Tú coges este hilo, lo maquetas bien y pones un poco bonitas las historias de la gente, pones en el prólogo como te quitaste la hipoteca en 5 años mientras te comprabas motos, lo llamas gatete rico gatete pobre o algo parecido, y a sacar dinero.
Diez años después haces membresía de pago y a la gente le parecerá bien porque serviste para animar a invertir a muchos, les abriste los ojos.
PD: Sí con lo que sacas de los libros te dedicas a comprar olivos, no sé si te iría bien económicamente, pero a mí me haría feliz de verdad te lo digo.
De los que andamos por aquí creo que nadie lo duda.
Ahora, estaría bien tener en cuenta un detalle para los “novatos” de los 5 años. No hemos tenido nada grave y duradero en estos años económicamente hablando. Sería bueno estar preparado mentalmente para volver a ver la cartera a la par o por debajo por si acaso. Yo también tuve esa suerte de empezar bien en los últimos 5 años del siglo pasado y es más fácil aguantar así fuertes caídas que empezando en el 2000 o 2008.
Cuando suceda, que sucederá, martillo pilón, seguir comprando y no os asustéis ni rindáis.
En los huecos si he trabajado y siempre ganando más al mes de los gastos mensuales. También cierto que en estos últimos 4 años esos trabajos mensuales los dejaba sin invertir y tiraba de ellos hasta consumirlos (ahorro fiscal).
Precisamente ayer lo comentaba con mi mujer (ajena a todo esto) brevemente en la cena. “Me he dado una vuelta por el foro y, efectivamente, el método funciona. Ya se van palpando los resultados. No son papanachas, cuenta cuentos, historias o métricas y estadísticas de hace décadas”.
Yo voy a cumplir a finales de 2025 los 10 años de invertir por dividendos.
Aproximadamente el 63% del valor de la cartera es por ahorro, el resto revalorización y dividendos.
Produce unos 18.500€ brutos al año.
Mi más sincera enhorabuena a todos los integrantes/ participantes del foro por tales números y resultados. Es envidiable para cualquiera que busque la tranquilidad de los suyos.
Felicidades.
Ahí van mis números (fondos, planes de pensiones, acciones y etfs, sin contar los productos de mis niñas). Rentabilidad total desde 2020 un 17,49%. Dentro del global, lo aportado por mí representa un 85% y lo que se ha generado el 15%. Eso sí, debería ser más, en realidad, porque hay muchos dividendos que se han quedado en la cuenta y no se han reinvertido automáticamente.
Por otro lado, un apunte curioso, quizá os pase a vosotros también. El producto de inversión, con muchísima diferencia con respecto a los demás, que más rentabilidad me está dando es…¡el plan de pensiones! Auténtico defenestrado, y ahí está con más de un 21% de rentabilidad. Eso demuestra claramente que lo que no se toca y es automático es lo que mejor se desenvuelve a largo plazo. La cartera del muerto, que decían.
Y por último, como sabéis, mi patrimonio va cargado de inmuebles. En relación a ello, comentar que si pusiera las inversiones en ladrillo, las rentabilidades y/o comparación capital aportado vs valor total sí que son verdaderamente espectaculares. Pero bueno, eso es otro tema y aquí estamos a diversificar.
Si es que los planes de pensiones no son malos per se. De hecho, ya he explicado más de una vez que para la inmensa mayoría de los mortales, te supone que la plusvalía sea gratis. Incluso para la inmensa mayoría supone que el tipo al que te deduces ahora la aportación sea superior al tipo que te toque pagar después. A eso añádele la “obligación” de no tocarlos.
El problema eran LOS planes de pensiones que te endosaban los bancos, que eran igual de basura que los fondos.
Planes de pensiones cargados de renta fija y con comisiones astronómicas, con los que 30 años después te encuentras que no han batido ni a la inflación.
Pero a día de hoy un PP indexado, cono los de Indexa o MyInvestor me parecen difícilmente superables como producto para la jubilación para todo aquel menor de 45 años.