Política

Para mi igual es una locura. Hay que encontrar dólares para reemplazar el circulante, depósitos, pasivos de empresas y familias.
Todo eso tiene que estar en dólares.

El banco nación tiene 2 mil millones y algo de reservas.
No se cuantas empresas hay nacionales.

La privatización es una vía rápida, pero cuánto valen los activos? Por poner un ejemplo, YPF vale hoy 11 mil millones. Con el cartel de venta valdrá menos entiendo.
No lo veo, el PBI es de unos 650 mil millones de US$.
Faltan dólares.

Quien pagará el pato?

No se puede cambiar la moneda sin los activos o reservas (o impresora) detrás. Es un locura.

Ecuador está estancado hace décadas. Los que hablan a favor o en contra entiendo nunca han estado en ecuador.

Me parece altamente inviable y nada resuelve.

La fórmula es simple gastar menos e ingresar más.

1 me gusta

Dice El Mundo “Fuerte devaluación del peso argentino…”

Pues es una lástima, con lo bien que iba:

Por cierto, a ver si cambian al becario estos de El Mundo. Lo que ha ocurrido no es una devaluación, sino una depreciación. No es lo mismo.

10 Me gusta

Después de Trump, Johnson y Milei, ya sabemos qué carajo es lo que ha fallado a Abascal para arrasar: dejarse el pelo largo y alborotado.

A propósito de los titulares compartidos, que veo cierto malestar en algunos compis, en que escala ponemos a alguien que dice estar a favor de la venta de órganos? Podemos usar alguna hipérbole lingüística como “ultra”?

Y otra: algo que por definición convengamos en que está mal, puede ir a peor. O a mejor. O quedarse igual. El “como si Argentina hubiera estado bien antes” no invalida cualquier tipo de descripción buena o mala que se haga de un hecho posterior. Es como si una persona coja pierde un ojo, y por los precedentes ya no se puede describir su situación.

1 me gusta

¿En la misma que quien dice estar a favor del aborto, de la eutanasia y de las operaciones de cambio de sexo?

¿Solo podemos hacer con nuestro cuerpo lo que dicen los zurdos?

¿Puedo solicitar cortarme la polla o que me pongan la inyección letal pero no puedo vender un riñón para acelerar la IF? ¿Por qué?

Y si soy mujer tampoco puedo alquilar mi útero ¿Por qué?

10 Me gusta

Entonces, tus preguntas contestan la mía, el prefijo “ultra” era correcto. Gracias, ya decía yo :relaxed:

1 me gusta

Si los metes a los tres en el mismo saco, apaga y vámonos.

Posiblemente Milei esté acertado en algunos planteamientos, y en otros se pase de frenada. O igual no. No he estado en Argentina en mi vida y el conocimiento que puedo tener de la situación allí me llega a través de los medios y charlas con algunos argentinos. Con todos aus sesgos por todas partes.

Pero igual también perdemos de vista el “yo y mis circunstancias” de Ortega y Gasset. Quizás la situación argentina no es comparable ni por asomo a lo que tenemos aquí, por mucho que nos guste quejarnos.

De la misma manera, las políticas de Bukele igual son un poco bestias para abordar la violencia de pandillas en Usera, pero en El Salvador, considerado hasta hace poco el país más peligroso del planeta, pues a lo mejor era lo que tocaba. Jon Sistiaga fue allí a grabar un reportaje y contaba que en la primera tarde/noche que salieron a grabar acompañando a unos policías, hubo media docena de asesinatos. Ahora ponte a arreglarlo con políticas sociales como si estuvieras en Holanda.

El dolor de cabeza se trata con ibuprofeno, las mierdas psicosomáticas con homeopatía y la gangrena amputando🤷🏻‍♂️

12 Me gusta

Fíjate que los cuatro han tirado del “Hagamos nombrePais grande otra vez”. En algo deben parecerse, será coincidencia?

Yo he vivido en Argentina, pero vamos, que eso no me hace mayor conocedor que tú de lo que pasa allí y peor aún en otros países sudamericanos, cuyo caciquismo permanece incrustado en sus entrañas desde la independencia y no consiguen erradicarlo.

En el caso de Milei, alguna vez le he oído decir que Argentina a principios del sXX tenia el PIB más alto del planeta y ahora están en la mierda. Por tanto, de los 4 que mencionas diría que es el que más derecho tiene a decirlo.

Desde luego que el liberalismo lleva a conflictos éticos difíciles de aceptar o cuando menos muy discutibles. Este es uno de los más claros.

No obstante, prefiero cien veces como presidente a un liberal que quiera aceptar la venta de órganos (no olvidemos que como opción no como obligación) que a un comunista que no te deja salirte de su entramado y que arruina tu país durante 4 décadas.

12 Me gusta

Todos tienen “derecho” a decirlo, es de primero de populismo. Vender la moto prometiendo volver a tiempos en los que la nación era puro esplendor, tirando de romanticismo nostálgico. Lleva pasando toda la vida. Es exactamente lo que promete Putin (URSS), las ensoñaciones de Franco (Imperio Español), …

1 me gusta

Macri llegó a la presidencia en 2015 después de ser el alcalde de Baires durante años, y era liberal. El problema de Argentina y otros países de Sudamérica no se arregla con que un liberal entre al gobierno, es algo más profundo, fruto ya de la pura idiosincrasia de algunas naciones. Desde luego mucho más complicado como para analizarlo aquí en un par de comentarios de un hilo de un foro de inversión, aunque si damos con la solución aquí mientras tecleamos yo creo que habría que avisar rápidamente a varios países de Latinoamérica que padezcan el mismo problema endémico.

1 me gusta

Libertario?

El liberalismo es el respeto y restricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión y en defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad. Cuyas instituciones son la propiedad privada, los mercados libres de intervención estatal, la libre competencia entendida como entrada y salida, la división del trabajo y la cooperación social.

Alberto Benegas Lynch (hijo)

3 Me gusta

Por alusiones. A mí lo que me ha hecho gracia es que digan que es ultraderecha Y ultraliberal. No sé, es como ser vegano y comer steak tartar para desayunar y sashimi para merendar.

Con respecto a ultraderecha. Pues directamente no, salvo que

7 Me gusta

Gracias por contestar y explicar tu punto de vista.

Lo dices como si fuese algo malo

2 Me gusta

En esto sí que estoy de acuerdo.

Si la gente no cambia, de nada sirve hacer lo que hay que hacer para mejorar las cosas. Es como convencer a tu cuñado de lo bueno que puede ser ahorrar e invertir, si no se autoconvence olvídate de que lo acepte.

4 Me gusta

Desconozco cómo era Macri en 2015. Liberal como Milei? O “liberal” como a veces dice ser la derecha española?

Pues no daremos con la solución pero hete aquí que a casi todos los unen una mismas ideas políticas dominantes. Casualidad? Me da que no. Se podría decir que Chile es el país que más se ha salido del guión dominante y ahí están los resultados.

Esto claramente es otra gran mentira. Tener un PBI alto no es sinónimo de ser un país “rico” ni que a la gente del país le vaya bien. Argentina y más medida todo Latam tiene una economía puramente extractiva que como sabemos x las empresas del sector son:

  • cíclica
  • agregan muy poco valor
  • suelen requerir mucho capex para mantenerlas creciendo

Los únicos países con potencial para salir de eso son Mexico y Brasil. Ya que tienen una población y distribución de la misma para poder montar industria con economía de escala y disfrutan de posiciones geográficas interesantes para exportar.

Salvo Chile, que supo aprovechar su cara al Pacifico y exporta bienes con cierto valor, todos los demás países viven de una combinación del agro+Mineria/materiales y francamente fueron salvados por el boom de las commodities de finales principio de siglo.

Respecto de la devaluación vs desvalorarizacion de la moneda, decir que el tipo cambiario no “flota” y esta intervenido y lo pone el banco central. Por eso hay no se cuantos tipos de cambio: el oficial, el blue (el de la calle), el contado con liqui (para operaciones financieras con el exterior), el dólar Qatar (para el mundial se puso un impuesto extraordinario para las compras en dólares con tarjetas), el dólar IT (para las empresas de servicios tecnológicos que cobran en dólares al exterior), y muchos mas.

El problema de argentina es que vive en “denial”. Los politicos quieren controlar el dólar en vez de buscar y aprovechar las oportunidades para crear valor que lo que hay allí y venderlo fuera para que ingresen dólares y el cambio se estabilice.

En los 90s se vendieron (privatizaron) casi todas las empresas publicas. La ingente cantidad de divisa que ingreso fue tal, que durante mas de diez años el peso y el dólar estuvieron en “paridad” 1 a 1.
Milei es un payaso. Se ha dejado las patillas casualmente igual que Carlos Menem, aquel segundo presidente que trajo “el uno a uno” (como wolverine).

Podrá decir (o mas bien repetir) muchas cosas, pero:

  • las cosas hay que hacerlas. No explica como las implementaría
  • en un país democrático tienes que legislar para q las cosas sucedan. Sin no tienes mayoria en el senado, no haces nada.
  • las palabras claves que usa (dolarizacion, libertad, etc) no son “soluciones”. Son palabras. Que vale mas tener una idea o llevar la idea a la practica? Q vale mas tener la idea del iPhone o haber juntado los ingenieros y años de investigación para por fin hacer la pantalla que si sea táctil y poder meter todo ese hardware dentro del telefonito? Para mi es claro, las ideas valen casi cero. Los planes, la implementación y las personas son lo que hacen que las cosas sucedan.
  • apela al sentimiento, es claramente populista. Esto es malo. Una masa que no piensa y solo siente, en un mundo competitivo siempre siempre va a perder.
3 Me gusta

La unica manera de revertir diversos modelos de gobierno fallido es disponer del tiempo suficiente como para poder aplicar políticas capaces de revertir y subsanar los despropósitos llevados a cabo durante años y años de gestión en favor de un modelo ineficiente, casi siempre sectario y por lo general fuertemente sesgado hacia el objetivo prioritario de la permanencia en el poder, y eso, a dia de hoy, con el cortoplacismo imperante en la sociedad, la falta de altura de miras predominante en la clase política y la cultura de rapida recompensa (banal y efímera) instalado en la clase media y baja hace que sea casi prácticamente imposible el llevarlo a cabo.

Para ello seria necesario, en primer lugar, el poder acceder a la gestión y dirección del sistema educativo del mismo modo que han hecho aquellos que han provocado la deriva en la gestion del sistema y la sociedad.

Porque es IMPOSIBLE el tratar de, no digo ya imponer o implantar sino implementar, medidas que poco a poco vayan revertiendo y reconduciendo esa sociedad y ese estado/institución hacía la consecución de objetivos que realmente terminen mejorando la vida de las personas a través de verdaderos avances sociales, económicos e institucionales.

Es imposible querer luchar contra años, lustros, decadas de adoctrinamiento educativo con el que se ha ido modelando el pensamiento de las nuevas generaciones hasta terminar implantando la idea de que lo que se está haciendo es lo unico válido y que incluso si restringe, daña o elimina derechos o atribuciones del individuo siempre se hace por el bien del mismo.

A ello se le suma la idea complementaria de que todo lo que no sea eso irá encaminado a destruir el “gran” modo de vida que se le ha proporcionado , al mismo tiempo que se despliega e implanta una economía totalmente subsidiada, clientelar y dependiente del sistema que en conjunto, como dije antes, hacen prácticamente imposible el que una propuesta de gestión alternativa pueda acceder al poder.

Y en todo esto la izquierda y los movimientos nacionalistas/separatistas, a nivel global, llevan muchos años, décadas entrenándose y poniéndolo en práctica allá donde les fue posible con bastantes buenos resultados.

Lo de cataluña en España no ha sido cosa de cuatro dias, el germen comenzó a germinar a raíz de la transferencias en materia educativa que se llevaron a cabo por el gobierno de Aznar como condición impuesta por la CIU del “Molt Honoratbla” Jordi Pujol. Años y años de lavado de cerebro producen las consecuencias que hiy sufrimos.

Que podemos esté obsesionado con el control de las universidades no es para nada casual.

Y que, desde siempre, cuando la izquierda llega al poder una de las primeras cosas que haga, ademas de intentar parasitar todas las instituciones, sea imponer un sistema educativo en el que se deje de primar el esfuerzo del individuo y se desaliente la inventiva y el ejercicio de pensar y cuestionar por parte de este tampoco es casual.

Son plenamente conscientes de que si no es ante una sociedad formada por individuos desmotivados y conveniente “anestesiados” ideologica y socialmente no les sería pisible, primero, implantar sus politicas y segundo, aspirar a perpetuarse en el poder a traves de estas.

Educación, educación y educación. No hay más, y para eso se necesitan generaciones. El que no quiera verlo es un ciego voluntario.

Nada diferente de lo que se lleva diciendo en numerosas ocasiones por aquí con respecto al tema inversión…educación y formación, el resto vendehumos. Pues eso.

Un saludo.

17 Me gusta

Díselo a los noruegos. A ver si el problema no va a ser el modelo económico sino la gente que habita en ellos.

¿Me ha quedado muy nazi?

3 Me gusta