¿Esto?
¿Si te indexas vuelves a dar el 100% en el trabajo?
¿El stock picking ha arruinado mi carrera profesional?
Ahora sería CEO de Amazon si nunca hubiese comprado ninguna acción
Esto es como lo del huevo y la gallina. ¿Dejas de dar el 100% en el trabajo porque empiezas a invertir o empiezas a invertir porque ves que aunque des el 100% en el trabajo tampoco llegas a ningún lado?
Yo no digo que sea Iberdrola, aunque creo que en el anterior Convenio la columna de los titulados superiores superaba los 50k€ de salario bruto al de 4 años +variable en torno a 8-9k mínimo también sin ascender + PP en torno a 3k + seguro médico…
Y la de los titulados medios “A” andaba más o menos por ahí también (con menos variable)
Seguro que hay muchos otros puestos de trabajo en España que pagan mejor, y si Iberdrola baja los salarios un 10% y alarga el acceso al Salario Base con mayor diferencia aún.
bueno @anbax, creo que tampoco hay que sacar las cosas de quicio.
Si en tu caso no es así, pues bien. En el mío creo que ha sido así y en el de más gente que conozco también. Al fin y al cabo es evidente que con las horas que le echamos/echáis a los temas financieros al día son horas que no se dedican al ámbito profesional. Y esto a medio plazo tiene algunas potenciales consecuencias y una vez que pierdes algo de punch en la empresa tiene más consecuencias llegando incluso a perder el gusto por la actividad laboral.
Y mención aparte que cuando aumentas el nivel económico y algunos de los últimos años ingresas dinerales entre el trabajo y las inversiones es más complicado seguir manteniendo el foco laboral. Esto si a ti no te pasa seguro que sí le pasa a muchísima gente, yo conozco unos cuantos (los mismo que en el párrafo anterior )
También pueden ser las dos a la vez.
Alguien creo que ha preguntado sueldos de profesor universitario senior. Por ejemplo en la UPM:
Funcionarios:
https://transparencia.upm.es/gsfs/SFS01499
Contratados:
https://transparencia.upm.es/gsfs/SFS01504
Al terminar la licenciatura o grado+master lo normal son 4 años de doctorado con beca que lo normal que vi hace 10 años eran 16k brutos para luego entrar de ayudante doctor por unos 25k e ir pillando plaza indefinida de contratado doctor por 32k y/o de titular (ya funcionario) por menos de 40k (aquí ya entran los complementos por méritos docentes e investigadores, quinquenios y sexenios, cada uno son unos 1.8k al año.
Joder!!! un ingeniero de la tapa y de la caña como yo consiguio un salario de 16k pts jaja como primer sueldo oficial con nomina pero tambien tengo que añadir que asi aguante,10 dias.
Año 1978.
Seguro que algunos teneis dificultad en desgranar “pts”
S2
Si te digo la verdad yo creo que mi “garra” se ha mantenido constante a lo largo de toda mi vida laboral. Nunca me he tragado los cuentos de “darlo todo por esa gran familia que es tu empresa”, “llegar lo más arriba posible”, “realizarte profesionalmente”… conceptos que te intentan grabar a fuego en muchas multinacionales. Siempre he sido consciente de mi papel de mercenario a sueldo sin vocación al que llegado el día una excel dictaminará sentencia: patada en el culo y de patitas en la calle por la puerta de servicio sin ningún miramiento. Así que me he limitado a hacer mi trabajo lo mejor posible siendo siempre consciente de que ocupa un papel muy, muy secundario en mi vida.
Sí, yo también creo que esa es la actitud razonable y salvo que uno progrese significativamente en el organigrama la más rentable. Pero la otra opción tampoco es mala mientras uno sea consciente de ello, le guste el juego y lo soporte bien.
En cualquier caso más que “garra” en sí mismo me refería a “MENOS garra”, menos que antes de ir haciendo crecer la cartera / los ingresos de la cartera
He conocido a gente sorprendida de haber terminado en un ERE después de “haberse sacrificado por la empresa” haciendo horas extras sin remunerar
Bendita inocencia
Quizá no tanto que merme la “garra” como menciona @rober , sino que llegado a ese punto en el que la cartera adquiere ya un cierto volumen y sus rendimientos comienzan a ser frutos tangibles, se comienza a coger conciencia de que hay vida más allá del curro. De que la necesidad de sustento ya no está cubierta única y exclusivamente por el salario del trabajo y que, aunque no sea el escenario ni buscado ni deseado, si por cualquier circunstancia ese puesto de trabajo dejara de estar, y con ello el sustento que procura, ya no se caería en el abismo de la noche a la mañana y la vida podría seguir girando y nosotros con ella.
Todo eso hace que la forma de encarar ciertas circunstancias en la vida cambie poco a poco por completo, y en lo relativo al trabajo es una más que varía de igual forma. De modo que, no es que se pierda “garra”, es que se comienza a tener conciencia de que igual te puedes permitir no aguantar ciertas tensiones, presiones o los típicos “lo tomas o lo dejas tú verás” que a veces se tratan de imponer desde la cadena de mando porque son sabedores de que tienen cogido al empleado por los
, o eso creen. Entonces, cuando llegas a ese punto en el que echas números y te sale que si mañana en un pulso con la empresa la cosa termina en que se acaba la relación y ves que podrías seguir adelante sin ellos, entonces, en ese mismo momento tus pulmones se hinchan de aire y empiezas a andar por los pasillos, despachos, o dónde quiera que sea con otra actitud. No de dejadez, ni pasotismo (evidentemente hay casos para todo y habrá quién se venga muy arriba y caiga en esos comportamientos), pero sí con la idea recién adquirida de que no tienes porqué permanecer en el trabajo con la cabeza gacha y en actitud de sumisión impuesta.
En mi opinión se puede, y se debe, continuar manteniendo una actitud profesional y comprometida en todo momento, como dice @ruindog no por el mantra ese te quieren implantar en el cerebro del compromiso para con el equipo y bla bla bla, sino simple y llanamente por respeto y profesionalidad hacia ti mismo, pero al mismo tiempo sabiendo que ya no te tienen tan atado y sometido como antes y puedes hacerte valer en cualquier momento.
Quizás sin llegar a ese famosa y admirada posición tan bien expuesta por el gran John Goddman en The Gambler del fuck you, pero cada vez un poco mas cerca de ella en lo que a aguantar jodiendas e imposiciones de la empresa/jefes se refiere.
Un saludo.
Lo has resumido perfectamente. El Fuck You Money es una de las mejores cosas que te pueden pasar en esta vida. La guinda es acertar con tu pareja sentimental y que los tuyos gocen de buena salud. Si eso no es felicidad se le aproxima bastante
Totalmente de acuerdo pero en mi caso les doy el orden inverso.
Sí, es otra forma de expresarlo, seguramente más clara, pero me refería a esto mismo.
Yo también estoy un poco ojiplático. Tengo compis en Engie, Enagas, etc… y estos sueldos locos nada más terminar son fantasía/alucinantes. Y ya no hablemos de 2008-2016.
Hace alguna década entrar en Oil&Gas, pero en cliente final, estaba bastante bien pagado para ser un recien licenciado pero no se acercaba ni por asomo a los 50 Ks para un junior.
Está claro que me confundí de sector y compañía.
Pues mira, el becario que tenia se me acaba de ir a Akzo Nobel. Recién licenciado, 33.000 euros brutos anuales para empezar, y año y medio a Suecia a gastos pagados para formarlo.
Yo empecé ganando unos 900 euros mes…
Hola a todos:
Soy Rafa acabo de llegar al foro. Descubrí este foro y no me lo pensé DOS VECES, por fin alguien que habla mi mismo idioma, en ocasiones parezco marciano pues hablo de economía solo…ya me entendéis. Bueno os comento, llevo haciendo trading desde que tengo Pesetas&Euros en la cartera (más de 25 años) así que se lo que es perder, perder, perder y ganar, he hecho Futuros, Forex, Opciones, Etfs,etc. He tocado casi todos los palos siempre con el ansia de operar intradía, tengo un perfil muy arriesgado me encantan las acciones de alta volatilidad, bueno ya seguiré contando mis miserias si os interesa. Ahora estoy en fase de calma sigo haciendo mis pinitos en SWING en Forex, Opciones, me estoy centrando en invertir en “acciones para rentabilizar mi patrimonio” ya voy entrando en edad para ser más conservador. Me estoy centrando en la estrategia de “Cartera Homogénea (método sigo)”. Ya sabéis por aquello de ir atado de una Excel. Si alguien hace este sistema tiempo o lo conoce le agradecería cualquier sugerencia (se aceptan criticas constructivas).
También se aceptan sugerencias sobre sistemas rentables.
Espero poder ayudar en lo podáis necesitar
Un saludo a todos.
Perdona, pero no conozco que es la “cartera homogenea”
En que consiste?
Gracias