Raul Offshore

Para estudiarlo
ETFs que reparten dividendos mensualmente

6 Likes

Bueno, llegó el día. El 31 de diciembre de 2024 fue mi último día de trabajo. De aquí en adelante debo vivir de las rentas de mi patrimonio el resto de mis días. Si lo consigo seré IF (espero que sí)
Ya finalizado el divorcio y resuelto el régimen económico del matrimonio he hecho “calderilla” todo lo que tenía vendible. No tengo casa propia pero vivo con mi madre y eso también ayuda ya que todo mi patrimonio es dinero e inversión hecha hasta hoy
Tengo que hacer aun mi cartera definitiva, pero lo que tengo en mente es entre 50/60% acciones españolas con “buen dividendo” (totalmente subjetivo), entre 20/30% renta fija y liquidez, entre 5/10% oro y BTC y el resto si lo hay (si cojo la parte baja de los porcentajes por ejemplo) dedicarlo a indexarme al mundo, S&P500…
Las acciones ya las tengo más o menos claras, pero necesito vuestra ayuda para la parte de renta fija. He abierto cuenta en ING y en Renta4 para comprar en ellos ETF y fondos y necesito que los que tengáis parte de vuestra cartera en renta fija me digais fondos o algún ETF de bonos o monetarios que renten algo pero con baja volatilidad a poder ser disponibles en ellos. Imagino que viendo que van a bajar los tipos de interes, mejor bonos a largo plazo
Quiero tener un flujo de dividendos para hacer vida normal, pero creo que no necesitaría los dividendos de todo mi patrimonio y para optimizar impuestos al estilo @ifrobertocarlos quiero poner parte del patrimonio en fondos o ETF que no repartan nada y si me quedo corto en dividendos traspasar algún fondo al equivalente de reparto
Siempre pensaba en que al llegar a la IF tendría todo mi patrimonio en bolsa (no me ha dado tiempo por las circunstancias de como he llegado), pero ahora que he llegado y después de haber leído mucho aquí y en libros de teoría moderna de carteras (gracias @Willyfog por tus libros) veo que es conveniente tener parte de la cartera menos expuesta a la volatilidad de las acciones
Pues lo dicho, ¿que fondos o ETF de renta fija, monetarios tenéis y me recomendáis tener y por qué? Por favor, ponerme el ISIN o el ticker
Si queréis preguntarme algo, con total libertad
Un saludo y gracias
PD: cuando tenga la cartera formada y terminada la publicaré

42 Likes

Buena suerte en esta nueva vida.

Respecto a la renta fija, se me ocurren dos posibilidades muy sencillas y baratas. Una distribuyendo los dividendos, y la otra acumulándolos:

Y si sirve de algo, añadiré que con los años he cambiado de vista con respecto al FIRE y dejar de trabajar. Yo también lo dejé, y estuve tocándome las gónadas un tiempo. Pero luego he vuelto a trabajar porque tiene muchas ventajas. Los compañeros y clientes son (en esta nueva empresa) agradables, me puedo tomar unos cafés con los compañeros (de lo contrario no puedo porque en horas de trabajo están todos trabajando…), se acabó el estrés, resuelvo problemas, y encima a final de mes me pagan. La parte de RE (Retire Early) me atrae cada vez menos, mucho mejor la FI (Financial Independence).

13 Likes

Muchas gracias @Willyfog
Los miraré.
respecto a trabajar o no trabajar habiendo llegado a la IF. es lo que se busca, hacer lo que te apetezca. ¿Te aburres después de unos años sin trabajar? pues te buscas un trabajo cómodo. ¿Que el trabajo no es lo cómodo y agradable que pensabas? cambias de trabajo o vuelves a dejar de trabajar. Eso es lo bueno, que la falta de dinero no influye en tus decisiones.

8 Likes

En primer lugar mi más sincera enhorabuena. Por lo que has comentado anteriormente, estoy seguro de que todo saldrá de maravilla.
Poco puedo ayudar en la renta fija, pero si te puedo decir que el fondo monetario que tengo yo es de renta 4, el Renta 4 Renta Fija 6 meses FI.
No lo estudié demasiado, bajas comisiones por ser suyo, y simplemente buscaba un fondo para aparcar un poco de liquidez, que no es mucha, y no perdí mucho el tiempo, no te voy a mentir.

1 Like

A mí se me ocurren por lo menos dos “trabajos” que me gustan muy mal pagados que si no tuviera necesidad económica haría. Y algunos muchas veces no caes en ellos.
El equipo de fútbol de mi pueblo, del que fui jugador y entrenador, anda siempre mal de gente, y todavía me preguntaron si no quería volver a llevar algún equipo. Ahora mismo me es imposible, pero en un caso como el tuyo me hacía cargo de dos equipos a ojos cerrados. Te metes horarios, que no es lo que buscas en una IF, pero como lo disfrutaba.

3 Likes

Gracias por la sugerencia. Al ser monetario… poca volatilidad no? Lo miro

Yo tengo desde hace algo más de un año este etf:

Son bonos emergentes, sin divida cubierta. Probablemente sea más arriesgado de lo que pides. Por ahora estoy contento, una subida del 10% desde que lo compre más el dividendo del 6% anual. Aunque espero venderlo cuando los tipos bajen.

2 Likes

Gracias, buen reparto de “dividendos”. Lo voy a considerar. Tiene bonos de todo tipo de paises

He encontrado esto y me lo pongo para revisarlo, aunque deben ser volatiles

Conoceis alguno?

No lo sigo mucho, su función es la que es. Pero sí, volatilidad casi inexistente

Este tipo publica todos los meses en X la actualización de monetarios, renta fija de ultra corto plazo y renta fija de corto plazo.

En monetarios, la volatilidad es nula.

Yo tengo de monetarios Groupama Tresorerie y La Francaise. En el link vienen los Isin de estos y más.

Si tienes cualquier duda sobre las tablas, pregunta.

2 Likes

Muchiiiisimas gracias

Me alegro mucho rauloffshore.
Por lo que entiendo ahora mismo estas en plena liquidez.
Si es asi,como piensas entrar en la parte divendera de la cartera?
Vas a meterlo todo de golpe o mas tranquilamente.
S2

La parte divindera es la más formada
Me falta completar casi todas las posiciones con el numero de acciones/dinero pensado para cada posición pero estoy entrando poco a poco porque no sé si el precio de hoy va a ser el minimo o el máximo de los siguientes 5 años, asi que voy haciendo DCA para intentar ya no acertar, si no fallar lo menos posible y que si fallo el daño sea menor. Cuando das el salto, de repente te vuelves “mas conservador” jaja o al menos yo ya soy menos agresivo que antes y he empezado a mirar la renta fija y monetarios para tener menos volatilidad. Hay que intentar mantener el capital si se produce una gran bajada de la bolsa y que esa bajada no afecte tu modo de vida
Me falta practicamente toda la posicion de renta fija e indexados que quiero hacer con ETF y fondos pero igual que con las acciones poco a poco
Gracias por leerme

8 Likes

A mi me pasa lo mismo y lo veo normal.

Eso es lo principal y hasta yo que nunca he tenido fondos estoy mirando en r4 para contratar algun indexado para aparcar parte de la liquidez que tengo.
Tomatelo con calma y a vivir que son dos dias jaja.
S2

2 Likes

Una pregunta @juanjoo
¿Los dividendos de este ETF tienen solo el 19% de retención española o te aplican doble retención?
¿Todos los dividendos de ETF domiciliados fuera de España tienen doble retención? ¿o depende de la bolsa en la que lo hayas comprado?
Me explico, hay ETF que se comercializan el Londres y Amsterdan. ¿En Londres no te retienen por no haber doble retención y en Amsterdan si te hacen doble retención?

Si contratas un fondo indexado en R4, por favor, me dices cual. Gracias

1 Like

Yo en R4 llevo estos dos indexados.

[VANGUARD GB ST IX “INV” (EUR) y [VANGUARD GLOBAL SMALL-CAP IND (EUR) ACC].

Aviso, los llevo ahí por comodidad, pero si no recuerdo mal había plataformas en los que podías obtenerlos con un pelín menos de comisión (MyInvestor si no me equivoco)

1 Like

Hola @rauloffshore, lo primero enhorabuena por el salto, ya sabes que me das envidia (sana) y te deseo lo mejor disfrutando del tiempo libre con tus aficiones y amigos.

En cuanto a los fondos, te digo los que yo llevo:

  • Vanguard Global Stock (IE00B03HD191)
  • Fidelity SP500 Index Fund (IE00BYX5MX67)
  • Axa Tresor Court Terme (Monetario)(FR0000447823)
  • Robeco Indian Equities D (LU0491217419)

Los dos primeros, poco que añadir, indexados al mundo y al Sp500. El tercero, un monetario donde está aparcada la liquidez esperando hacer un traspaso cuando caigan los dos primeros mucho o cuando el propio monetario vaya dando menos rentabilidad (en breve).
El de India te lo pongo porque sé de tu debilidad por ese país y yo le veo mucho potencial.

Todos estos fondos los tengo en R4.

Luego tengo un par de ETF (en ING) de IShares, uno al mundo y otro al SP500. Ambos de acumulación. No tengo nada de distribución, aún.

Un saludo y ya nos irás contando cómo vas configurando cartera.

9 Likes