Planes de pensiones

@Darkside, el comentario que te han hecho no tiene que ver nada con envidias ni nada por el estilo.

La desgravación de los actualmente 1.500€ es muy diferente dependiendo de tus ingresos anuales por trabajo.

Ya se ha comentado que empieza a salir rentable meter en el PP cuando se cobran alrededor de los 60.000€ anuales. Porqué?

Esto se debe a que los 1.500€ los restan de tus ingresos por trabajo y por lo tanto, esos 1.500 € son los que más tributan si no fueran “eliminados” de tus ingresos.

Ya, pero le pasa a todos, no solo a los que ganan más de 60.000€. Cierto, pero el que gana 12.000€, paga lo mismo en impuestos metiendo los 1.500€ en el PP como si se los queda, ya que si cobras “poco”, como el sistema es progresivo, en los primeros tramos no pagas nada y luego va subiendo. Por lo tanto, el que gana alrededor de los 60.000€ por esos 1.500€ está ahorrándose mucho más que el que gana 20.000€ por los mismos 1.500€.

Si además le añades que la empresa te pone lo mismo que tú gratis o más, pues mucho mejor.

Es más, si yo tuviera un trabajo por el que ganará más de 60.000€, le pediría a la empresa que los próximos aumentos de sueldo fuesen poniendo ese dinero a más en un PP hasta llegar al limite, cada año cobraría más y todo sería para mí sin pagar nada más por esos aumentos de sueldo en el IRPF.

2 Me gusta

Quisiera aclarar que en ningun momento me he sentido ofendido con el comentario.

Tampoco creo que los que participamos en este foro lo hagamos por alardear ni generar envidia a nadie, cada uno aporta lo que puede, y yo no pretendo ser un referente para nadie.

Tengo claro que la mención a los 60K venian derivada de que en mi comentario he puesto que me ahorraba 700 €, un 46% del importe aportado, marginal correspondiente al tramo de la escala de tributación de los ya famosos 60 K de @ruindog.

Es evidente que, antes de meterte en un PP, debes entender mínimamente el tema de los marginales tributarios, cosa que los que estamos por estos foros lo damos por sentado, pero probablemente, el 90% de los que tienen uno, no se lo han planteado nunca.

De estos últimos, casi seguro que el 99,9% tiene un PP de estas famosas 4 entidades referentes nacionales en altas comisiones y bajas rentabilidades, y tampoco se lo han planteado nunca. :grinning:

1 me gusta

Yo me he planteado lo del plan de pensiones alguna vez por el ahorro evidente cuando estas en el tramo alto del IRPF.

No os preocupa la “inseguridad jurídica” de los planes de pensiones? Por esto de tener el dinero “bloqueado” y que mañana decidan que hay que ser solidarios y usar tus planes de pensiones porque vas en lambo para pagar a los demás que no han podido ahorrar porque vivían de una subvención?

Saludos

Si, por eso hay que tener lo justo en ellos

Precedentes hay

inmuebles, planes de pensiones …

Cuanto más inmovil sea un activo más fáctible es que lo rodeen los carroñeros fiscales para devorarlo

1 me gusta

A eso mismo me refería, con la deuda que vamos teniendo, no descarto que metan mano a todo lo que pillen y por eso a pesar de tener algo de atractivo para rentas altas, a mi me echan un poco para atrás.

Claro. Pero ya puestos, por qué no iban a nacionalizar también los fondos de inversión o las cuentas corrientes? Al final, si te quieren joder, lo harán de cualquier manera.

3 Me gusta

Eso es verdad, pero también veo que es más fácil de vender políticamente que todos los planes de pensiones pasen por decreto a uno que invierta solo en deuda nacional para “proteger las pensiones” si todo se pone feo de verdad.

3 Me gusta

Si quieren jodernos lo harán como sea, pero al ser los planes de pensiones mas ilíquidos y socialmente muy justificable que se deban nacionalizar por cualquier buena razón creo que seria mas fácil meterle mano primero a estos que a los fondos/cuentas.

Esta claro que esto es mi opinión de barra de bar y cubata en mano…

3 Me gusta

En Chipre, país de la UE, metieron mano a las cuentas corrientes en 2013.

2 Me gusta

Por eso digo. En EEUU confiscaron el oro a particulares. Aquí sagrado no hay nada me temo.

3 Me gusta

Yo espero que eso sea siempre así. Pero con la subida de impuestos que se viene encima, igual el marginal actual a alguien que gane 60k€ es más bajo que el tipo marginal de esa persona pensionista 40 años después.

Quizá btc en billetera fría…

1 me gusta

Y sin quizá.

1 me gusta

Vengo aquí a hablar de mi libro :joy::joy::joy::joy:

Chipre yo diría se defendió de la quita de deuda griega. Fue más complejo.
Como siempre tuvieron mucha relacion era tenedora de bastante deuda griega (banca/pública) y como les querían “hacer el amol” con la quita pues actuaron.
El 40% de ese dinero era griego/ruso. Por encima de 100.000 seguro que más (y más tras el olor a quiebra) y pensaron “la quiebra griega no la pagamos solos”.

2 Me gusta

Rallo “encuentra” un informe que valora la rentabilidad del sistema de pensiones español y luego lo compara con la inversión en bolsa.

Se estima que la rentabilidad del sistema de pensiones vaya a menos, por aumento de cotizaciones o disminución en el cobro.

2 Me gusta

Estoy convencido de que debe haber algún alumno terminando filología hispánica y basando su proyecto final de carrera en la casuística y derivaciones en la entonación de los youtubers e influencers al hablar. A lo mejor hay una condición que exige Alphabet a la hora de publicar los vídeos y es que tu voz suene como un robot de cocina.

1 me gusta
1 me gusta

Si te quitan de productividad el 4x% del sueldo, 18% de Irpf, mas otro 21% del consumo… a parte de muchos mas impuestos y tasas, ¿que carajo va ahorrar nadie?
Hay que ser muy consciente y disciplinado para lograrlo. Y tampoco lo somos.

Han logrado el sueño húmedo de Bismarck, la dependencia absoluta del Estado, tanto trabajadores como subvencionados.

Y porque son tan inútiles que la mitad de lo que anuncian no son capaces de realizarlo, sino esto ya era un país comunista de facto.

5 Me gusta

También hay que pensar que aqui nos gusta al ladrillo para meter los ahorros, quien los tenga.

1 me gusta

No pasa nada tenemos el fondo de pensiones públicos.

O no…

El fondo público de pensiones, el proyecto de Escrivá para que el Estado promocione fondos de pensiones bajo gestión de cinco gestoras privadas con supervisión del Gobierno, de la patronal y de los sindicatos está varado casi diez meses después a la espera de una corrección técnica que atañe a la retribución de los miembros de la Comisión de Control

1 me gusta