Noticias y artículos interesantes

Además, ya sabéis que hay sentencias que estaban aplicando este tipo de “reparaciones” sin que haya una ley para ello y por tanto, me temo que se pueda hacer de modo retroactivo.
Entiendo que además de todo lo que ha dicho @Raven ,esto potenciará entre otras cosas contratar a la gente a través de las ETT para “probar”. Y determinadas etnias ni contratarlas, porque se asume pobreza, riesgo de exclusión, etc (todo lo que un juez también puede pensar a la hora de valorar esa posible necesidad de reparación, sean prejuicios o no).

3 Me gusta

Hay muchos factores y muchos trabajos. Yo trabajo en una multinacional, y actualmente para trabajos manuales los que dan mas problemas son los jovenes locales menores de 30, entendiendo por locales que sus familias llevan mas de dos generaciones, el tema es que no aguantan nada, todo son derechos, y se quejan por todo. Son baja constante y repetida, unos pupas.

Es cierto que la mejor opción es tirar de ETT, y el que vale lo pasan a empresa. Pero está carísimo que vamos directos a la robotización. En nada ya saldrá mas rentable.

5 Me gusta

Esa propuesta de CV ciego sólo va a suponer un aumento de entrevistas hasta dar con el deseado, una chorrada y una pérdida de tiempo y competitividad.

3 Me gusta

Cuando la que decide no sabe nada del asunto que pretende legislar pues… es lo que hay, disfrutemos lo votado :sweat_smile:

9 Me gusta

Sin foto, ni nombre, ni nacionalidad, ni edad… Pero sí incluye el sexo.

Claro, porque sino cómo se sostienen las cuotas de mujeres? :face_with_open_eyes_and_hand_over_mouth:

8 Me gusta

Las bolsas asiáticas se recuperan a la espera de una orientación moderada de la Fed

SÍDNEY, 29 jul (Reuters) - Las bolsas de Asia rebotaron el lunes antes de una semana repleta de resultados y tres reuniones de bancos centrales que podrían ver a Estados Unidos y el Reino Unido abrir la puerta a una flexibilización monetaria, mientras que Japón podría elevar los costos de endeudamiento en un paso hacia la “normalidad”.

También se publicará el informe de empleo de Estados Unidos de julio, encuestas muy seguidas sobre el sector manufacturero estadounidense y mundial, junto con datos sobre el producto interno bruto y la inflación de la eurozona.

El Tesoro de Estados Unidos detallará la cantidad de bonos que planea vender durante el trimestre, mientras que la reunión del politburó de China podría revelar más estímulo luego de los sorpresivos recortes de tasas de la semana pasada.

Tras un informe de inflación benigno en junio, los mercados apuestan a que la Reserva Federal sentará las bases para un recorte de tasas en septiembre en su reunión de política monetaria del miércoles…

Alrededor del 40% del S&P500 por valor de mercado se informa esta semana, incluidos los favoritos de la tecnología Microsoft, Apple, Amazon.com y Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook…

En los mercados de materias primas, el oro subió un 0,5% a 2.398 dólares la onza, apoyado por la perspectiva de una Reserva Federal moderada.

Los precios del petróleo subieron ligeramente, tras haber caído un 1% la semana pasada en medio de preocupaciones sobre la demanda china.

El petróleo Brent ganó 20 centavos a 81,33 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense subió 6 centavos a 77,22 dólares el barril.

3 Me gusta

Qué ver en Europa hoy

Indicadores económicos: Francia publica los datos del producto interior bruto del segundo trimestre. España publica las cifras de precios básicos al consumo de julio.

Novedades corporativas: Diageo y Games Workshop publican sus resultados anuales. Airbus, Croda, Ferrovial, Foxtons, Fresnillo, Greggs, Inchcape, L’Oréal, Smurfit Kappa y St James’s Place ofrecen datos semestrales. BP y Standard Chartered presentan sus resultados trimestrales. AG Barr ofrece una actualización de sus operaciones

https://www.ft.com/content/dc104fea-e825-47cd-912f-a2d2e725e832

1 me gusta

Resumen de la Fed: el presidente Powell da la señal del recorte de tasas de septiembre que los traders esperaban

La Reserva Federal mantuvo su tasa de interés clave entre el 5,25% y el 5,5%, citando “ciertos avances adicionales” hacia su objetivo de inflación del 2%. En su conferencia de prensa, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que un recorte de tasas en septiembre está “sobre la mesa”, siempre que los datos de inflación sigan siendo alentadores. Los comentarios impulsaron las acciones a sus máximos del día…

2 Me gusta
1 me gusta

Las finanzas deberían prestar mucha más atención al riesgo de los cables submarinos

Las amenazas a esta infraestructura crucial están creciendo, pero existen posibles soluciones

Pero, como han señalado desde hace tiempo antropólogos como Alexandre Laumonier , este marco cultural es una ilusión peligrosa: Internet tiene sus raíces en una infraestructura física, y más del 99% del tráfico mundial se realiza a través de cables submarinos. Esto incluye los 10 billones de dólares en transacciones financieras diarias en plataformas como Swift que impulsan los mercados globales.

Además, estos cables pueden resultar dañados por desastres naturales (como tsunamis), accidentes (un ancla de barco) o ataques deliberados. El problema es similar al que surgió con los ferrocarriles franceses durante los Juegos Olímpicos: si alguien sabotea un enlace, el tráfico se detiene…

La buena noticia es que los ingenieros de Internet son plenamente conscientes de ello y ya están reparando alrededor de 200 averías en los aproximadamente 500 cables existentes cada año, la mayoría de ellas debidas a accidentes. Mejor aún, la concienciación está aumentando en algunos sectores financieros…

Pero la mala noticia es que los riesgos están aumentando: un informe de Rogucci, actualizado y aún no publicado, señala que si bien la principal amenaza solía ser el “sabotaje y el terrorismo locales”, ahora son “actos hostiles físicamente destructivos” cometidos por estados poderosos “que poseen grandes habilidades”. De hecho, los líderes rusos ya han amenazado con eso…

https://www.ft.com/content/ab0e00b3-ce0a-4b44-a694-d398d67f64cc

1 me gusta

¿Y los gasoductos no? Tenemos precedentes y hay políticos empeñados en hacer un gasoducto por mar entre dos países que comparten frontera terrestre. ¿Es económica y estratégicamente racional? ¿O hay motivaciones ocultas?

1 me gusta

Simplemente el problema de las legislaciones ambientales, expropiaciones, ecologistas,…
Es más difícil manifestarse, cortes, movilizaciones,… en el mar.
Me remito a los problemas con las líneas eléctricas MAT (muy alta tensión) en Girona, por ejemplo.

1 me gusta

Afectación a cotizadas españolas con participación pública.

4 Me gusta

Los boicots generalizados en los países musulmanes golpean a las marcas occidentales
El rechazo de bienes en función de supuestas agendas políticas sobre el conflicto entre Israel y Gaza afecta los ingresos

Desde Egipto hasta Indonesia y desde Arabia Saudita hasta Pakistán, los consumidores están rechazando los productos producidos por empresas como Coca-Cola, KFC, Starbucks, Mondelez y Pizza Hut, en protesta por su aparente apoyo a Israel en la guerra de Gaza …

El boicot es el más extendido en la memoria reciente, promulgado a través de las redes sociales e impulsado por gobiernos y movimientos de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), lo que pone de relieve cómo las campañas sociales pueden estallar repentinamente y afectar a los gigantes corporativos…

https://www.ft.com/content/a2ee3452-ed34-45a1-8515-a88841c9ed31

3 Me gusta

Interesante entrevista al mas rico de Egipto:

La encontre luego de buscar informacion sobre esto:

Y resulta que el tipo este es el dueño de OCI: OCI Global Announces Agreement for the Sale of its Clean Ammonia Project in Beaumont, Texas to Woodside Energy – OCI

1 me gusta

El futuro ha llegado. Ya se había dicho cómo podían ser las cosas y ahora estamos de prueba

Tailandia puede decirnos mucho sobre el futuro del dinero

El programa de billetera digital del país distribuirá 12.500 millones de dólares a los hogares, proporcionando valiosas lecciones sobre los riesgos y las recompensas

Cumpliendo una promesa electoral, el gobierno tailandés ha iniciado un programa para distribuir dinero a los hogares de bajos ingresos a través de billeteras digitales. Unos 50 millones de tailandeses que se encuentran por debajo de ciertos umbrales de ingresos y ahorro recibirán unos 280 dólares cada uno, aproximadamente la mitad del ingreso mensual per cápita. Esto impulsará temporalmente el consumo de los hogares y el PIB, pero a un costo fiscal significativo y sin hacer mucho para abordar problemas profundamente arraigados, incluida la baja inversión que está frenando el crecimiento…

Los fondos van directamente a las personas, lo que reduce la inevitable corrupción cuando el dinero se canaliza a través de organismos públicos…

Los fondos deben gastarse en un plazo de seis meses , lo que constituye una excelente manera de estimular el consumo y limitar la “fuga” hacia el ahorro, que no impulsaría de inmediato la actividad económica. Los fondos solo pueden gastarse en pequeños comercios autorizados dentro del área local del beneficiario.

https://www.ft.com/content/9194ca11-7788-4a1d-a6cc-cffea18d0c9d

3 Me gusta

Vamos, Todo lo contrario de lo que hay que hacer.

Los fondos se tienen que invertir (en tu negocio, educación o en soluciones para reducir lo que sea que te dilapida tu ingreso) o ahorrar. Así la gente puede cortar el círculo de pobreza.

Si los obligas a “gastarlo “, solo va de ellos a los demás y hacia “arriba”.

4 Me gusta

Menos leer sobre el alargamiento de los telómeros y más sobre el interés compuesto

6 Me gusta

Calculo yo, que si los telómeros se pueden alargar, otras cosas tmb?

1 me gusta

Tanta IA y tanta leche y luego?
Este país en surrealistas :man_facepalming:t2:

1 me gusta