Noticias y artículos interesantes

Seguro?

  1. Llegas a la jubilación con una o pensión que cubre todas tus necesidades. Si has tenido todo en RV, justo ahora que no la necesitas y sabes que es la mejor opción a la larga, ¿Porqué cambiar?

  2. Llegas a la jubilación sin pensión y vives gracias a las inversiones que tienes. Si llevas invirtiendo 100% en RV toda la vida, y sabes que es la mejor opción a la larga, ¿Porqué cambiar?

NdA: en 2009 me encontraba en este supuesto “2”. Pensé exactamente lo mismo que dices. Si hubiera hecho caso a ese “instinto” ahora estaría en problemas, muchos problemas económicos. Si juegas a empatar, PIERDES EL PARTIDO ECONÓMICO SIEMPRE. Tienes que intentar ganar más que tus gastos más la inflación. La regla del 4% es muy bonita hasta que vas camino a Argentina.

  1. Llegas a la jubilación sin haber invertido en RV nunca. Te aguantas con la pensión que te toque, el típico agua y ajo. También apoyaras en las tertulias que los ricos paguen más.

  2. Si tienes un patrimonio que un harem no sería capaz de gastar en 10 vidas, te da igual donde metas el dinero

7 Me gusta

También conozco un caso para el ejemplo “1”.

Mis padres.

Para el azote de los que escribimos “regulinchi”. Todo mi apoyo.

Las insolvencias alemanas aumentarán a medida que finalice la ayuda de Covid y la economía se estanque
Empresas conocidas como Galeria Karstadt Kaufhof y Bree se declararon en quiebra este año

Se espera que las empresas alemanas quiebren a un ritmo mayor este año tras un fuerte aumento de las insolvencias en 2023, a medida que las empresas afectadas por los altos costos de la energía y el fin de la ayuda pandémica tiren la toalla.

Los expertos en reestructuración advierten que muchas empresas “zombis” que se mantuvieron a flote después de la pandemia de coronavirus gracias a la generosa ayuda gubernamental y la suspensión de la obligación de declararse en quiebra, que provocó que las insolvencias cayeran a niveles inusualmente bajos, ahora están colapsando.

Desde principios de este año, varias empresas alemanas conocidas, incluida la cadena de grandes almacenes Galeria Karstadt Kaufhof y el fabricante de bolsos Bree, con sede en Hamburgo, entre cuyos clientes se encuentra el canciller Olaf Scholz, se han declarado en quiebra.

“Durante los próximos dos o tres meses veremos sin duda mayores cifras de insolvencia, como se puede ver en las primeras cifras de presentación de solicitudes”, afirmó Müller. “El gobierno dio mucha ayuda a empresas que tenían baja productividad antes de la pandemia. Eso prolongó sus vidas. Pero ahora tienen que devolver la ayuda y muchos tienen dificultades para hacerlo”…

Se espera que el crecimiento en el país aumente al 0,6 por ciento este año, según la OCDE. Pero seguiría siendo una de las grandes economías más débiles del mundo y varios analistas han recortado sus pronósticos desde que el gobierno recortó sus planes de gasto para llenar un agujero de 60.000 millones de euros en su presupuesto dejado por un fallo del tribunal constitucional contra los fondos fuera de balance.

Como parte de los recortes presupuestarios, Berlín puso fin este mes a la baja tasa temporal del IVA sobre las comidas de los restaurantes que introdujo durante la pandemia, lo que generó advertencias de que miles de restaurantes cerrarían. Más de 15.000 restaurantes, bares y cafeterías en Alemania están en riesgo, según el proveedor de datos Crif, que estimó que las insolvencias en el sector volverían a aumentar este año después de haber aumentado un 36,5 por ciento hasta 1.600 el año pasado…

Muchas de las empresas más grandes que quebraron el año pasado fueron minoristas de moda, proveedores de transporte, empresas inmobiliarias y proveedores de automóviles. También hubo un gran número de colapsos en residencias y clínicas alemanas mientras luchaban por trasladar los mayores costes salariales y energéticos al sistema de seguro médico…

Si bien aún no se han alcanzado los altos niveles de angustia corporativa después de la crisis financiera de 2008, Lemerle dijo que el reciente aumento de quiebras en Alemania y otros lugares era ahora “más que una normalización, pero aún no un tsunami”.

5 Me gusta

No.
DGI es para generar rentas

Nos vemos en Davos esta semana

https://www.weforum.org/events/world-economic-forum-annual-meeting-2024/

Gatopardismo en el BE.
Habría que ver los pliegos.

Las acciones mundiales caen a medida que se desvanecen las esperanzas de recortes tempranos de las tasas de interés

Lagarde del BCE dice que es probable que los costes de endeudamiento de la eurozona caigan en verano, más tarde de lo esperado por los mercados

Los mercados mundiales de acciones y bonos retrocedieron el miércoles cuando los inversores redujeron sus expectativas de rápidos recortes de las tasas de interés en la eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

La liquidación mundial se produjo después de que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, señalara que los costos de endeudamiento bajarían en el verano en lugar de en la primavera. También siguió al primer aumento de la inflación del Reino Unido en 10 meses.

Lagarde dijo que las expectativas del mercado de un recorte de tipos del BCE esta primavera “no ayudan” a la lucha contra la inflación.

Los precios de la deuda pública ya se habían visto afectados después de que el miembro de la junta de la Fed, Christopher Waller, advirtiera el martes que el banco central estadounidense tampoco debería apresurarse a recortar las tasas, diciendo que los responsables de las políticas deberían “tomarnos nuestro tiempo para asegurarnos de que lo hacemos bien”.

En el Reino Unido, el inesperado aumento de la inflación al 4 por ciento llevó a los operadores a reducir sus apuestas sobre recortes de tipos por parte del Banco de Inglaterra…

5 Me gusta

Sánchez quiere que el Gobierno tenga un mayor papel en las empresas españolas

  • El primer ministro dice que las inversiones de Telefónica e Indra señalan planes
  • Sánchez habla en una entrevista de Bloomberg Television desde Davos

El primer ministro Pedro Sánchez dijo que su gobierno se involucrará más con las empresas más importantes de España para ayudar a crear nuevas oportunidades en industrias como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la defensa.

En una entrevista con Francine Lacqua de Bloomberg Television, Sánchez, de 51 años, dijo que quiere reforzar la cooperación con el sector privado, citando como ejemplos una inversión estatal en el operador de telecomunicaciones Telefónica SA y los planes de construir la empresa de defensa Indra SA…

https://www.bloomberg.com/news/articles/2024-01-17/sanchez-wants-government-to-have-bigger-role-in-spanish-business

1 me gusta

Irene Montero en el consejo de administración de Telefónica en 3, 2, 1…

1 me gusta
3 Me gusta

Que orgullosa tiene que estar la mujer austriaca. Monta un cirio para regalar el 0,6% de su fortuna (25M€ de 4.200M€). No era el 0,7% lo que se daba de nuestro IRPF a la iglesia o fines sociales?.

Qué dificultad tiene una persona en cualquier país para dejar en la calle su dinero, si es un país como España ya no lo volverá a ver y si es ¿Japón?, sin saberlo, casi seguro lo devolverán y al no aparecer dueño “le buscarán un mejor uso ecosostenible”.

En España hay más de 250 ultraricos que no quieren pagar más impuestos. Qué deseos de “la gente” los hacemos obligación para todos? Los que nos interesan, por supuesto.

Buscar cualquier obligación que encontraras a un burócrata detrás levantando la mano para llevarla a cabo.

3 Me gusta

Defiendo los impuestos pero aporto lo máximo al plan de pensiones de autónomos

:thinking:

Como te empapas de la informacion aragonesa con el periodico de cabecera del reino ehh.
Morriña maña jaja.
S2

2 Me gusta

No termino de entender, o es que es información interesada y tergiversada…, lo de que los ricos pidan que les apliquen más impuestos. No me cuela. Simplemente si ven que les sobra mucho y otros no tienen pues que se lo donen o que hagan obras de caridad, incluso lo más sencillo, que salgan a la calle todos los días con un buen fajo de billetes y lo den directamente al personal, pero pedir que el Estado decida cuánto te van a subir los impuestos es totalmente irreal. No me lo trago.

13 Me gusta

The solution to this cannot be found in one-off donations or in philanthropy; individual action cannot redress the current colossal imbalance. We need our governments and our leaders to lead. And so we come to you again with the urgent request that you act - unilaterally at the national level, and together on the international stage.

p.s. no disparen al mensajero y no alimenten a los trolls :rofl:

4 Me gusta

Y si eso no terminan de implantarlo los gobernantes con el poder que tienen los ultrarricos sobre dichos títeres políticos… será que no hay tantos ultrarricos que pidan que les suban los impuestos, más bien al contrario pero no hacen tanto ruido como los supuestos benefactores altruistas.

1 me gusta

Aquí, a Amancio que donó no se cuantas máquinas a los hospitales le ponían a parir y a criticar.

Luego ya montarlas, que era cosa de los políticos, lo dejamos para otro rato… :joy::joy::joy:, alguna creo que todavía no está en funcionamiento y hace ya unos cuantos años…

5 Me gusta

Más o menos 250 “ultras” de 17 países :stuck_out_tongue_winking_eye:. Entre ellos:

Disney heir Abigail Disney, Brian Cox who played fictional billionaire Logan Roy in Succession, actor and screenwriter Simon Pegg and Valerie Rockefeller, an heir to the US dynasty.

2 Me gusta

Lo dicho, muy pocos.