Presentación de mi cartera-Neuspc

Hola de nuevo,

Respecto a balance 2019 en el campo de la inversión ha sido bueno, y por efecto del mercado alcista en el que estamos, muy bueno.
Básicamente el balance bueno tanto del 2019, como en general de los últimos años, independientemente de lo que haya hecho la bolsa, es por el efecto combinado de:

  • Ser constante al invertir.

  • Diversificar mucho, lo que hace que esté sin preocuparme por una inversión en una empresa o mercado y pueda ir aportando.

Respecto a 2020 los objetivos son:

  1. Hacer movimientos para intentar proteger en la medida de lo posible la cartera ante una posible crisis de deuda, aunque esto reste rentabilidad a la cartera total.
    Este objetivo es prioritario, porque me preocupa y lo mejor en este caso es ocuparse para no preocuparse :crazy_face:.
    Creo que en algún momento ha de producirse el estallido de la burbuja generada por la impresión gratis de dinero, puede ser en años o en meses, quizás el mercado alcista dura 10 años más, pero en mi opinión, en algún momento ha de estallar la burbuja. La deuda estatal que hay es imposible de pagar y esto tendrá consecuencias cuando se quiebre la confianza en el sistema, igual que tuvo en 2008.
    Hay varia gente que ha hablado de este tema, quizás el que es más conocido y respetado es Ray Dalio, que lo explica estupendamente en este artículo de LinkedIn:
    The World Has Gone Mad and the System Is Broken
    Pero más que hablar, que muchos gurus hablan y/o se publican notícias por intereses bursátiles o relleno y ruido mediático, es ver que están haciendo en sus carteras inversores conocidos. Por esto estuve buscando cuales eran los cambios y/o inversiones de esta gente que publica la SEC:

    • Ray Dalio ha descendido su porcentaje de bonos de deuda y etfs emergentes generalistas y apuesta por tener mayor inversión en empresas y países concretos.
    • Warren Buffet a pesar de que siempre dice apostar por el largo plazo y siempre invertido, esta sentado ante una enorme pila de cash de 128 billones de $ y ha hecho compras testimoniales en nuevas empresas,lleva acumulando cash desde hace meses, también puede ser que tiene tanto que no sabe donde colocarlo a buen precio :crazy_face:.
    • Bill Gates no ha vendido ninguna de sus inversiones pero tampoco ha comprado nuevas, excepto la empresa de Berkshire.
    • George Soros ha vendido etfs de Nasdaq y s&p y ha invertido en empresas individuales y un etf sectorial de petroleo.
      En resumen parece que estos 4 inversores se decantan por inversiones en empresas individuales y no tanto por inversión indexada, así como por estar en cash en el caso de Warren y en consecuencia Bill Gates…
  2. Aumentar el importe neto en dividendos cobrados en más de un 25%. Bastante díficil pero realizable, dependerá de lo que pueda dedicar a inversión y de lo que haga el mercado. En todo caso, el primer objetivo es el más importante.

Movimientos a realizar para los objetivos:
Cartera fondos y planes de pensiones:

  1. Dejar de invertir de forma automática en plan de pensiones y fondos de inversión indexados. Ya no he aportado ahora en Enero, como quedaba claro en los gráficos anteriores de Indexa, el mercado esta seguramente sobrevalorado, puede seguir así mucho tiempo, por ahora no aportaré a los fondos indexados sino hay una corrección mínima del 10-15%.
    Respecto al plan de pensiones, como estoy haciendo cambios en mi negocio, ya me va bien no aportar hasta que no tenga más visibilidad de como irá el año, con algo de suerte habrá una corrección antes, y sino ya miraré, pero seguramente aportaría otra vez a Indexa… los planes de pensiones value tampoco me convencen…
  2. Seguir e incrementar aportaciones a el fondo de Baelo Patrimonio, a finales de 2020 el objetivo es que represente un 10% o más de la cartera de fondos.

Cartera acciones y etfs:

  1. Dar prioridad a la inversión en oro/plata/ mineras hasta alcanzar el 5% previsto.
  2. Dar prioridad a la inversión en empresas del sector defensivo en la cartera de acciones.
  3. Posibles compras, empresas que me gustaría incorporar, no defensivas y siempre caras: MSFT, WM, AOS, AXP.
  4. Posibles ventas: Vender Telefónica en el año, sino muestra mejora en ingresos, margenes y deuda, (las 3 variables deben mejorar en 2020 para que la conserve).

Esta es la planificación del año, queda escrita para su ejecución.

Si habéis llegado hasta aquí, os felicito por la paciencia :wink:. Toda sugerencia, crítica o aportación al plan 2020 sera muy bienvenida.

Feliz año y buenas inversiones :money_mouth_face:

18 Me gusta

Los objetivos tienen que ser medibles, concretos y alcanzables. Un 25% es un objetivo ambicioso de incrementos de dividendos siempre y cuando no sea sobre una cifra pequeña y al inicio y este no es tu caso.

Es un reto y si lo alcanzas la recompensa es inmensa.

Animo :muscle::muscle::muscle:

3 Me gusta

Estoy contigo con el problema que tenemos con la deuda y la impresion de dinero, puede durar 10 años o petar mañana pero lo hara.

Ante esto caben 2 soluciones, desinvertir algo para bajar el riesgo de la cartera o potenciar sectores defensivos. Las dos opciones son validas pero los resultados obtenidos son diferentes.

Yo soy de los que este como este el mercado estoy siempre invertido casi al 100%. Si he realizado una buena eleccion de empresas, en caso de presentarse problemas, el riesgo de recorte de dividendos es relativamente bajo, nunca hay seguridad.

Si desinviertes, te aseguras parcialmente la revalorizacion conseguida por tu patrimonio pero reduces los dividendos recibidos y por tanto tu capacidad de inversion.

Son dos visiones diferentes para encarar la misma situacion.

3 Me gusta

Tal vez Buffett no esté acumulando tanta caja como muchas veces de indica.

4 Me gusta

Muy buenas observaciones, no me planteo desinvertir por ahora.
Siempre hay la posibilidad de seguir invertida en el mercado, desinvertiendo en fondos y comprar acciones defensivas, pero entonces tendría que mirar que hago para tributar lo menos posible por la venta de los fondos…

1 me gusta

Por ejemplo materializar alguna minusvalia

1 me gusta

Estamos a principios de año. Hay tiempo de sobra para planificar. De hecho creo que ya ha ido tomando medidas: congelar aportaciones a PP.

2 Me gusta

Muy interesante el enlace @quicksand, no conocía esta web, me la apunto. Los comentarios del post son también muy enriquecedores.
Lástima que faltan las cifras de los 2 últimos años en el cuadro de cifras.
En todo caso, según el autor y por lo que he entendido, la conclusión que saca es que Buffet no esta bajista sino que esta en cash para tener reservas por posibles pérdidas inherentes al negocio asegurador, como casi siempre ha estado, y que Buffet lo único que ha cambiado es que tiene mayor predilección por el cash, en vez de por los bonos…

1 me gusta

Así es. Lo cual también encaja con la frase que ha repetido en muchas ocasiones de que, si los tipos de interés se mantienen a los precios actuales, las acciones están muy baratas.

3 Me gusta

Esta blog que has enlazado tiene mucha actividad??? Porque veo que el último artículo es de noviembre.

Se actualiza periódicamente, pero con poca actividad.

2 Me gusta

Hola @Neuspc

Articulo sobre ARCC comparado con MAIN, no se si lo habras visto.

1 me gusta

Muchas gracias por el enlace @miguel_angel_sanz , no lo había visto, tengo pendiente mirarme sus cuentas para añadir una de las 2, este artículo parece muy completo.

2 Me gusta

Aquí hay un vídeo donde lo dice, también hablan Munger y Gates, no tiene desperdicio:

4 Me gusta

Hola de nuevo,

Asi rápidamente movimientos y reflexiones de Enero:

  • Rotación de Viscofan por Unilever, me parece mejor empresa Unilever, y tengo la opinión (quizás equivocada), de que Viscofán quiere abarcar demasiado, muchas referencias, nuevos mercados, intentar competir con empresas chinas, y algo que no me gusta nada, optar por productos de menor margen y aumentar las referencias disponibles, necesitan una gran capacidad de existencias, da la impresión al ver sus cuentas que el dinero se lo lleva el stock…

  • He aumentado el porcentaje de oro como tenía previsto, aunque sin llegar aún al objetivo del 5%

  • Respecto a Esfera, que ha habido algo de revuelo por el tema del casi seguro aumento decomisiones para patrimonios pequeños, y que puede afectar a mis fondos (Baelo Patrimonio y Impassive Wealth), aunque no es oficial, así como la irrupción de Myinvestor con promesas de 0 comisiones en gestión pasiva, se ha de dejar pasar el tiempo y ver todo como acaba, igual que las promesas de BNP, no creo que nadie regale nada.
    Lo que tengo claro es que no voy a cambiar mis fondos de la noche a la mañana por un aumento de comisiones de la única gestora (Esfera), con todos sus posibles defectos, que ha apostado por una gestión independiente y diferente en España

12 Me gusta

Aprovecho para actualizar la cartera ahora que ya he realizado los movimientos para dejar la cartera con los objetivos que comenté a inicios de Enero:
En fondos he reforzado Baelo Patrimonio y, a la vez, para no elevar demasiado más el porcentaje de renta fija, he descendido participación en Indexa fondo y Cartera Naranja para invertir en Amundi Msci World:
image

Porcentajes totales renta variable: 83,31% renta fija:5,23%.

Respecto a cartera acciones y etfs:
image:
Por sectores:
image

Por supersectores:
image

En Febrero he terminado de hacer aportaciones a etf de oro y ya me he situado en el porcentaje de oro, (un poco más por las bajadas), objetivo del 5%.

Respecto al comportamiento de la renta fija y el oro en las bajadas, mal el oro, que también ha bajado, pero menos que la renta variable y bien la renta fija que ha atenuado las bajadas en los fondos de Baelo Patrimonio y Indexa Capital. El oro con la rebaja de tipos de USA anunciada recupero bastante, haciendo su función de protección ante la posible inflación.
Respecto a la situación del mercado, pues tampoco no ha bajado tanto, simplemente ahora esta en la curva de rendimiento normal esperable que muestra Indexa Capital:
image

Como el mercado ha vuelto a niveles de valoración normales, y ante la perspectiva que saquen la deducción este 2020 he vuelto a aportar al PP de Indexa este mes de Marzo

Respecto a movimientos cartera desde inicios 2020:

Ventas:

  • Renault: presento unos resultados malos, aunque esperables, y recorto dividendo en un 70%; preferí venderla con pérdidas despues del recorte de dividendos y acabar de completar posición en oro y en otras acciones de dividendo.

  • Viscofan: fue rotada por Unilever (explicación del porque en la anterior entrada de Febrero)

Compras: UNA Y RDSA (nuevas posiciones). No necesitan mucha presentación.
Unilever, es una empresa que creo es bastante imprescindible en mi cartera al ser en Euros y del sector defensivo a parte de tener una cartera de marcas muy diversificada:
image
Respecto a RDSA, Shell, he invertido porque diversifico algo más en euros y a la vez me gusta la apuesta que tienen de energias limpias y electricidad, asimismo RDSA aparte de tener una buena rentabilidad por dividendo, tiene un ambicios programa de recompra de acciones:

> Royal Dutch Shell plc (the ‘company’) announced the start of its share buyback programme on July 26, 2018. The company’s intention remains to buy back at least $25 billion of its shares by the end of 2020, subject to further progress with debt reduction and oil price conditions.

Minicompras (ampliación): TAP, MO, MMM, XOM, ENB, SPG Y MDT.

Ya veremos que depararan los mercados en Marzo y Abril, en mi opinión las bajadas han sido algo ridículas, si como parece, se tendrá que parar bastante la actividad en Europa y quizás USA, durante un par de meses, para poder contener el avance del Coronavirus.
En todo caso, mi esperanza, es que el virus sea más bien estacional y NO es una gripe, como se dice por allí :roll_eyes:, puede colapsar todo el sistema sanitario, por esto las medidas de cuarentena decretadas en Chinas y hoy Italia.
Dada la incapacidad e irresponsabilidad política reinante, sólo queda la responsabilidad individual de cada uno y hacia sus allegados, toca cuidarse e informarse bien sobre el virus, sobretodo si se trata con personas de los grupos de riesgo.

.

11 Me gusta

Hoy con la poca liquidez que tengo, sin endeudarme y sin tocar fondo de emergencia estoy comprando.
He ampliado en unas pocas UNA y en CSCO, tengo también algunas ordenes que espero que entren hoy mismo y sino entran porque el precio es demasiado exigente las subiré para que se ejecuten, hay buenos precios, precios que no se veian de hace tiempo o mucho tiempo.
A quién lea esto ahora, tener en cuenta que puede seguir bajando, sobretodo no os endeudéis para comprar, sino tenéis seguridad de poder reponer cash, y la única seguridad en momentos así, es el dinero que ya tienes o que esta viajando al broker…mi recomendación es apalancamiento 0, se trata de sobrevivir, primero en salud, como también en que el mercado no os expulse, o tengais que vender en el peor momento, porque necesitáis liquidez.
Mucha suerte y si podeis, ahora creo que se trata de ser valientes, pero siempre con prudencia…

13 Me gusta

Los mejores consejos que he leido en este foro en mucho tiempo.

Y el mas importante, con el que coincido, prudencia, pero tambien paciencia y tranquilidad.

En este momento lo mejor que podriamos hacer si pudieramos es dejar nuestro corazon en la mesita de noche y usar la cabeza.

Gracias @Neuspc

6 Me gusta

Hola @Neuspc.

Me está gustando la forma que va cogiendo tu cartera ahora que vas añadiendo acciones individuales de calidad a la misma.

Con la amenaza encima de la mesa de eliminar las ventajas fiscales de los PP, sigues aportando o has congelado las aportaciones?

Un saludo y felicidades por el hilo del cual soy un fiel seguidor.

3 Me gusta

Si aprobasen la reducción de las ventajas fiscales de los PP digamos en el último trimestre del año, ¿tendría efecto sobre las aportaciones realizadas con anterioridad en el 2020?

Ando tentado de darles un buen empujón después de la debacle de estos días.

4 Me gusta