¿Qué comprar?

Gracias, @carlodago también me gustan las 2 , estaremos atentos estos días al mercado, analizaremos su Deuda y Balance…:thinking: se pueden poner a tiro :dart:

Vendi no hace mucho BASF por aburrimiento ademas del palo que te mete la hacienda alemana.
Prefiero un 5,50% de DOW que el 8% de BASF aunque no lleve ninguna ya.
BASF lleva una carrera que no me gusta ni gustaba nada y la vendi despues de llevarla un monton de años sin dejar de bajar lenta pero inexorablemente,como el tiempo.
Quitando ibex y casi por obligacion,no quiero nada de Europa por chorizos y malos gestores y moneda y…que les den hasta que no devuelvan la retencion que nos roban.
S2

7 Me gusta

Tampoco te creas que sea un “cíclica de libro”. Viendo su cotización desde 1.991 observo una época gloriosa entre 2.010 y 2.021, aunque con muchos altibajos.
Cierto que se trata de una muy buena empresa y que está presentando oportunidad de compra (yo he hecho varias compras por debajo de 50 y la estoy esperando por debajo de 42 )

2 Me gusta

Yo también llevo BASF. Con este valor tengo sentimientos encontrados. La meto en el mismo saco que Bayer o Fresenius.

@HansTopo lo que dices es cierto hasta el año pasado. Este año ya no se cumplen tus números. Venía teniendo un payout 50% gracias a un bpa de 6-7 euros pero la cosa ha cambiado, supongo que por la subida de costes como muchas industriales. La sumatoria del BPA de los últimos 3 trimestres no llega a 2.5, es decir, necesita que el próximo trimestre haga 1 euro de BPA aprox para simplemente cubrir el dividendo.

Yo la he llevado varias veces y, por ahora, no vendo porque la llevo a 38, precio que considero bueno.

Cosas que me gustan: too big to fall y potencial si se reajustan los costes.
Cosas que no: ciclicidad, hacienda alemana y potencial recorte si el bpa no se recupera.

Sospecho que cuando vendamos aburridos, justo es cuando se va a disparar por buenas noticias, por eso me estoy quieto xD

10 Me gusta

Buenas, como veis CCI para entrar ahora? Y AMT?

Más o menos por aquí lo comentábamos. AMT también tiene hilo propio.

2 Me gusta

Genial, muchas gracias!

1 me gusta

Dicen que CCI y AMT están para empezar con ellas. Dicen, yo no digo nada. Yo he empezado y poco a poco. También decían que WPC muy bien y luego un full. Después a saber.
Dicen
Dicen
Pero son Reits y ahora es mal momento para ellos, es decir, ¿buen momento de compra? Mientras los tipos estén altos para muchos todo lo Reit es especulativo, por las deudas y porque no conocemos el fondo del pozo. ¿Un cuchillo cayendo?

Del ETF Vanguard de Reits están arriba en todos los sentidos, entre sus cinco primeros

https://investor.vanguard.com/investment-products/etfs/profile/vnq#portfolio-composition

Saludos

8 Me gusta

Pero es que hay reits y reits. No es lo mismo alquilar oficinas que centros comerciales, que viviendas, que torres de comunicación como es el caso o alquilar espacio para archivo como IRM.
Personalmente creo que la subida de las hipotecas puede favorecer a los reits residenciales. Hasta ahí puedo leer.

“¿Qué comprar?”, dice este hilo. Pues debería indexados. Llevo, por primera vez en más de 3 años, faltando a la compra mensual de acciones. A mí selección personal. Cero stock picking desde agosto. Las compras de fondos y planes de pensiones siguen su curso porque no necesitan de ocupación activa por mi parte. Resuena en mi mente el mantra “una cartera dividendera no necesita apenas tiempo de dedicación ni estudio profundo si la tienes diversificada”. Anda que no lo dice eso veces “el cuñao del dividendo”. Y un huevo de pato.

Venga, otro mantra: “no trabajes para tu dinero, haz que tu dinero trabaje para ti”. Trabajo por cuenta ajena, trabajo por cuenta propia, estudios, niñas y casa. Imposible dedicarle un mínimo de tiempo a estudiar los balances y resultados de las empresas. Un algo. Y mira que, os cuento un secretillo, soy economista. Me dedico a eso. De verdad que no lo cancelo todo y lo paso a indexados porque eso también requiere de estar pringado un par de semanas. Y porque seguramente la soberbia y dopamina engañen a mi cerebro haciéndole creer que voy a ser mejor que el mercado en mi selección de empresas.

¡Feliz fin de semana a tod@s!

26 Me gusta

Yo después de 20 años he llegado a la misma conclusión. Y aún dedicándole tiempo soy menos eficiente que el msci world . Y como no se si en Enero el sp500 estará en 5000 o 3000 , pues me considero ignorante , que es la mayor conclusión a la que he llegado en estos 20 años.

13 Me gusta

Hola,

Me gustaría entrar en estas dos:

W P Carey Inc (WPC)
Pfizer Inc (PFE)

Pero no acabo de ver el punto de entrada ya que no paran de caer.

¿Cómo lo veis?

Saludos!!

Veo que si superamos los puntos entrada cuando “dejan de caer” ya me hubiera forrado.
Eso no lo sabe nadie.

Tienes que hacer tu propio análisis.

Yo veo que se mueve muy correlacionado con el bono a 10 años de EEUU. Cuando el bono del 10y sube, la acción baja (y sube el tiene de PFE). Así está sucediendo con todas las empresas de “dividendos”. Ver Invertir en dividendos - nº 1597 por lito

Si continúa la inflación seguirá bajando, esa es mi opinión.

Pero yo no me guío por el macro. Estoy armando mi posición durante estos meses en base a mi análisis fundamental. Luego a esperar.

2 Me gusta

Lo ideal no es un precio fijo sino un intervalo que se adecue a lo que buscas comprar, que llega, bien, que no llega, tienes otras 10.000 acciones donde elegir o puedes dejarlo en espera de otro momento mejor…

2 Me gusta

Nadie sabe cuándo puede parar y rebotar, nadie. yo adquirí pfizer a 40, que me pareció bien. luego adquirí de nuevo a 30… este sistema DCA me deja una media de 35…
plantea tu objetivo y considera si es buena opción. entonces, entra. yo pienso a largo plazo, por eso no me preocupo tanto de no coger el pico mínimo. si no… sería millonario!

5 Me gusta

Estoy mirando con cariño la empresa Best Buy con un historial de dividendos muy bueno.y con un precio bajo. tanto que me pregunto si hay gato encerrado…

Según dice Investing se trata de una empresa cíclica y su perfil de empresa es

*Best Buy Co., Inc. es un proveedor de productos, servicios y soluciones tecnológicas. La compañía ofrece productos y servicios a los clientes que visitan sus tiendas, interactúan con agentes de Geek Squad o utilizan sus sitios web o aplicaciones móviles.
Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía operaba 1,200 tiendas de gran formato y 400 de formato pequeño en sus segmentos nacional e internacional.

En estos momentos, su cotización actual de 66,46 $ se encuentra

  • Un 15 % por debajo de su decreciente SMMA10 (78,23 $ en estos momentos).
  • Justo en la línea de tendencia de sus mínimos de diciembre’18 - marzo’20 - septiembre’22

Fijándonos ahora en algunos de sus fundamentales

  • Su deuda neta / ebitda está bastante por debajo de lo normal en una cíclica.
  • Su volatilidad es demasiado alta para mi gusto.
  • Entre re-compras y dividendos se gasta el 60 % del beneficio.
  • Su ROE suele andar cercano a 50.
  • Su margen neto es flojo habitualmente y en estos meses está bajando ( quizá sea una de las causas de su cotización a la baja ya que una merma en sus ventas futuras le deja sin mucho margen de maniobra).
  • Su yield esperado del 5,5 % es muy goloso, así como su creciente trayectoria, aunque su FCF suele tener bastantes altibajos y me pone en duda ( lo mismo que su margen neto decreciente ) en cuanto a la sostenibilidad del dividendo.
  • Su PER esperado es de 10,3. Sería una magnífica oportunidad de compra en caso de ser fiable.

Quizá sea el momento, aceptando que puede llegar una mala racha, de comprar una cíclica.

10 Me gusta
4 Me gusta

Está en máximos, si no fuera por eso…

Compre esta acción poco conocida. Tiene 50 años de crecimiento de dividendos y hay más por venir.

RPM International, con sede en Ohio, tiene un historial de crecimiento de décadas, impulsado por adquisiciones y una marcha constante hacia mayores ganancias.

RPM International se está haciendo un nombre entre los inversores como campeón de dividendos, con 50 años consecutivos de pagos más altos. Pero también debería ser conocida por algo más: un récord de crecimiento de décadas, impulsado por adquisiciones y una marcha constante hacia mayores ganancias.

Consideremos el récord a largo plazo del fabricante de revestimientos y materiales de construcción: la compañía de Medina, Ohio, dice que 1.000 dólares invertidos en sus acciones hace 50 años, con los dividendos reinvertidos, valdrían hoy más de 1,15 millones de dólares, en comparación con los 178.000 dólares del fabricante de revestimientos y materiales de construcción. Índice S&P 500 durante el mismo período. Con el nuevo viento de cola proveniente de los nuevos proyectos de infraestructura, hay más por venir.

Al vender sus productos en más de 160 países, RPM está aprovechando las tendencias económicas globales. “Se puede ver eso en la construcción de carreteras, se puede ver que en la deslocalización de la manufactura, se puede ver eso en cierta expansión en los aeropuertos”, dijo recientemente a los analistas el presidente y director ejecutivo Frank C. Sullivan. “Creemos que tendremos una pista bastante buena” para los próximos año y medio o dos años, añadió…

Las marcas de consumo de RPM incluyen masilla DAP, pinturas Rust-Oleum y tintes Varathane…

7 Me gusta

En 2023 no le fue mal a sus recomendaciones:

En 2024 recomiendan:

9 Me gusta