Hola Elo78,
¿Me puedes explicar por qué es más fácil determinar la autenticidad de una moneda bullion que la de un lingote que viene en su blister cerrado?
Gracias
Hola Elo78,
¿Me puedes explicar por qué es más fácil determinar la autenticidad de una moneda bullion que la de un lingote que viene en su blister cerrado?
Gracias
Hay varios sitios: Andorrano, The Gold House, CIODE…
El blíster no garantiza nada, tienes copias a patadas con blíster, código de fabricante, y lo que tú quieras .
Y la otra y más importante: tungsteno
Solo si lo cortas por la mitad puedes ver si le han metido una barra con calzador. Barra que burla las mediciones de densidad, ultrasonidos, etc… Con una buena tira de tungsteno con una buena chapa de oro lo arreglan.
Con las monedas todo es más fácil: su peso, sus dimensiones, etc… Son muy difíciles de falsificar. Midiendo, pesando y con la prueba de densidad en agua, no fallas.
Intenta meter tugsteno en una copia de un american eagle y que cuadre además en peso y dimensiones: harto complicado. O mejor aún, hazlo con el oro viejo (20ff, 25 pesetas, soberanos…) Falsificaciones hay, pero con unos conocimientos mínimos y 3 simples pruebas no te la mete ni Dios.
Con el lingote, siempre tendrás la duda, salvo que tires de radial.
Así están las cosas.
Yo el día que decida meterme en oro creo que lo haré a través de un etf de oro físico como el de invesco que es el más grande.
Lo de comprar lingotes de oro físico o monedas y tener que guardarlas, y después ver donde las vendo, a qué precio, si es fácil o no y sobre todo, tener que salir de casa y tratar con gente o negociar … pufff me he vuelto demasiado antisocial y prefiero hacerlo a la inmediatez de un click de ratón.
Asumes el riesgo de contraparte,que el físico no lo tiene. Con ETF tienes sus ventajas…e inconvenientes.
Supongo que lo que dices es cierto pero siendo un neófito me cuesta asimilar que eso que se le puede hacer a un lingote, no se le puede hacer a una moneda. Hablas de lingotes de cualquier tamaño o a partir de cierto tamaño (qué tamaño sería)? Supongo que a los lingotes le pasará lo que a los billetes, que no es rentable falsificar los pequeños, sino los grandes 50, 100€, etc.
Con respecto a los blisters, las tiendas de renombre también te venden falsificados o hablas de transacciones entre particulares?
Gracias
A poco que indagues o te metas en el tema, vas a salir de dudas rápido aunque con el error tambien se aprende. Compra una onza en lingote y otra en moneda bullion y prueba a venderlas y me cuentas, asi saldrías de dudas fijo.
En los lingotes es rentable prácticamente siempre, mira un lingote de onza y el valor que puede tener ya a spot…si son pesos superiores, ya ni te cuento aunque mejor dejarlo ya que su venta simplemtne por precio es complicada,
Con las monedas es más dificil como te he comentando porque mas allá de la forma (en un lingote es rectangular y poco mas), en una moneda tendrían que cuadrar peso y diametro exacto y eso es bastante difícil.
Respecto a la compra , pues hombre, una casa de renombre y un distribuidor contrastado no debería meterte nada falso, pero lo dicho . ¿Como lo compruebas? Con un lingote, simplemente NO PUEDES A NO SER QUE LO CORTES. Con una moneda es fácil de comprobar ya que, y eso va para todos, SE DEBE COMPROBAR TODO LO QUE SE COMPRA AUNQUE SEA A UNA CASA CON RECONOCIDO PRESTIGIO.
Meto mayúsculas para recalcar el mensaje. Luego ya cada cual que haga lo que quiera.
No quiero dar la sensación de que lo normal es que te metan el palo, pero es importante aprender a verificar lo que has comprado. Esto es similar a cuando te quieres comprar un coche de segunda mano y lo llevas al taller de confianza para que le echen un vistazo. Pues con el oro, se hace exactamente igual.
No hay que tenerle miedo, pruebas de medición sencillas como medir el diametro y anchura de la moneda, su peso con una buena balnza y la prueba de densidad en agua son MUY FÁCILES de hacer y no requieren de muchos conocimentos, . Puedes hacerla en casa tranquilamente con una balanza, un medidor estandar digital y un vasito de agua y ya.
Por si os pica la curiosidad. Así se haría la prueba de densidad , ya veréis que es bastante sencilla:
Sólo si hacéis esta prueba, es dificilísimo que os cuelen una moneda falsa. Ya de por si, si cuadra medidas y peso, es complicado que sea falsa, pero con esta prueba descartas la posibilidad practicamente al 100%.
Luego estaría la prueba de ultrasonidos, pero esto ya es para niveles mas avanzados!
Muy interesante.
Nunca me había planteado oro y, si acaso vía ETF de réplica física.
He estado mirando por curiosidad alguna de las webs que dices. ¿Hacéis la compra online y os llega una moneda de oro a casa como quien compra un libro? Entiendo por lo que dices que esas webs son seguras como para comprar a ciegas online sin saber.
Por otro lado veo que algunas monedas bullion llevan el sello de la FNMT y tienen un valor nominal (céntimos o euros) que es muy inferior al real, ¿eso qué implica? ¿se pueden comprar también a la FNMT en su web?
Sobre la prueba, pienso que por fácil que sea anularía entonces el comprar online. Incluso en tienda pues una vez compres y te la lleves a casa dudo que si vuelvas te la admitan.
El valor nominal de una moneda bullion es algo testimonial, tener en cuenta que al sacarla al mercado una casa de la moneda le tienen que dar un valor, aunque sea muy diferente al valor real de su peso en oro. Lo que cuenta a efectos de venta siempre será su valor en oro.
Respecto a las compras por internet, tampoco os compliqueis ni las descarteéis como tal. Yo he comprado bastante en CMC y Stonebullion y jamas he tenido un problema en absolutamente nada, son tiendas con muchos años a la espalda y referentes tanto a nivel nacional como europeo. El tema de comprobaciones, como norma general, está mas pensado para compras y ventas entre particulares.
Stone bullion por poner un ejemplo, te mete un seguro con el envío que cubre el pedido. Suele tener buenos precios y son fiables en mi experiencia.
Monedas de la FMNT olvidaros con ellas como norma general, salvo la tirada del lince y las bullion que han sacado últimamente, tienen mala reventa. Trabajan con precios sobre spot muy altos.
Teniendo monedas de inversión como el krugerrand, maple u otras, es mejor no complicarse la vida.
Muchas gracias, me alegro de haber preguntado porque se ha iniciado una clase muy interesante, de lo que habia indagado se me habian generado algunas dudas pero creo que quedan resueltas casi todas. Seguire con mi etf de oro fisico pero ire complementando con alguna onza o media onza de vez en cuando.
Yo llevo de los dos y tan contento (el de Invesco más exactamente). Se complementan a la perfección y aportan cosas distintas a una cartera bien diversificada.
Encantando de contestar, el metal es una tema que me apasiona en todos sus formatos.
Si admites un consejo, vete a formatos pequeños y cercanos a spot.
Las onza si es cierto que las compras casi a spot a pocos que busques, pero darle salida el día de mañana será más complicado dado su precio.
Para ir apilando, los 20 ff, soberanos, 25 pesetas y monedas similares de oro viejo son perfectas. Puedes tocarlas sin problemas al mezclar su aleación con otros metales, que las hacen mas resistentes (el oro 99,9 se marca con mirarlo), tienen un mercado mundial donde la demanda nunca suele fallar y no tienes que soltar 2500€ de golpe, puedes tenerlas desde menos de una cuarta parte. Normalmente, se venden muy cerca de spot salvo que te metas en temas numismáticos, que no es el caso para un apilador/inversor en metal puro y duro.
Tienes formatos bullion actual de 1/10, 1/4 incluso mas pequeños, pero la prima que pagas sobre spot suele ser bastante elevado y no suele compensar (o al menos, no tanto).
Yo invierto en oro a través de un ETF, la razón por la cual no compro oro físico es la seguridad, no sabría dónde guardarlo. En casa no tengo ninguna caja fuerte ni la quiero tener y vivo en una ciudad, no tengo un campo al lado donde cavar un agujero y enterrarlo.
¿Cómo lo haces tú?
A eso no se puede contestar
Aun así, mira lo que ocupan un par de onzas y el valor que puedes llegar a atesorar… puedes esconderlas, guardarlas, ocultarlas prácticamente en cualquier sitio. No es como la plata, que ocupa muchísimo espacio si te pones en modo serio… Se puede tener una pequeña fortuna en unas monedas que ocupan poco más que la palma de la mano.
normalmente la gente se come con esto bastante la cabeza y luego resulta que tiene el coche de 50K aparcado en la calle y a eso no le da tanta importancia… lo dicho, puedes guardarlas quasi en cualquier sitio. También tienes cajas de seguridad, por ejemplo, Degussa ofrece ese sevicio a sus clientes y no es excesivamente caro. Tambien tienes empresas especializadas que tiene este servicio. Son bunkers, tal cual os lo digo. Luego están algunas sucursales bancarias que ofrecen este servicio. Hay múltiples opciones.
Las ventajas de tener algo tangible a mano son bastante obvias, es algo a valorar con sus pros y contras.
Entiendo lo que dices, pero para eso tengo el resto de mi cartera incluido el etf de oro fisico, la idea es ir haciendo aparte una pequeña coleccion como reserva de valor y para eso me viene bien las monedas un poco mas grandes. Me planteaba ir abarcando desde 1/4 de onza a onzas completas, segun vaya encontrando ofertas en las paginas mencionadas
Aqui las tienes ordenadas con su prima desde spot. Con esto te haces una idea:
este comparador de precio por tiendas, también suele ser bastante útil:
Igual hago una pregunta tonta pero ¿dónde está el interés compuesto invirtiendo en metales preciosos?