Noticias y artículos interesantes

El buen dato del crecimiento del PIB per cápita para algunas regiones es sólo la consecuencia de la fuga de jovenes buscando oportunidades laborales y de las pensiones:
https://www.elconfidencial.com/economia/2019-06-15/dulce-agonia-norte-pensiones-ocultan-profunda-crisis_2072419/

3 Me gusta
2 Me gusta

Un motivo para no pagar comisiones de escandalo.

1 me gusta

La esencia de nuestra estrategia B&H, que yo no sigo :smiley::smiley::smiley:

6 Me gusta

Quien pillara los precios de alguno de los que comentaban el artículo

1 me gusta

Pero luego además hay que tener la mente fuerte para comprar cuando surgen las oportunidades.
Porque, a modo de ejemplo, ahora vemos PG a 109$ y pensamos: ojalá la pudiera comprar a 70$…
Pues a ese precio estuvo hace no mucho y recuerdo haber leído en varios lugares frases del tipo: “es que ya no crece nada”, “las marcas blancas le están haciendo mucho daño,etc…”

Con lo cual, las oportunidades tienen que presentarse pero además hay que tener la voluntad de aprovecharlas

8 Me gusta

Sera ahora el momento de comprar? :smiley::smiley::smiley:

1 me gusta

Se lleva repitiendo lo mismo otra vez, parece un Déjá vu.

1 me gusta

Pues si, de tanto decirlo acabaran acertando.

¿Qué debo hacer como inversor cuando la gestora de mi fondo se fusiona o es absorbida por otra?

Desde la propia industria hay quien se atreve incluso a aventurar cifras. “En los próximos cinco años, un tercio de las gestoras desaparecerán”.

(…)

Muchas fusiones simplemente carecen de credibilidad a la hora de ofrecer propuestas de valor mejores y más convincentes para los inversores. Los ahorros de costes solo son importantes para los inversores si los efectos de esa mayor escala de los fondos resultantes se comparten con los clientes. En la mayoría de los casos este no es el caso en absoluto

1 me gusta

Seamos sinceros.

Pocas gestoras tienen un equipo dedicada para cada fondo, tienen unos analistas, un gestor y cambian algo cada fondo para darles un poco de sabor.
Si una gestora absorbe a otra, se quedan las cabezas que llaman de cara al publico y se echa al resto, los fondos empiezan a parecerse más y más y la empresa OPAdora multiplica sus beneficios x3 o x4 al añadir millones bajo gestión sin gasto de gestión.

Por eso cuando se venden carteras de clientes, suelen tener precios altos.

5 Me gusta

Normalmente suelen tener un equipo por mercado, USA, Europa, emergentes, etc y las empresas que escogen acaban compradas en varios fondos, no suelen tener gestores dedicados a un sólo fondo.

1 me gusta
1 me gusta

:open_mouth:

2 Me gusta

https://www.elconfidencial.com/empresas/2019-06-27/danone-nestle-google-zara-samsung-reputacion_2092758/

1 me gusta

mala pinta no?Yo por ejemplo que tengo acciones de Nestlé en el Xetra alemán en degiro?
Que estáis haciendo?
He llamado a degiro y no decían nada claro

3 Me gusta

Pues las opciones binarias sí que me parecían un timo por lo que leí de ellas (nunca operé), pero los CFDs sí que los usé para ponerme corto contra alguna de mis empresas que había subido mucho y empezaba a bajar con la mitad en CFDs y me servía para recuperar algo de pasta con la bajada y si subía ganaba por la subida la mitad que sin el CFD vendido.

Ahora ya han hecho más complicado defenderse así…
La CNMV y la ESMA siempre “defendiendo” a los minoristas… ¡Jajaja!

2 Me gusta

Para eso lo mejor son las opciones/futuros, mercado regulado sin las horquillas y los “movimientos extraños de los Cfd”.
Ademas, no eran camaras de compensacion y generalmente jugabas contra la Banca.
Mercados transparentes y regulados, oficiales.

3 Me gusta

Con opciones supongo que es comprando puts.

Con futuros no sé cómo se hace. Sabes dónde habría información al respecto?

Muchas gracias @wikthor

1 me gusta