A estos precios el dividendo es del 5,5% y la recompra de acciones llega al 10% del capital al año.
¿Es esto sostenible?
De acuerdo a sus estimaciones, si hacen un 4% más de beneficio en moneda local, pero hay un 2% de perdida por cambio con respecto al año pasado sus ventas deberían de estar en 23.250 mil millones. Con el nuevo guidance de EBITDA sus EBITDA sería de 7440 mil millones, normalmente el EBIT ha sido un 2% más bajo que el EBITDA, es decir 7.000 mil millones en este caso. A una tasa de impuestos del 25%, esto quedaría en 5250 millones de beneficio.
Ahora mismo tiene 110 millones de acciones, de las cuales 3,3 millones son autocartera. Es decir, que de dividendo pagaría unos 1.900 millones y con el programa de recompra esto se iría a 5.900 millones. Haciendo insostenible al menos uno de los dividendos.
De todas formas, yo, haciendome mis pajaras, me he quedado pensando. ¿Cuanto debería de vender Pandora en el peor caso para que este precio se mantuviese a un PER12? Para esto Pandora debería de hacer un beneficio por acción de 29,16dkk. Esto serían 3100 millones de beneficio neto. A un 30% de impuestos 4428 millones de EBIT. Tomando que el EBITDA fuese del 29% en vez del 32% que nos dan de guidance y que los gastos de D&A fuesen más grandes que en su historico y finalmente fuesen un 3%, tendríamos un EBIT del 26%.
Esto nos daría unas ventas necesarias de 17.000 mil millones. Lo cual sería unas ventas del 74% comparandolas con el año anterior. Aquí no estaría factorizando la compra de acciones. Si se gastan 100 millones DKK en recompra a la semana de aquí a final de año, el número de acciones en circulación cuando salga el reporte serían de 101 millones. De ser así deberían de vender con esos margenes 16.182 mil millones. En el S1 llevan unos 10.000 millones a un 31,7% de EBITDA más o menos.
Miro la acción poniendome en malos supuestos y me sigue pareciendo que esta bien, pero esto no para de ir para abajo, no sé si es algo estructural o algo transitorio.
A mí, accionista de Pandora, también me tiene preocupado está situación.
En el fondo, el mercado lo que descuenta tiene que ser que la empresa no podrá cumplir con sus objetivos. En caso contrario no tiene ningún sentido, muchas empresas no crecen nada, tienen deudas, márgenes de un dígito bajo… Y cotizan a per 15-20.
Con respecto a dividendos los del año pasado fueron catalogados como extraordinarios dos de los cuatro (hablo de memoria), este año creo que repartían la mitad. No obstante tal cómo están las cosas ojalá lo suspendan del todo y recompren acciones como locos, incluso endeudandose si creen de verdad en el futuro de la empresa
Sin tener ni puta idea de números, y basándome en sensaciones lo de Pandora no lo entiendo, una empresa poco endeudada y que por unas ventas menores, haberse “estrellado” en china (veremos si es verdad en el futuro) y por estar ganando menos esté teniendo este descalabro en bolsa, solo puede deberse a que realmente tiene un problema GORDO, o que a posta están tirando la acción abajo para comprar barato.
Yo tengo una posición en Pandora y estoy dudando de si invertir más, y después de ver la nueva colección en las tiendas (que me parece atractiva) creo que le pegaré otro mordisco. Ojo que esta acción no va a ser apta para sensibles de corazón.
Con la cotización en un rango precio chollo, y estudiando la posibilidad de entrar en la acción (ya que aún no tengo ninguna posición aquí) me ha dado por realizar un poco de trabajo “de campo” y me ha asustado bastante los problemas con las réplicas que tienen. Esto ya sale nombrado en su último report, pero parece que no se le ha dado la suficiente importancia…
Sin embargo echando un vistazo,
Buscas en Amazon.es "pandora" y aparecen como patrocinados dos artículos "compatibles", en la búsqueda además aparecen muchos abalorios más de otras marcas. En los comments muchas chicas incluso ponen que quedan perfectamente en sus pulseras pandora.
En Amazon.com ocurre algo similar, incluso buscando "pandora charms" salen un montonazo de piezas compatibles, incluso antes de los propios de Pandora.
En Aliexpress os lo podeis imaginar... todo son copias y compatibles. En su nombre no se detalla, pero luego en los comentarios todo el mundo habla de "copias" de pandora, y que los compra para sus pulseras "pandora".
Lo que me sorprende es que estas busquedas si las realizas con otras marcas no ocurre así… por ejemplo Michael Kors, empresa que pasó por algo parecido el año pasado, solo se ven artículos originales… Nike, lo mismo…además los “superventas” son los falsos, con muchas más opiniones.
Pandora está perdiendo mucho dinero y cuota de mercado aquí… y es un problema que deberían solucionar urgentemente. Está muy bien eso de abrir tiendas pero tienen que controlar las falsificaciones… y las ventas ONLINE son hoy por hoy importantísimas.
La verdad que me ha echado bastante para atrás esta búsqueda de campo.
El problema no son las falsificaciones. En teoría Pandora tiene un moat de marca. La gente que quiere joyería de alta gama no está buscando falsificaciones. Aquellos que, y digo en teoría, quiere comprar joyería de Pandora porque quieren tener un producto exclusivo no van a comprarse un colgante similar que se llame PandorO, compran Pandora. Imitaciones de Tous también las tienes a patadas y básicamente esto ocurre con todas las marcas.
El verdadero problema que puede tener es que esté perdiendo su moat de marca. Que la gente que se puede permitir comprarla o regalarla ya no vea la marca como un producto exclusivo, como una joyería de alta gama.
Por otro lado, es posible que en China no tenga la reputación que puede tener en el resto de mercados y la gente que se puede permitir comprar Pandora, la vea como una joyería normalita y simple y no como un producto exclusivo.
Llevan más de 10.000 millones en ventas en los primeros 6 meses y se espera que vendan más de 20.000 millones, niveles de máximos de ventas. Con un beneficio esperado similar al de 2016-2017 con ligeras subidas… en serio EV/EBITDA 5? PER menor a 7?
Como dijo Vash por otro hilo, “el retail es un sector muy duro”
En este aspecto Pandora ha hecho bastantes estudios. Hay charms por 1€ en Aliexpress que están hechos de mantequilla; Pandora sacó charms hechos con madera y los retiraron porque sus clientes no compraban eso.
Han tenido problemas en China con lo que llaman Grey Market y es que como el precio en Europa de los productos igual era 70€ mientras que en China eran 90€, pues había mucha gente que compraba en Europa un camión y se lo llevaba a China y los vendían a 80€.
Pero la gracia es que el problema no era que perdiesen mercado y la gente no quisiera comprar Pandora, si no que lo buscaban, pero más barato. Ahora han bajado los precios un 15% por lo que ya no les saldrá tan rentable traer el material desde Europa a terceras partes.
Y como se ha hablado en este foro muchas veces, cuando hay sangre por las calles nadie quiere comprar.
Pandora no tiene el atractivo del dividendo, cotiza en una bolsa en Dinamarca y encima en una moneda que no es Euro, y encima estamos en Agosto que los especuladores campan a sus anchas. No entiendo mucho de números pero me parece a mi que la han tomado con Pandora e incluso puede que baje un poco más.
La primera es que han tenido un cargo de 200 millones DKK por unas devoluciones del Q2 2017. Sin esto, el Revenue estaría en linea con lo que habían dicho y el EBITDA más o menos también (Tendrían un 32,5% o así que normalmente compensa el último semestre que es 3-4% más alto).
Las ventas bajan un poco en TODOS los mercados importantes excepto en China donde vuelven a crecer al 30%.
El beneficio por acción ajustado según las acciones que tienen recompradas ya es levemente superior al del año pasado. Como las acciones no estan amortizadas, pues es 0,2dkk menor.
La tienda online sigue creciendo bastante, lo cual es genial porque tiene menos gastos. Comentan en la Q&A que las tiendas fisicas y la online se retroalimentan. Que en zonas con tienda fisica pero sin tienda online venden más cuando la introducen y viceversa.
Ahora lo veo complicado, pero no tan mal como al hacer el profit warning. Creo que esta vez han preferido tirar al suelo las espectativas para así no defraudar luego.
No me gustan nada la reducción de ventas en los mercados importantes, sobretodo Australia y EEUU, que parece que no paran de bajar.
He doblado también a 352. No llevaba muchas, así que no me suponía demasiado. Y paciencia tengo para aguantar la recuperación cuando llegue (esperemos XD).
Quizá haya algún muerto en el armario que estén guardando y eso explique su precio tan bajo, porque por fundamentales y a estos precios parece una oportunidad que no se puede dejar pasar… Me subo al barco, con muy muy poca posición (espectaculares las comisiones de clicktrade, han sido sólo 3€)
Veremos si el mercado sabe algo que no se ha publicado y es una trampa o estamos ante una ganga.
Buena empresa de dividendos y con crecimiento por delante
Pues puede que haya algún muerto, no es normal su cotización mirando los números. Yo hice un par de entradas y voy a quedarme quieto, dude si es para medio o largo pero la dejo para medio.
Demasiados movimientos bruscos incomprensibles y pago en DKK que hace que no puede reinvertir comodamente los dividendos.
A ver, muertos no creo que haya ninguno. Lo que pasa es que Pandora esta haciendo una transición de ser un productor y distribuidor de joyería a ser productor y vendedor de joyería al por menor.
Esto implica mayor costes fijos lo cual no le gusta a los inversores pero también implica un mayor control sobre la cadena logística. Esto tiene también su parte buena, porque optimiza tu compra de material según tu consumo y sabes que ningún distribuidor te pedirá 5 millones de charms de un día para otro y te joderá todo el planning.
Antes Pandora, por ponerlo de cierta forma tenía unos gastos fijos de 1.000 millones y un variable de 10€ por pieza producida que vendía por 40€. Ahora tiene unos gastos fijos de 3.000 millones, un variable de 10€ por pieza que vende por 60€.
Al mismo volumen de ventas, las ganancias se reducen, es por eso que vemos una compresión del EBITDA (entre otras cosas). Si las ventas bajan, pues el EBITDA y el beneficio baja todavía más. Pero… hey! A partir de cierto punto, esta formula hace que cada venta nueva aumente mucho más el beneficio.
A la larga, si se asienta como marca y las ventas van subiendo, los beneficios deberían escalar. Pero esa es la tesitura actual, que se han puesto un handicap que a la larga puede hacerles más fuertes pero que ahora les puede hundir.
De todas formas, los precios están siendo ridículos. Si hacen otros 10 DKK por acción en este trimestre creo que es bastante probable que el año acabe con otros 50dkk al menos por acción. Y esto si se va manteniendo, aunque sea de forma precaria, pues será una fuerza que suba la acción. Aguantar aquí es ganar.
Muy buena explicación del apalancamiento operativo abatidor.
Es una transición muy delicada y habrá que ver como funciona en un mercado bastante maduro. Si sale bien, le vendrá estupendo al negocio ya que controlará todos los niveles del negocio: desde producción, hasta venta.
En cualquier caso, el precio actual es excesivamente bajo. Demasiado. Más aún para un negocio bien gestionado.
No sé que detalles habrá en el plan de negocio, pero el aspecto técnico de la cotización es horroroso… con la vela de este mes ha perdido el nivel del 61,8% del tramo alcista que llevó a la acción de 62 DKK en junio 2012 a los 1012 DKK de mayo 2016, yo no soy capaz de ver suelo o soporte más allá de la propia tendencia bajista que lleva y encima los periodos en los que cae tiene muchísimo más volumen que los de recuperación.
Voy comprando muy poco a poco (exageradamente) porque de momento no veo soporte alguno hasta volver a la base del movimiento alcista principal, supongo que antes hará una vuelta en V pero es más un deseo que otra cosa