Noticias y artículos interesantes

9 Likes

No he viajdo nunca a Asia, pero que China esté en verde claro me sorprende. Al final uno de sus grandes problemas (aunque el gobierno allí está intentado reducirlo) es la contamincación en las grandes ciudades que genera grandes tasas de mortalidad. Y si tenemos en cuenta que una ciudad allí puede tener la misma población que toda Andalucía.
Opinión con codo apoyado en barra y cerveza en mano.

1 Like

Peguntado a perplexity:

Los niveles de contaminación en China han mejorado significativamente en los últimos años, pero aún siguen siendo elevados en comparación con los estándares internacionales:

  1. Reducción notable: Entre 2013 y 2020, China logró reducir la cantidad de partículas dañinas en el aire en un 40%1. Este es el mayor descenso de polución ambiental en un país en un lapso tan corto.
  2. Situación actual: Según datos de 2023, la concentración media de PM2.5 en China es 6.5 veces superior al valor de referencia anual recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)4.
  3. Comparación global: China ocupa actualmente el puesto número 19 en el ranking mundial de países más contaminados, con un Índice de Calidad del Aire (ICA) medio de 94, lo que se considera "Moderado"4.
  4. Variaciones regionales: Existen diferencias significativas entre ciudades. Por ejemplo, Nyingchi en Tibet es la ciudad más limpia de China con un ICA de 31, mientras que Hotan en Xinjiang es la más contaminada con un ICA de 1734.
  5. Esfuerzos continuos: El gobierno chino ha declarado la “guerra contra la contaminación” desde 2014, aumentando significativamente el presupuesto para la protección del medio ambiente y la eficiencia energética5.
1 Like
2 Likes

Para nuestro gobierno todo esto no es más que “beneficios para los ricos”. ¿Qué es eso de que los ahorradores dejen de pagar impuestos? Así no podemos mejorar la sanidad, la educación ni las carreteras.

3 Likes

Esta mañana leí un artículo a través de quora que le viene bien a todo lo que está pasando en la UE. Es sobre la teoría del caballo muerto:

La hiperactividad de los políticos de la UE últimamente me da que retrata perfectamente esa teoría. En resumen: que la UE está muerta y los políticos en lugar de aceptar el hecho y hacerse a la idea de que van a tener que renunciar al chollo que es ser eurodiputado, se pasan todo el día elucubrando “soluciones” como la de la noticia.

9 Likes

Esta teoría aplica a muchos casos. Por ejemplo, a las pensiones.

1 Like
2 Likes

Por qué la situación podría empeorar para las acciones estadounidenses

La incertidumbre sobre la política de Trump pronto afectará a la economía y habrá pocos catalizadores a corto plazo para una recuperación.

Uno de los muchos aspectos destacables de la caída que sufren los mercados bursátiles estadounidenses es que los bonos del gobierno estadounidense no están compensando la caída. Esto no es una buena señal.

Los bonos del Tesoro suelen ser el yin del yang de las acciones. Cuando las acciones sufren una caída, los bonos suelen repuntar, ya que los inversores acuden a mercados más seguros. Después de todo, se les conoce como el activo “libre de riesgo”. Este mecanismo ha ayudado a muchas carteras diversificadas a lo largo de las décadas, con solo raras excepciones.

Sin embargo, en la rápida reestructuración bursátil de este mes, el equilibrio no está funcionando del todo bien. Las acciones estadounidenses están en una situación desastrosa, con una caída del 5% en lo que va de mes, y apenas estamos a mediados de marzo. Llevamos una caída del 8% desde mediados de febrero. Al mismo tiempo, los precios de los bonos han repuntado a lo largo de este año, pero no de forma drástica. Fundamentalmente, los bonos gubernamentales estadounidenses de referencia a 10 años se encuentran prácticamente al mismo nivel que a finales del mes pasado.

Esto te indica que se trata de un shock de sentimiento. No es la economía, estúpido. Eso dificulta la solución. Los datos sobre la economía estadounidense son inestables, pero no terribles, y ciertamente no tan negativos como sugeriría la reestructuración de los mercados…

En algún momento, las constantes fluctuaciones de la administración Trump en la política arancelaria perjudicarán la economía real. Los estadounidenses adinerados están muy expuestos a la rápida caída de las acciones, por lo que esto les afectará gravemente. Las empresas reducirán el gasto en caso de que se vean afectadas por un cambio de política imprevisto y doloroso. Aún más alarmante para los inversores, la incertidumbre dificulta enormemente la elaboración de pronósticos de beneficios con convicción, lo que deja a los gestores de fondos a ciegas .

Si los inversores creyeran que la Reserva Federal irrumpiría en la escena para recortar los tipos y solucionar el problema, los bonos estarían mucho más fuertes que hoy. En cambio, los inversores anticipan un futuro de crecimiento más lento y mayor inflación, algo que la política monetaria no podrá solucionar fácilmente.

Todo tiene un precio, y los repuntes temporales en caídas generalizadas son habituales. En algún momento, las acciones estadounidenses podrían abaratarse lo suficiente como para atraer a los cazadores de ofertas. Pero con una relación precio-beneficio de 24 veces, en comparación con 17 en Europa, es difícil afirmar que ya lo hemos logrado. Los gestores de fondos tienen pocos motivos para el optimismo. Quizás los inversores estadounidenses no se den cuenta de los aranceles del 200 % propuestos por Trump al champán francés.

2 Likes

5 Likes

Ahora a ver qué hacen los listos de la UE y su agenda.

5 Likes

para los que no pilotamos mucho inglés… ¿? XD

Que quejarse de una caída del 8% después de haber subido tanto es de parguelas.

6 Likes

Esa carta de Buffet, la de 2017, fue la que nos contó del resultado de la apuesta que hizo Buffet a diez años desafiando a varios fondos con sus gestores y comisiones correspondientes. A diez años nos confirmó que el indexado al SP500 ganó la apuesta, es decir, fue más rentable.

Y de regalo el poema de Kipling

3 Likes

Venta a la península, Pepe.

3 Likes

No recuerdo que extranjero escribió hace mucho tiempo que uno de los grandes problemas de los españoles es que sufríamos de “chovinismo invertido”. A ver si al final iba a tener razón y todo.

1 Like

Ese no ha estado en Sevilla🤣