Ninety Nine

Mira Heytrade! que también es español y te cobra menos aún. Ninety Nine cobra 0,5% por cambio de divisas y Heytrade! solo 0,10% (tarifa pro). :slight_smile:

1 me gusta

Disculpa mi ignorancia Josesastre, pero ¿que es un market maker?

Buenas.

Un market maker es una entidad autorizada a comprar/vender activos para dar liquidez al sistema financiero.

Una acción que por ejemplo cotice en la bolsa de Nueva York no solo se puede comprar en esa bolsa. Sería tremendamente ineficiente si todas las transacciones tuvieran que pasar por un mismo sitio. Y además muy caro. Porque las bolsas cobran cánones que los proveedores de liquidez (market makers) no cobran.

Los proveedores de liquidez hacen como de “mini bolsas” en las que de compran y venden acciones.

El problema viene cuando los proveedores de liquidez pagan a los brokers para que les manden las órdenes de sus clientes a ellos en vez de a otros proveedores de liquidez que tal vez fueran más baratos. Porque claro. Esto es la bolsa. Los precios van variando constantemente.

Sin embargo este problema en Europa está regulado en la MiFID II que obliga a los brokers a dar a sus clientes el mejor precio posible. Por tanto en mi opinión no es tan importante que si usan proveedores de liquidez o no (que absolutamente todos los brokers usan), sino que se aseguren que los precios que ofrecen sean competitivos. Y eso, con la MiFid II, debería estar garantizado.

Para que te hagas una idea prueba a buscar “execution venue” en Google y el nombre de algún broker. Y te saldrán los market makers que usan.
Por ejemplo acabo de buscar a DeGiro y me sale esta lista.

Todos esos son los que Degiro usa para ejecutar las órdenes de sus clientes.

En el caso de NN mandan todas sus órdenes a Citadel Securities. Uno de los mayores market makers del mundo.

Saludos

4 Me gusta

Ostras que buena explicación muchas gracias. Desconocía totalmente como funcionaba eso.

Viendo nombre el nombre de Citadel me viene la mente la rocabolesca historia con Robinhood y el famoso shortsqueez :sweat_smile:

El problema con un market maker no es que tu broker los utilice, al final si el broker es ágil puede redundar en un mejor servicio. IB por ejemplo ofrece la opción del enrutado smart por el cual tu orden no va a piñón sobre una plataforma, sino que puede ser cruzada en aquella en la que el algoritmo de ejecución encuentre la mejor contrapartida y en teoría esto te aseguraría que el precio al que se ejecuta tu orden es la mejor opción de cruce en ese momento.

Sin embargo, el problema podría venir cuando tu broker, además de como broker, actúa como creador de mercado también, market maker.

En ese caso, se puede dar la circunstancia de que en determinadas operaciones, tu contrapartida pueda ser tu propio broker y entonces estarías “jugando” contra la casa. Y como se suele decir, la casa nunca pierde.

En estrategias B&H todo este rollo te puede repercutir en pequeñas variaciones de cts a la hora de ejecutar una orden de compra o de venta. Que para el común de los mortales, o bien pasarán incluso desapercibidas, o serán asumidas sin más. Pero de limar esos cts en las ejecuciones viene el que se puedan permitir en muchos casos ofrecer el “libre” de comisiones que publicitan.

En estrategias mas enfocadas al trading, en las que en algunas de ellas directamente se centimea en los valores, como es el caso del scalping o en el intraday, el que la contrapartida provenga de un MM y que este sea tu broker te está asignando muchos puntos para terminar palmando. Por comisiones de las que no pagas y por resultados negativos derivados de activaciones de stops en muchos casos inexplicables. Si la operativa se desarrolla ya en corto a través de CFD’s por ejemplo, entonces, en mi opinión, al hacerlo a través de un broker MM, todo lo que no sea operar en réplica directa de precio de mercado es directamente suicida.

Mucha gente por “evitar” una comisión acepta otras muchas cosas. Una de ella en el caso de los brokers MM es operar en spread, es decir, no pagas comisión pero aceptas que en cada operación te carguen un spread en la horquilla de negociación, spread que es con el que ellos se financian ante la ausencia de comisión de ejecución.

Operar a spread bajo un MM está harto demostrado que es infinitamente mas caro que hacerlo bajo mediante comisión preestablecida. Con un MM con spread sobre la horquilla tus órdenes van a ir a morir donde tu broker quiera, y como estamos hablando de cts es algo que para mucha gente no canta y sin embargo te están limando un pequeño % en cada operación. Y en los casos extremos directamente te hacen saltar el stop y a otra cosa.

Insisto, para un buy&hold puede no ser tan sangrante porque la gente termina asumiendo esos “costes” sin mucho pataleo apoyándose en la excusa de que como se va a LP eso termina diluyéndose y le compensa. En operativas de trading es directamente sangrante.

Yo huyo de los MM y si alguna vez operé en alguno, siempre en comisión y replica directa de precio de mercado y nunca en spread.

Un saludo.

5 Me gusta

Hola.

Tienes toda la razón. Para Trading de entrar y salir constantemente cualquier mínima diferencia importa. Pero esto es Cazadividendos no Cazatrading :joy:

De todas formas Los Market Makers son un elemento prácticamente sinónimo de invertir en bolsa hoy en día. Todos los brokers los usan.

Y además esto es más problema al otro lado del charco donde no tienen regulaciones tan detalladas como en Europa.

Saludos

Hola , os cuento mi experiencia , normalmente utilizo ING , IBK , estos días he querido probar el broker español Ninetynine,(de momento sólo empresas USA ), me hecho la cuenta , he comprado Enbrigde en Usa, nada mas ejecutarse la orden, en el mail de confirmación me advierten que su origen es Canada , para acogerme a una tributación reducida y evitar la doble imposición , me baje el formulario NR-301 de Canada , se lo envié por mail y que ellos se encargan de todo ( válido por tres años ) , ya me lo he bajado lo voy a cumplimentar y enviárselo , se me ocurre que lo bueno de vaya habiendo más competencia es que lo demás se pongan las pilas poco a poco , lo mismo comentándolo en ING se les puede mandar el impreso y que lo tramiten .

2 Me gusta

Cuéntanos la evolución de este tema porque si es como te han dicho, trasladaría mis acciones de ING a ninety nine

Os voy contando cuando envíe el impreso y reciba dividendos , dejo el enlace al impreso , se me ocurre que los que las tenéis en INg , podrías intentar que lo tramiten no?.
https://ayuda.ninetynine.com/article/411-dividendos-canadienses
https://www.canada.ca/en/revenue-agency/services/forms-publications/forms/nr301.html

En mi impresión respecto al market-maker creo que como opera es en los dos sentidos mas amplios de la palabra y esto sucede en las ocasiones de las acciones en las cuales no se cobra comisión, exceptuando el dichoso cambio de divisa. Me hace pensar que puede que las órdenes con títulos de mas movimiento son de autocartera y las que cobran comisión parecen que si utilizan una entidad intermediaria y les obligas a retenerlos (1 euro de comisión). Cuando ejecutas órdenes de compra y venta realmente es el mismo título que ellos tienen y que nunca cambian de mano ya que previamente lo tienen en autocartera y les queda para ofrecérselo a otro cliente, ¿y como liquidan cuando retiras el dinero? pues con el dinero de las nuevas aportaciones de los que van entrando. Si eres trading, pues tienes una alta probabilidad de perder el dinero, las ganancias son evidentes y si eres buy and hold mejor porque el dinero se va a mantener mas tiempo retenido en casa y se reduce la operativa de caja.

Nota
Esto son opiniones personales y no contrastadas que en su caso deberán ser exigidas y aclaradas a NN. Si alguien de la comunidad lo hace pues que lo aporte. De todas formas intentaré aclararlo vía mail…

1 me gusta

Hola Bipwave, me alegro que aportes una opción alternativa, pero en estos momentos para utilizar ese broker en la cuenta pro necesitas aportar 25.000 euros, que evidentemente para los inversores novatos y millenials no creo que dispongan. Es cierto que ronda sobre 0,25 y 0,10 pero tiene un tope mínimo de 2 Euros, por lo que leo.

Si la aportación es pequeña y quieres poseer varios títulos diferentes en la misma compra, NN no me parece tan mala opción. Si vas a concentrar tus compras pues a lo mejor Hey será mejor. La página web de Hey no me funciona correctamente al buscar tickers.

Hola, lo de los dos euros es para compras españolas y europeas, a las americanas no afecta. Si te registras a Heytrade antes del 31 diciembre te dan un año con la tarifa pro de 0,10%. Yo de todas formas estoy en Interactive Broker, pero de momento este es el mejor broker español para operar en la bolsa americana por tarifas. :slight_smile:

2 Me gusta

Buenas, estoy viendo para abrirme un broker que trabaje en España (tengo DEGIRO) y estoy entre NN y Heytrade. La mayoría de mis acciones son USA y por lo que veo las comisiones de cambio de divisa son mas cara en NN que HT si no me equivoco.
mis dudas por si alguien me puede ayudar:

-¿NN hace el cambio de divisas automáticamente (como autofx de DEGIRO) o tengo que cambiar yo las divisas manualmente?

-¿que porcentaje retienen en los REITS de USA?

-¿Tramitan el formulario W-8BEN?

saludos.

El cambio en ambos es automático porque no tienen cuenta multidivisa.

Ambos tramitan el W8BEN por lo que la retención USA es un 15.

HeyTrade retiene un 30 en Reit que supuestamente a año vencido se puede revisar y hacer la devolución correspondiente. En NN lo desconozco.

Estoy en la misma tesitura que tu jajaja. Aun que NN tiene algo más de rodaje, las comisiones benefician mas a HeyTrade. NN tiene mas oferta de acciones, pero ambos siguen en preceso de ampliación.

1 me gusta

Podríamos dejar los Reits en DEGIRO (hasta que HT retenga el 15%), empezar a vender de a poco las otras posiciones y recomprarlas en HT las USA y en NN las Españolas jejejeje una locura la declaraciones de la renta… supongo que a lo que informan estos brokers a hacienda tendremos que sumarle lo que tenemos en Degiro…
Creo que abriré cuenta en HT por el tema de las comisiones bajas durante 2022 y a ver que hago.

Yo posiblemente también abra cuenta por probar la operativa y por la promoción, pero en principio no tengo intención de rotar la cartera. Lo que está en degiro ahí queda, pero quizá, si quiero abrir nuevas posiciones, lo haría en otro broker, por no complicar la declaración de tener mismas empresas en diferentes brokers a la vez.

Igual que en Hey Trade: 30%; luego, durante los primeros 6 meses del año siguiente se revisa y si el exceso retenido corresponde a un dividendo puro, se abona al cliente; si corresponde a ganancia patrimonial, no te devuelven nada. Depende del REIT

1 me gusta

En 99 no hay acciones españolas. Al cobrar solo por cambio de divisa no parece que sea viable. De hecho, algunas acciones disponibles en Europa, solo están disponibles en USA… tipo BTI

3 Me gusta

Efectivamente en NN solo encuentras empresas USA, pero en comparación con HT, NN tiene un catálogo más amplio en este país y continúa ampliando.

2 Me gusta

Según tengo entendido todas las acciones en € las tienen a través de ADRs, efectivamente para cobrar el cambio de divisa.

2 Me gusta