Bienvenido
Echale un poco de sulfato atomico a la cartera a ver que tal
Bienvenido
Echale un poco de sulfato atomico a la cartera a ver que tal
Bienvenido, Manuel. Ya casi eres un histórico de las quedadas, ya has venido a las tres o cuatro últimas
Ya habrás visto que hay una serie de nociones sobre valoración de empresas que te puede ir muy bien para esto.
Un abrazo
El mercado es muy extraño y da muchas vueltas, igual un día eres IF sin esperartelo, conozco algún caso así. No te límites el objetivo ahora, ya tendrás tiempo de hacerlo en su momento si lo tienes que hacer.
En mi caso, mi gran objetivo al principio, no me crucifiqueis era comprarme un Ferrari. Ahora, en la distancia, me alegro no haberlo hecho, me quedo sin dudarlo con ser IF.
Hola,
He llegado a este blog un poco por casualidad buscando información.
A día de hoy no dispongo de unos ahorros para poder invertir “en condiciones” (he visto partidas en este blog, que sinceramente marean), pero si que quiero preparar una base para iniciarme.
De hecho, mi hermano y yo somos socios en una pequeña compañía que empieza a dar sus frutos.
El ha optado por el camino tradicional; comprar un piso. No lo veo mal. Pero, a mi sinceramente, no me gusta tener un bien y estar pendiente de los alquilados como son, los electrodomésticos que se averían… Llamadme raro.
El problema es que soy neófito total en este campo(quitando la economía básica que se daba en la universidad hace 20 años a un ingeniero ) y necesitaré tiempo y lecturas para iniciarme, pero bueno… os iré contando.
PD: De momento este verano me llevo a la playa tres libros (El inversor inteligente de Graham, Benjamin, Como invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero de Jimenez, Gregorio Hernandez y Padre rico. Padre pobre de Robert T. Kiyosaki). Si creéis que alguno sobra o planteáis alguno mejor, se aceptan sugerencias
Yo añadiria como lectura los hilos de presentacion de los foreros, se aprende mucho de ellos.
Gracias @miguel_angel_sanz
Bienvenido, Angelo.
Aquí otro raro que, con conocimiento de causa, reniega de lidiar con inquilinos, juntas de vecinos y derramas.
Te recomiendo también The Single Best Investment, de Lowell Miller.
Saludos,
https://www.amazon.es/Ultimate-Dividend-Playbook-Independence-Investor/dp/0470125128/?tag=elcazad-21
Yo de vez en cuando lo sigo releyendo, probablemente el mejor libro para invertir siguiendo una estrategia DGI que haya leído
Eso mismo opino yo
La pena es q solo está disponible en la lengua de Shakespeare y eso nos lo pone muy cuesta arriba a algunos. Pero se intenta, se intenta …
Un saludo.
Bienvenido Angelo.
Lo más importante es que has decidido aprender y que en breve empezarás a darle forma a tu estrategia.
Usa el foro para cualquier duda que tengas, ya verás que aquí hay un grupo de gente que ayuda y mucho
Se te va a derretir el cerebro con El inversor Inteligente, Angelo. Si de verdad eres neófito, empezaría por los libros de Gregorio u otros más de filosofía de inversión (sin demasiado entrar en el método) como Kiyosaki, Josan, un paseo aleatorio por wall street y demás…
Poco a poco iría añadiendo libros más sesudos cuando empieces a sentirte preparado.
Solo mi opinión particular, pues empecé como tú.
Me acabo de comprar hoy el libro de un paso por delante de wall street, y es bastante más ameno que el de El Inversor Inteligente. Ese es para leérselo varias veces. ¿Que diferencia hay entre el de Un Paso por delante de wall street y el de un paseo aleatorio?
Coincido en todo lo dicho por Mr J
Un saludo.
En pocas palabras, Un paseo aleatorio por Wall Street es una vision general e histórica de la bolsa. Desde en que consiste y cómo funciona (fundamentos básicos), diferentes crisis (fiebre de los bulbos, y otras burbujas), diferentes momentos históricos de la bolsa (los 60 alcistas, amargos 70, colosales 80,… Etc…), Estrategias de inversión (análisis técnico, fundamental y un amplio espectro de diferentes estrategias englobadas en ambos estilos, sobretodo para fundamental), etc, etc, etc… Si tienes curiosidad echa un ojo al índice, en cualquier caso, es un libro lleno de datos y gráficas fundamentando sus argumentos y exposiciones.
Permite contextualizar este mundo.
Un paso por delante de Wall Street. Peter Lynch. Poco más puedo decir. Un libro escrito de manera muy sencilla y entendible por uno de los mejores inversores de la historia explicando su carrera como inversor. Chin pum.
Muchas gracias por esa aclaración
Poco a poco iré aumentando mi estantería de libros bolseriles.
El de un paseo aleatorio por Wall Street son totalmente erroneas las teorias que expone.
La teoría del paseo aleatorio , contemplado por Burton G. Malkiel en su obra Un paseo aleatorio por Wall Street se fundamenta en la hipótesis de los mercados eficientes, desarrollado en tres formas o hipótesis. En última instancia esta teoría está basada en el modelo del paseo aleatorio.
La historia de los movimientos de los precios no contiene información útil que permita al inversor tener más rendimiento en la gestión de una cartera de valores que con una estrategia en la que simplemente se compren y mantengan los títulos.
Según esta forma de la hipótesis de los mercados eficientes, “el análisis técnico se asemeja a la astrología y tiene tanto como ella de científica”.
Las formas amplias permiten construir una doble conclusión:
Según la forma débil y las formas amplias ninguna técnica de selección de carteras de valores puede mejorar de forma consistente la actuación de una estrategia de simplemente comprar y mantener un grupo diversificado de títulos, derribando todo tipo de consistencias sobre las que hipotéticamente se fundamenta el análisis bursátil.
Que tajante todo…
Sin entrar a valorar si estoy de acuerdo o no con las teorías y conclusiones que saca, es un libro que contextualiza muy bien la bolsa y te permite entender como ha ido evolucionando el sistema bursátil. No deja de ser un libro que te permite conocer bastante bien el marco histórico del mundo de la inversión.
No digo que el libro sea malo, y que no recomiende su lectura. Digo que hay que ser critico con lo que se lee, y no hay que creerselo todo.
El mercado no es eficiente, aunque gracias al trading electronico cada vez es mucho mas eficiente, al menos en el corto plazo.
Por ejemplo, gracias a discrepancias en el precio del bitcoin entre distintos exchanges, conozco gente que ha obtenido beneficios de 7 cifras al año, pero eso se esta acabando ya. O arbitrando crack spreads de energia hacen beneficios de 6 cifras al mes. Eso en un mercado eficiente no podria pasar, pero pasa.
Es cierto, yo el año pasado hice algo de dinero arbitrando cotizaciones de ripple entre Kraken y GateHub. Pero las ventanas eran cortas y se cerraban rápido, hasta que acabaron por apenas producirse y dejé de hacerlo.
La idea de ineficiencia me parece relativa. Si la entendemos como la existencia de momentos donde se producen esas disparidades desde luego es real. Pero el propio proceso de arbitraje, es decir, que haya miles de inversores y algoritmos atentos a esas disparidades y que, por su propia intervención, las cierren en poco tiempo, también puede verse como un mecanismo de eficiencia del mercado. Y, desde luego, a mayor madurez y liquidez del mercado, más rápido es el rebalanceo, que se puede entender como mayor eficiencia del mercado.