se han conseguido incluso con un gran desempeño de un mercado clave con es China donde, a pesar de que las ventas han sido un 4% inferiores, supone la zona donde mejor ha resistido, a pesar de los problemas que parecían asomarse en el gigante asiático."

Si quieres ver el artículo completo

Salu2

2 Me gusta

pues pinta bastante mal el tema

1 me gusta